Categorías: Sindicatos

Los sindicatos llaman a la movilización de la Policía Local por la jubilación anticipada

CSIF, UGT y CCOO, en colaboración con el sindicato USTM, han anunciado movilizaciones por la jubilación anticipada de los policías locales y autonómicos. Según los sindicatos, después de que la norma de anticipación de la edad de jubilación recibiera el visto bueno, se ha producido una “incomprensible” demora de 6 meses, a la espera de que Hacienda remita un informe que “no termina de llegar”. Todo esto provoca que se retrase el necesario rejuvenecimiento de las envejecidas plantillas policiales.

CSIF, UGT y CCOO anuncian que “tras años de reuniones, negociaciones y promesas incumplidas por parte del Gobierno, y ante la demora en la aprobación de la norma que debe llevar a la anticipación de la edad de jubilación de las y los policías locales de todo el país”, convocarán movilizaciones para las próximas semanas.
Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, en colaboración con el sindicato USTM, llaman a todo el colectivo afectado por esta “falta de palabra” del Gobierno a concentrarse los próximos viernes 23 de marzo, 6 y 20 de abril, entre las 11:00 y las 12:00 horas, frente a la Delegación del Gobierno.
El “incumplimiento reiterado” del Gobierno de Mariano Rajoy está produciendo un grave retraso en el rejuvenecimiento de las envejecidas plantillas de policías locales y autonómicas de todo el Estado, y afirman que ya se han agotado todos los plazos anunciados hace un mes, por el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, para dar salida al Real Decreto que regulará los coeficientes reductores aplicables al colectivo policial. Sin embargo, el informe del Ministerio de Hacienda “no termina de llegar”, y con ello se paraliza el dictamen del Consejo de Estado, previo a la aprobación del texto por el Consejo de Ministros.
Para los sindicatos resulta incomprensible que el proceso lleve paralizado desde hace seis meses.

Primavera de movilizaciones por el “desmantelamiento” de Correos

CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre (que representan al 85% de los trabajadores de Correos), han anunciado movilizaciones durante los siguientes meses, “ante la ausencia clara de iniciativas del Gobierno para garantizar la viabilidad de la empresa pública”.
Los sindicatos denuncian el recorte en la financiación del Servicio Postal Universal, recorte que cifran en dos tercios, y que ha provocado la destrucción de 15.000 puestos de trabajo a nivel nacional (desde 2008), 30 de ellos en nuestra ciudad, y un aumento de la precariedad laboral. Con los recortes aplicados, el dinero destinado al Plan Estratégico del servicio Postal Universal ha quedado en unos “irrisorios” 57 millones de euros.
Las agrupaciones sindicales denuncian la falta de respuestas, tanto por parte del Gobierno como del SEPI, a las demandas y propuestas realizadas por los sindicatos, y auguran la pérdida de 30.000 puestos de trabajo a nivel nacional (30 de ellos en Melilla), por lo que han adelantado un calendario de movilizaciones graduales que comenzará en mayo y con el que no se descarta llegar a la convocatoria de una huelga general.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos llaman a la movilización de la Policía Local por la jubilación anticipada

Redacción

Entradas recientes

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

31 minutos hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

5 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

6 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

11 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

11 horas hace