Categorías: Cultura

Los restos del Cerro del Cubo que se exponen en los Museos representan la historia de Melilla

Fueron Juan Claro y Manuel Aragón, administrador y responsable del área de Investigación de los Museos de Melilla, respectivamente, quien presentaron ayer la muestra que a lo largo de los dos próximos meses se podrá contemplar en los centros expositivos de la plaza de los Aljibes en Melilla la Vieja. Con este conjunto de restos se recupera, tras un año y medio, la denominada “Pieza del mes” que en esta ocasión son varios objetos que representan la historia de Melilla y que se complementan con varios paneles informativos y un video. El conjunto de restos que se expone posee una cronología que va desde la época romana (I a.C.), pasando por la época del Califato Cordobés (X d.C.) o munición del siglo XVIII, por tanto, una representación muy completa de la historia de nuestra ciudad y las diversas culturas que han participado en su construcción.

Destacan un plato romano de sigillata, una pequeña olla y jarro medieval o diversa munición, restos obtenidos en los diferentes hallazgos o excavaciones arqueológicas en dicho enclave, destacando las realizadas hace cinco años en el fuerte de Victoria Grande, recuperado del abandono tras su puesta en valor par que puedo ser visitado en la actualidad.

Además acompañando a los objetos expuestos se han realizado varios paneles y videos informativos sobre el interesante lugar.

Cerro del cubo
Manuel Aragón explicó que el Cerro del Cubo es la zona donde ahora se asienta el parque Lobera y la antigua Alcazaba en cuya cumbre se encuentran los fuertes de Victoria Grande, Victoria Chica y el Rosario. En el lugar se han encontrado restos arqueológicos desde la época prehistórica hasta la actualidad, sobre todo del s. XVII. Los últimos restos localizados en el cerro aparecieron a través de un proyecto arqueológico que se llevó a cabo en 2012 por parte del campo de trabajo del voluntariado de la Viceconsejería de la Juventud, que durante varias semanas efectuaron labores de limpieza y excavación en la cara oeste de Victoria Grande.

Los resultados cubrieron totalmente las expectativas y la Consejería de Fomento propuso continuar con los trabajos con el fin de poner en valor el lugar. De hecho, a lo largo de 2013 continuaron las intervenciones arqueológicas y salio a la luz un área de viviendas de época medieval con un marcado carácter agrícola y se localizó el antiguo Fuerte de San Antonio y el camino cubierto de los fuertes del s XVII después de Cristo
La Consejería de Cultura y Festejos es la máxima responsable de la conservación del Patrimonio Arqueológico en la Ciudad Autónoma de Melilla, por ello se han desplegado los mecanismos de protección y difusión necesarios para éste rico legado, como el impulso de la investigación arqueológica o la edición de publicaciones, etc.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

Los restos del Cerro del Cubo que se exponen en los Museos representan la historia de Melilla

Angel Melendez

Entradas recientes

Críticas de Otazu sobre falta de criterio en la política de Defensa del Gobierno de la Nación

Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, portavoz de Defensa del Grupo Parlamentario Popular en el Senado,…

2 minutos hace

Melilla acogerá los días 17 y 18 de mayo el I God’s Games

El consejero de Deporte, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison, presentó este miércoles el I God´s Games…

19 minutos hace

Abierto el plazo para inscribirse en el Campus de Semana Santa

Esta actividad formativa, dirigida a niños y niñas en edades comprendidas entre los 6 y…

25 minutos hace

El PP forzará la próxima semana una votación en el Congreso sobre gasto en defensa para «retratar» al PSOE y sus socios

El Partido Popular presentará una proposición no de ley en el Congreso para obligar a…

29 minutos hace

Sánchez asegura que cumplirá el compromiso de llegar al 2% del gasto en defensa: «Estamos preparados»

El presidente Pedro Sánchez reafirmó el compromiso de España de alcanzar el 2% del PIB…

44 minutos hace

El presidente lamenta la falta de respuesta del INGESA sobre el copago farmacéutico

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, critica la falta de respuestas del INGESA sobre…

54 minutos hace