Marta Fernández de Castro explica el borrador de presupuestos para 2026 en Melilla.
La Consejería de Presidencia, Administración Pública e Igualdad de la Ciudad Autónoma de Melilla ya ha entregado, a falta de dos áreas concretas, el borrador de presupuestos para el próximo año 2026 a petición del presidente del Gobierno local, Juan José Imbroda, y de la Consejería de Hacienda, que tiene que aplicar “una labor de cribado”.
En rueda de prensa, la titular del área, Marta Fernández de Castro, ha explicado que el área que ella dirige mantiene gran parte de los proyectos y partidas en dicho borrador, aunque ha señalado que en partidas como el Plan Corresponsable han tenido que asumir un incremento del 25% debido al “recorte” de casi 50 millones de euros que dice que aplicó en junio el Ministerio de Igualdad con el Plan Corresponsables, que ha pasado de 190 a 142 millones. Todo ello con el fin de garantizar el servicio de cangureo y otros recursos de conciliación “que funcionan muy bien”.
También han tenido que aplicar un incremento en la partida de universidades para poder atender los nuevos grados de Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial (IA) y el de Podología, así como cuatro nuevos másteres: el de investigación sobre estilo de vida activos y saludables, otro de gestión en salud pública, otro en comercio exterior y relaciones internacionales, y un cuarto en finanzas y aplicación en análisis de negocios.
Por último, se ha aplicado “una pequeña subida” en materia de personal, pero desconoce el porcentaje concreto.
En resumen, Fernández de Castro ha afirmado que los presupuestos de su área para 2026 son “continuistas” a excepción de las “pequeñas mejoras” que ha citado anteriormente.
Ha indicado que el presupuesto de Presidencia, Administración Pública e Igualdad supone un tercio del total de los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma de Melilla debido a que esta Consejería asume todo el capítulo 1 de la Ciudad Autónoma, que es “el groso” de dichas cuentas. No obstante, ha dejado claro que “una cosa diferente es el borrador que presentamos y otra es el borrador del proyecto definitivo de PGCAM.
Ha recordado que el borrador del presupuesto mantiene la dotación económica para el convenio de ciberseguridad con el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) por valor de 300.000 euros. Asimismo, y como consecuencia del ciberataque de junio, ha admitido que algunas partidas se han incrementado para agilizar de cara al año que viene la “recuperación total y la puesta en mejorar la ciberseguridad”, pero reconoce que “varían poco” esas partidas.
El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…
El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…
José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…
Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…
EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…
Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…