Categorías: Sindicatos

Los sindicatos exigen la contratación de 200 docentes y la construcción de nuevos centros

Los sindicatos se concentraron ayer en la Plaza Menéndez Pelayo para exigir a las autoridades educativas que tomen medidas para paliar la gravísima situación de saturación que se da en el sistema educativo melillense; para ello, exigen la contratación de 150-200 nuevos docentes, entre otras medidas En torno a un centenar de manifestantes se dieron cita ayer en la Plaza Menéndez Pelayo, convocados las secciones de Educación de SATE-STEs, UGT, CCOO y ANPE, para protestar por la situación de la Educación en Melilla. Los responsables de los sindicatos leyeron conjuntamente un manifiesto en el que expusieron la “gravísima saturación” de las aulas en la ciudad, con ratios muy por encima de lo que recoge la actual normativa educativa, algo que se remonta a muchos años atrás -ha venido siendo constantemente denunciado por los sindicatos- y que se ha venido agravando año tras año “por el escaso compromiso de los sucesivos responsables en materia educativa de las diferentes administraciones”, señalan los responsables sindicales.
Como consecuencia, el sistema educativo de Melilla alberga aproximadamente 1.500 alumnos más de lo que permite la actual red de centros en condiciones legales y de calidad, casi 60 aulas menos de las necesarias.
Además de privar al alumnado de su legítimo derecho a una educación de calidad, esta situación empeora gravemente las ya malas condiciones laborales del profesorado, que desempeña su labor docente en condiciones de presión extrema, hasta el punto de poner en juego su salud.
Los sindicatos señalan a las instituciones y sus responsables políticos; “una vez constatada la escasa o nula voluntad de las diferentes administraciones para implementar medidas de aplicación inmediata en los centros, los sindicatos” y exigen a a todas las autoridades implicadas en la educación el cumplimiento de todas las leyes relativas a educación y en todos sus aspectos y ámbitos, la “inmediata” puesta en marcha de medidas para el cumplimiento de la legalidad vigente, el aumento del número de docentes en aproximadamente unos 150-200 y la construcción de los nuevos centros que la ciudad necesita para que entren en funcionamiento a partir del próximo curso.
Los representantes sindicales recuerdan que “toda escolarización debe ir acompañada de los medios económicos, humanos, técnicos y materiales necesarios”, de modo que “en ningún caso se empeoren o dificulten las tareas educativas”.
Para finalizar la lectura del manifiesto, los convocantes rechazaron toda “instrumentalización política” que se pueda hacer de las actuaciones de los representantes del profesorado “por intereses ajenos a la propia mejora de la educación en un tema tan sensible para la ciudad”, concluyeron.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos exigen la contratación de 200 docentes y la construcción de nuevos centros

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

8 minutos hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

37 minutos hace

La Policía Local interviene en dos delitos contra la seguridad vial durante el fin de semana

La Policía Local intervino durante el pasado fin de semana en dos delitos contra la…

39 minutos hace

Salim Abdelkader: “Debemos llegar a los Play-Offs con confianza y preparados, tanto mental como tácticamente”

El Club Voleibol Melilla perdió 3-1 ante Cisneros Alter Tenerife, comprometiendo su sexta plaza. El…

52 minutos hace

La plantilla de la U.D. Melilla ya prepara el próximo duelo liguero ante el Conquense

La plantilla de la U.D. Melilla ha retomado este lunes por la mañana los entrenamientos…

1 hora hace