Categorías: Local

Los puertos de Melilla y Ceuta pedirán un cambio en la Ley para que se atiendan sus singularidades

Las autoridades portuarias de Melilla y Ceuta están trabajando de manera conjunta para solicitar a Puertos del Estado que impulse una modificación legislativa que permita atender las “singularidades” de los puertos de ambas ciudades autónomas y se pueda garantizar de esta manera su autosuficiencia. En rueda de prensa, el presidente de la Autoridad Portuaria, Miguel Marín, explicó que el objetivo es que se introduzcan cambios en la Ley en lo relativo a los criterios de asignación del Fondo de Compensación Interportuario, y también para que se produzca una “atención preferente” a las fronteras de Melilla y Ceuta.

Sobre la primera cuestión, Marín explicó que el reparto del Fondo de Compensación Interportuario entre los distintos puertos españoles está “al albur” del presidente de Puertos del Estado, que es quien decide las cantidades que se asigna a cada uno de ellos.
Sin embargo, las autoridades portuarias de Melilla y Ceuta quieren “blindar su autosuficiencia” por ley en el reparto de dicho fondo, ya que consideran que son “diferentes” al resto de puertos españoles, habida cuenta que en otras ciudades pueden recibir sus víveres y mercancías por carretera y ferrocarril.
En cambio, en las dos ciudades autónomas “no ocurre eso” y sus respectivos puertos se convierten en “imprescindibles” para el presente y el futuro en el abastecimiento del consumo diario y para el desarrollo de su propia economía.
Por esta razón, Marín dejó claro que ambos puertos no lanzan esta petición “de manera caprichosa”, sino que se basan en sus singularidades, ya que consideran que dicha medida ayudaría a mejorar sus cuentas, que en la actualidad se ven mermadas por las bonificaciones que aplican al transporte de mercancías.
En el caso del puerto de Melilla, dicha bonificación se sitúa en torno al 40 % y en 2018 le supuso dejar de percibir 2.549.000 euros, de los cuales Puertos del Estado solo aportó 716.000, de manera que sufrió una pérdida superior a 1,8 millones de euros.

“Efecto perverso”
El objetivo es que mediante esta modificación legislativa, ambos puertos tengan garantizada la compensación por parte del Estado de dichas pérdidas que sufren, así como la posibilidad de poder justificar los gastos de mantenimiento de las inversiones que llevan a cabo con cargo al Fondo de Compensación Interportuario, ya que éste solo sufraga una parte de las obras.
De este modo, los puertos de Melilla y Ceuta quieren solventar ese “efecto perverso” que se produce, ya que el aumento de inversiones supone también un incremento de los gastos de mantenimiento, los cuales deben ser abonados únicamente por las autoridades portuarias.

“Atención preferente” a las fronteras de Melilla y Ceuta

Otra de las cuestiones que ambos puertos quieren recoger en esta modificación legislativa es que se produzca una “atención preferente” a las fronteras de Melilla y Ceuta, ya que consideran que sus problemas provienen de ellas, como es el caso de las intrusiones en su zona de seguridad por el efecto de la inmigración. “No vienen en paracaídas, sino que pasan la frontera”, dejó claro Marín antes de reclamar que se doten los pasos fronterizos de más medios técnicos y humanos, una solicitud que también se incluirá en la modificación legislativa en la que ya están trabajando, y que fue abordada la semana pasada en una reunión mantenida en Ceuta.
Una vez que ambas autoridades portuarias finalicen la fase de redacción del texto legislativo, lo remitirán a Puertos del Estado para consensuarlo y que le dé el trámite necesario a través de la Ley de Puertos del Estado o vía Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Acceda a la versión completa del contenido

Los puertos de Melilla y Ceuta pedirán un cambio en la Ley para que se atiendan sus singularidades

Redacción

Entradas recientes

El consejero de Juventud participa en el Foro Joven organizado por Scouts Melilla

Miguel Ángel Fernández destaca el interés de los debates sobre vivienda, salud mental e Inteligencia…

55 minutos hace

La Casa de Ceuta en Melilla celebra con éxito el Día de la Mochila y reúne a cerca de 200 participantes en Rostrogordo

La entidad regional reivindica esta tradición ceutí frente a Halloween bajo el lema “Menos Halloween…

2 horas hace

El C.D. Melistar no aprovecha una ventaja de cuatro goles

LOS DE TOMÁS DE DIOS PIERDEN EN ZARAGOZA POR 5-4 El C.D. Melistar no logró…

3 horas hace

¿Hallowen and/versus Día de los santos y difuntos?

Por Francisco Robles La inmigración en España es un fenómeno de un peso demográfico considerable…

3 horas hace

La U.D. Melilla y el Rusadir caen goleados ante el Maracena y el Torremolinos

El equipo juvenil de la Unión Deportiva Melilla cosechó una abultada derrota (4-1) en su…

3 horas hace

Emma Suárez protagoniza en Melilla El Cuarto de Atrás, homenaje a Carmen Martín Gaite

La obra se representará los días 7 y 8 de noviembre en el Teatro Kursaal…

3 horas hace