Categorías: Sindicatos

Los sindicatos anuncian que en Correos habrá movilizaciones, paros parciales y huelgas generales

CCOO, sindicato mayoritario en Correos, junto a UGT, CSIF y Sindicato Libre, con el 85% de la representación en Correos, anunció la reanudación e intensificación de las movilizaciones en Correos ante la falta de respuestas del Gobierno, Hacienda, Fomento, SEPI y la propia Dirección de Correos. En concreto, los sindicatos han convocado concentraciones en las capitales de CC.AA. en la primera quincena de noviembre, y tres huelgas generales el 30 de noviembre, 21 y 26 de diciembre. Las organizaciones sindicales de Correos, que ya iniciaron movilizaciones en junio, han denunciado que la situación de la empresa postal pública es insostenible al presentar unas cuentas en números rojos motivadas por el brutal recorte en la financiación al Servicio Postal Público en 180 millones de euros en los dos últimos años, un déficit en sus cuentas de 230 millones de euros y sin un Plan de Empresa que permita incrementar los ingresos.

Reducción de plantilla
Todo ello con una severa reducción de 15.000 trabajadores y trabajadoras menos en los últimos ocho años, en el marco de una regulación colectiva bloqueada desde hace cinco años, en la que la plantilla no sólo se ha visto mermada sino que ha sufrido recorte de salario y desregulación de las condiciones laborales, como prueba el 35% de eventualidad y el 22% de tiempo parcial.

La ciudadanía es otra de las grandes afectadas por los recortes a los que se le está sometiendo a Correos, deteriorando el servicio postal público prestado en numerosos municipios y localidades de toda España, con retrasos en la entrega de cartas, paquetes, notificaciones.

Por todo ello, ante la falta de respuesta del Gobierno y considerando que las decisiones sobre la empresa pública Correos no admiten más demoras, CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre han intensificado el calendario de movilizaciones que se concreta en:
Primero concentraciones en las capitales autonómicas en las subdelegaciones del Gobierno, entre el 5 y el 16 de noviembre, y después tres huelgas generales: el 30 de noviembre, 21 y 26 de diciembre.

Además, han advertido que si el Gobierno no abre el proceso de diálogo y negociación para dar soluciones concretas a las reivindicaciones planteadas para dotar a Correos de un Plan de Prestación con suficiente financiación, un plan que permita la diversificación y el aumento de los ingresos así como un Convenio y Acuerdo Colectivos que recojan más empleo, salario y regulación de derechos, la movilización no sólo se intensificará este otoño sino que se prolongará a lo largo de 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos anuncian que en Correos habrá movilizaciones, paros parciales y huelgas generales

Redacción

Entradas recientes

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

5 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

6 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

6 horas hace

La Policía Local interviene en dos delitos contra la seguridad vial durante el fin de semana

La Policía Local intervino durante el pasado fin de semana en dos delitos contra la…

6 horas hace

Salim Abdelkader: “Debemos llegar a los Play-Offs con confianza y preparados, tanto mental como tácticamente”

El Club Voleibol Melilla perdió 3-1 ante Cisneros Alter Tenerife, comprometiendo su sexta plaza. El…

6 horas hace