Categorías: Opinión

Los servicios, a toda máquina

La economía va a una velocidad de crucero cercana al 2,5 por ciento. Lo dicen los indicadores adelantados del ministerio de Economía y algunos cerrados que vamos conociendo como la actividad del sector servicios o de la construcción. Es lo que explican también los datos de empleo del mes de diciembre y del año 2014. Se ha creado empleo neto por primera vez en muchos años. La inversión extranjera apuesta claramente por España y las exportaciones han mejorado algo, aunque no conviene olvidar que hemos vuelto a necesitar financiación exterior y por tanto de nuevo hay números rojos en la balanza por cuenta corriente. Todos estos datos y más se pueden desde luego desmenuzar, escrudiñar. Los empleos creados y las afiliaciones a la Seguridad Social el año pasado han sido casi todos en el sector servicios y en el inmobiliario. Y, claro aquí vienen las dudas de muchos economistas. Por ejemplo, Javier Santacruz cree que por supuesto los datos de empleo y afiliaciones conocidos constituyen un punto de inflexión. Sin embargo, opina que se está creando mucho empleo por la vía de la sustitución: donde había un trabajador con contrato indefinido, hoy hay entre dos y tres con contratos indefinidos pero a tiempo parcial.

Es un análisis, sin duda. Pero, en mi opinión, es una forma de empezar. Difícilmente después de 7 años de crisis aguda los empresarios van a contratar a los primeros síntomas de recuperación, indefinidamente y a tiempo completo. Creo que el crecimiento económico que ha comenzado tiene que mantenerse en el tiempo y el camino debe estar bastante más despejado. Ahora mismo, sin ir más lejos, se atisban en el horizonte (ya lo están adelantando las bolsas y las primas de riesgo) varias incertidumbres. El petróleo no para de bajar y de una forma escandalosa, aunque es cierto que su bajo precio está siendo un regalo para el Estado y los bolsillos de los ciudadanos; en Grecia habrá elecciones y hay realmente pánico a que pueda gobernar una fuerza política que apuesta por impagar la deuda y otras barbaridades. Enero viene de gris y no se puede únicamente confiar en lo que vaya a hacer o dejar de hacer el BCE. España tiene que consolidar su posición en el mundo, exportar mucho más, apostar por la tecnología y ahorrar. Vamos a ver si en este año electoral las cuentas no se desmadran y en cierto modo hay que volver a empezar, en lugar de dedicar los ahorros al pago de las deudas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los servicios, a toda máquina

Entradas recientes

«El Dakar, además de ser una aventura, me enseña nuevos valores cada edición», asegura la piloto Cristina Gutiérrez

La bugalesa es una de las protagonistas de 'Dakar: Carrera contra el Desierto', una película documental dirigida por Jalifa…

4 horas hace

Samu Franganillo, nuevo cancerbero de la Unión Deportiva Melilla

La Unión Deportiva Melilla informó este jueves del acuerdo alcanzado con Samu Franganillo para que…

4 horas hace

María Martínez y Nicolás Volpe siguen poniendo a Melilla en lo más alto

El presidente de la Federación Melillense de Tenis, Pablo Martínez, felicita públicamente a ambos jugadores…

5 horas hace

Los chicos del infantil del Enrique Soler ya están de vuelta en nuestra ciudad

Los colegiales se traían de tierras onubenses una victoria, la lograda en la segunda jornada…

5 horas hace

Christian Méndez imparte la parte práctica del Curso de Entrenador Nacional B de Fútbol Playa

ESTA ACTIVIDAD FORMATIVA DABA COMIENZO EL PASADO MES DE ABRIL El seleccionador nacional, junto al…

5 horas hace

El C.D. La Salle Melilla acude al IV Torneo Rincón Novaschool

ESTA TRADICIONAL CITA DEPORTIVA ARRANCARÁ ESTE VIERNES La expedición lasaliana está integrada por los equipos…

5 horas hace