Categorías: Opinión

Los presupuestos de la miseria

El Ejecutivo presenta los nuevos Presupuestos Generales del Estado como el fin de la ‘austeridad’ y el paso hacia unas políticas sociales más justas financiadas por los malvados ricos que, por fin, serán los que carguen con la crisis.
El gasto público alcanzó máximos históricos en el año 2018, por lo que hablar de austeridad resulta ridículo. Pero es que, además, estos presupuestos no tienen absolutamente nada de social, son precisamente antisociales, y nos acabarán condenando a todos a un rescate que, si estas medidas se acaban llevando a cabo, será imposible de evitar.

Las previsiones que integran estos presupuestos son todas basadas en unas supuestos que no se cree nadie. Asumen una caída del PIB del 11.2% para el año 2020, con un rebrote del 9.8% para 2021, cuando las estimaciones más optimistas apuntan a una caída este año del 13% y un crecimiento en 2021 del 7%. Piensan que la recaudación aumentará un 30% el año que viene, y mienten al intentar convencer a la gente de que los ricos serán los que paguen las subidas impositivas que plantean imponer.

De la recaudación total que esperan obtener, el 90% se centrará en las clases medias y bajas. Estas se verán afectadas por los siguientes tributos: la reducción a la bonificación del diésel; el impuesto a los envases plásticos; el impuesto a las bebidas edulcorantes y azucaradas; el aumento de las primas de los seguros; y la reducción de un 75% de las bonificaciones a los planes de pensiones individuales.

Las subidas del IRPF afectarán solo al 0.072% de la población, es decir, a 36.000 contribuyentes, mientras que la limitación de exenciones a las grandes empresas por dividendos y plusvalías lo hará solo a 1739 empresas. Si piensan que 36.000 contribuyentes a 1.739 empresas van a ser las que van a financiar un déficit conjunto entre 2020 y 2021 de 224.000 millones de euros, tienen un problema.

Esperan recaudar 4.200 millones de euros, una cifra que no cubre ni el 4.5% del déficit que se espera en 2021. Es decir, cargan la economía con subidas fiscales y trabas a la creación de riqueza para cubrir una parte insignificante del déficit a la vez que plantean gastarse 400 millones de euros en coches oficiales nuevos.

Aprovechan el colchón que supone Europa para aumentar gastos y posponer las medidas estructurales necesarias para que España salga de esta crisis. Es doloroso tomar medidas efectivas, sí, pero más dolorosa es tomarlas cuando el país está completamente arruinado y endeudado. Gastarán, gastarán y gastarán, y después culparán de sus desastres a los que tomen las medidas necesarias para evitar la quiebra. Espero que Europa no apruebe estos presupuestos, nos jugamos demasiado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los presupuestos de la miseria

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 25 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Nasera Al-lal destaca la intensa programación de actividades de Ramadán en Melilla

Nasera Al-lal, viceconsejera de Movimiento Participativo de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha destacado que…

11 horas hace

Celebración del Día del Padre en la AV Casino del Real de Melilla

Antonio Aznar Alaminos, presidente de la Asociación de Vecinos Casino del Real, ha inaugurado el…

12 horas hace

MEFPyD premia al CEIP Juan Caro Romero por su compromiso con el desarrollo sostenible

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha distinguido este miércoles a diez centros…

12 horas hace

Éxito del II Curso Básico de Oficina de Denuncias y Atención al Ciudadano en Melilla.

El Jefe Superior de Policía de Melilla ha celebrado el éxito del II Curso Básico…

14 horas hace

Algunos coches, para alegría de sus propietarios, no tendrán que pasar más la ITV

La ITV es obligatoria cada año o cada dos para los vehículos, asegurando su aptitud.…

14 horas hace