El 29 de enero da el pistoletazo de salida al Nuevo Año Chino, en esta ocasión dedicado a la Serpiente, símbolo de sabiduría y renovación. Esta gran festividad es el momento perfecto para introducirse en una cocina fascinante y llena de sabores, que abre la puerta a una gastronomía única. Aquí os proponemos algunas direcciones en Madrid, para recibir el año de la Serpiente como se merece.
Todo un clásico de la mejor y alta cocina asiática en Madrid es el Grupo China Crown, que celebra esta festividad con exclusivos menús degustación en Bao Li, Lelong Asian Club, China Crown e Indochina Brasa que estarán disponibles hasta el 16 de febrero. A través de sus menús, se puede hacer un recorrido por lo mejor de la propuesta culinaria asiática, como la auténtica cocina cantonesa con una delicada sopa de wonton con trufa negra y un crujiente de bogavante con salsa de maracuyá; así como la selección de dim sum o emblemas como el pato imperial en dos pases.
Otro icono de la cocina china es Don Lay, donde degustar la alta cocina cantonesa para celebrar el nuevo año lunar. El equipo de Nieves Ye ha diseñado una serie de platos fuera de carta que estarán disponibles desde el 27 de enero hasta el 12 de febrero. Cinco elaboraciones con dim sums, como el crujiente de wagyu con salsa de ostras y pimienta negra, así como principales, como un pez rubio vaporizado con enoki, salsa de soja y pimiento amarillo encurtido, y calamar de potera al wok con guindilla y pimienta Sichuan y de postre, un trampantojo de caqui que combina el chocolate Valrhona y la frescura del helado de yogur. Además, en la noche del 28 de enero habrá música en directo para dar la bienvenida al año de la Serpiente.
También Biáng Biáng Bar, el restaurante de ‘street food’ china, da la bienvenida al nuevo año con una carta exclusiva, que estará disponible hasta el 9 de febrero, tanto en su local de Chueca como en el puesto del Mercado de Vallehermoso. Así, para la ocasión, Óscar sorprende con una original Porra China, rellena de gambas, mayonesa con miel, salsa unashi y rousong; y Jiaozis, como entrantes. Siguen la propuesta tres Biáng Biángs especiales, ya que los noodles no podían faltar, con diferentes texturas y una gran variedad de ingredientes y entre los que destacan el maíz baby, carne Black Angus, boletus chino, cerdo empanado crujiente o el clásico pak choi asiático.
En quintoelemento, el chef Juan Suárez de Lezo propone un menú inspirado en la cultura y gastronomía del país asiático para esta celebración que, además, se completa con una coctelería de autor y el espectáculo audiovisual. Este recorrido por la cocina oriental pasa por un total de cinco pasos, que van desde el taco fresco con tempura de langostino y encurtidos, los dumplings de ternera con setas trompeta de la muerte, el wok de pollo y carabineros, el bacalao con verduras chinas y salsa de jengibre y termina en el postre, con un crujiente de chocolate blanco, yogur y espuma de nitro de lima. El espacio, además, contará con ambientación tematizada por la noche, Dj y ‘show’.
Mientras, en Isa, situado en la primera planta de Four Seasons Hotel Madrid, el chef Nacho Vara ha preparado un menú muy especial para esta festividad. En este ‘Viaje por China’ ofrece una adaptación de su icónico menú degustación ‘Viaje por Asia’ para dar la bienvenida al Año de la Serpiente. Todo ello se completará con un espectáculo de música asiática en directo a elección de DJ en vivo, que ambientará además un exclusivo ‘guest shift’ en paralelo de 19.00 a 23.00 horas, protagonizado por el bar Ni Fu Ni Fa y The House of Suntory, para disfrutar de cócteles orientales originales y selectos a la vez.
Igualmente, se une a la celebración de este nuevo año chino el restaurante Oroya, ubicado en el ‘rooftop’ del hotel The Madrid Edition, con una propuesta de platos de origen chino y peruano, hasta el próximo 1 de febrero. Creado por el chef Diego Muñoz, su menú habitual incorpora para ello platos como los huevos de codorniz frizos sazonados con una ligera sal de shiitake y coronados con caviar de esturión, unas ostras a la parrilla con wontones caseros de pollo y anacardos, terminados con un consomé claro de capón infusionado con salchicha china o un Xin xon fan de piernas de pichón curadas y confitadas; así como con pechugas envueltas en una delicada farsa. No falta tampoco el plato dulce en la carta para esta festividad, con un ba bao fan con una base de arroz y acompañado de ocho frutas.
Gonzalo Iglesias Morenín, técnico del Melilla Torreblanca, analizó la derrota ante el Futsi Atlético, destacando…
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó el esfuerzo colectivo tras su victoria sobre…
El conjunto filial del Córdoba fue un vendaval El Nueva Era Melilla Fútbol Sala realizó…
LOS DE MOHA DOVER EMPATAN EN ALMERÍA Y LOS MADRIDISTAS EN CASA El MCD Peña…
El Club Voleibol Melilla venció 0-3 al Grau Élite Cemento, reforzando su liderato en la…
Los colegiales ganan por un ajustado 71-65 El MCD Enrique Soler volvió este pasado sábado…