Categorías: Opinión

Los salarios, la deuda pendiente

La USO celebra el día internacional del trabajo como fecha solidaria y festiva, en la que de forma especial reivindicamos un mundo más humano y más justo. Tras diez años de crisis económica, hemos padecido una política que han generado una enorme desigualdad social y una pobreza que no deja de incrementarse. Nuestro país es el tercero con mayor desigualdad de la Unión Europea.
Debemos acometer actuaciones urgentes: una profunda reforma fiscal; la apuesta por un modelo productivo; una política industrial integral; un sistema de formación para el empleo de calidad; un plan estratégico para la energía; un nuevo proyecto de infraestructuras; la persecución decidida del fraude y el fin de los paraísos fiscales; la apuesta real por políticas de igualdad y un largo etcétera.

La clave sin duda, pasa por la aprobación de una nueva legislación en materia de empleo. La reforma laboral ha cumplido seis años reduciendo los derechos de los trabajadores y trabajadoras, debilitando la negociación colectiva, haciendo crónica la temporalidad y la parcialidad.

A día de hoy 3,9 millones de personas permanecen inscritas en los Servicios Públicos de Empleo y más de la mitad no perciben ninguna prestación o subsidio.

Se destruye empleo estable y se sustituye por un empleo de bajísima calidad mientras se incrementan los beneficios empresariales.

Desde USO este 1º de Mayo, queremos hacer protagonista esta deuda: los salarios, prestaciones y pensiones no pueden seguir perdiendo poder de compra.

No habrá una verdadera recuperación sin trabajo digno, los llamados sindicatos mayoritarios y la patronal han acordado en los últimos años unos incrementos absolutamente insuficientes, un incremento más propagandístico que efectivo.

A esta negociación se suma un incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) que a pesar de ser deficiente está condicionado al aumento del PIB y de la afiliación a la Seguridad Social
La USO quiere manifestar que otro dialogo social es posible, que este país necesita un sindicalismo plural, es la hora de democratizar el panorama sindical.

Este 1º de mayo, hacemos un llamamiento a la participación por un sindicalismo independiente, democrático, pluralista y solidario; por la defensa de los intereses de los trabajadores, por la mejora integral de las condiciones de vida y trabajo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los salarios, la deuda pendiente

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 27 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

40 segundos hace

Miguel Marín critica la falta de construcción de viviendas de protección oficial en Melilla durante el mandato de Pedro Sánchez.

Miguel Marín, consejero de Fomento y secretario general del PP, ha criticado que durante los…

10 horas hace

Don José Antonio Fernández Alemany

Don José Antonio Fernández Alemany (Comandante de Ingenieros, retirado) DEP #Melilla

10 horas hace

La ruptura de ayuno de la CAM reúne a cientos de personas de diversas asociaciones y entidades religiosas

El Hotel Melilla Puerto ha acogido este martes una ruptura de ayuno y entrega de…

11 horas hace

Rachid Bussián denuncia la pérdida de conexiones marítimas con Almería durante los fines de semana

Rachid Bussián, diputado de Coalición por Melilla, ha manifestado que la incomprensible pérdida de las conexiones…

12 horas hace

Zona Centro presenta actividades para revitalizar el comercio local en Melilla.

La Asociación Zona Centro ha informado sobre las actividades programadas para el mes de marzo…

13 horas hace