La consejera de Presidencia y Administración Pública, Marta Fernández de Castro, ha lanzado este miércoles un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y ha asegurado que la Ciudad Autónoma ha recobrado una “pseudonormalidad” tras el grave ciberataque sufrido hace tres semanas, ya que asegura que se han recuperado los servicios informáticos de atención al ciudadano.
En una rueda de prensa acompañada por el director general de la Sociedad de la Información, Pablo Martínez, Fernández de Castro ha detallado que los servicios que ya funcionan son: la plataforma de tramitación electrónica, la de gestión tributaria, la sede electrónica de la Ciudad Autónoma, la gestión del padrón, la plataforma de contratación menor, multas de tráfico, el sistema de registro electrónico y la tramitación económica y contable.
También ‘han levantado los plazos’ que suspendieron hace 25 días por el ciberataque para que vuelvan a contabilizarse de forma habitual.
En cuanto a las Oficinas de Información y Atención al Ciudadano (OIAC), ha indicado que la que por ahora está operativa es la de la zona centro, abierta desde hace una semana, y también se ha habilitado la del Barrio del Industrial y del Barrio de la Victoria. Confía en que estén operativas todas las OIAC a partir de la semana próxima, incluida la del Real y Las Palmeras. No obstante, admite que están teniendo “problemas puntuales” con las OIAC ya disponibles con determinados documentos, pero asegura que se están solventando sobre la marcha.
En definitiva, señala que “todo va muy bien”, pero reconoce que aún queda “mucho trabajo por hacer” y advierte que la “normalidad total” no se restablecerá hasta finales de año, ya que algunas aplicaciones internas de la administración que se tienen que recuperar aún, como puede ser la recuperación de servicios internos de Policía Local y Bomberos, reconectar las empresas públicas con la administración, activar y habilitar los accesos remotos seguros por parte de los empleados públicos, restablecer carpetas de trabajo y reforzar medidas de ciberseguridad “para protegernos de cara al futuro”.
En este sentido, apunta que están trabajando “a contrarreloj para volver a dar servicios públicos decentes a los ciudadanos”.
La gravedad del ciberataque ha provocado que la Ciudad solicite ahora “muchos más requisitos” al usuario para dar de alta a un usuario, ya que han instalado un software “que te fiscaliza todo el tráfico” en el ordenador, controla que no existan softwares ilegales o si se descargan archivos no autorizados. Comenta que han tenido que “confiscar” ocho ordenadores para revisarlos y comprobar que no están infectados por virus, y repetirán la jugada con servidores para que, en el caso de que vuelva a suceder, la restauración se produzca en un par de días. La magnitud del ciberataque ha sido tal que “han llegado a zonas que pensábamos que no iban a poder llegar nunca y eso lo han borrado”. “Por eso nos está costando tanto. Estamos tirando de cintas de copia de seguridad para restaurar cosas”, detalla.
Asimismo, están dando los accesos a los usuarios “ a cuentagotas” porque cada funcionario supone “un punto crítico y puerta de entrada para un ataque”, y el que desee teletrabajar debe emplear otras herramientas y no VPN.
El Gobierno de Melilla elabora un dossier para destacar sus singularidades y solicitar ventajas europeas,…
La diputada María José Aguilar ha anunciado que Melilla podrá usar la oficina de la…
La diputada María José Aguilar Silveti sugiere que Melilla podría solicitar su ingreso en el…
Cientos de melillenses se han congregado en las calles para celebrar la festividad de la…
José Ronda, consejero de Seguridad Ciudadana, advierte sobre retenciones de tráfico en Melilla este fin…
En una ciudad donde el mar lo impregna todo, la festividad de la Virgen del…