Categorías: Cultura

Los premios Maimónides reconocen el relevante papel de la sanidad pública y militar en Melilla

El casino militar acogió ayer el acto de entrega de los premios Maimónides que concede la Asociación Socio-cultural Mem Guímel que en esta edición vino a reconocer el relevante papel de la sanidad pública y militar en Melilla, así como a sus responsables y a destacados médicos melillenses de origen hebreo. La noche se cerró con la intervención del Oncología Eduardo Triguboff que ofreció una conferencia sobre la vida y obra del prestigioso Maimónides y sus aportaciones al mundo de la medicina. El acto se inició con la entregarán de los Premios Maimónides 2017 que en esta ocasión han querido hacer un reconocimiento a toda la Sanidad Civil y militar y a la profesión médica de Melilla, haciendo entrega a los homenajeados de un pergamino enmarcado con la oración que Maimónides solía recitar antes de salir a curar los enfermos, que cedió a Mem Guimel la concejalía de Cultura y Turismo del ayuntamiento de Córdoba.

Los reconocimientos los recibieron Francisco Robles, director Territorial de INGESA de Melilla; Paz Velázquez, consejería Presidencia y Salud Pública; Antonio Rico Amat, jefe de Asistencia Sanitaria de la COMGEMEL de Melilla; Jesús Delgado Aboy, presidente del Colegio de Médicos de Melilla; y los doctores Moisés Chocrón Murciano; Abraham Levy Aserraf; Salomón Chocrón Cohén; Gerardo Amselem García; Moisés Morely Levy y Eduardo Alberto Triguboff Ginsberg.

Ponencia
Seguidamente tomó la palabra el doctor Eduardo Triguboff que ofreció la ponencia titulada "RaMBam (Maimónides). Médico de los Príncipes y Príncipe de los Médicos". En su charla, habló sobre la vida de Maimónides desde el punto médico, un filósofo que llegó a ser el médico "más destacado en la Edad Media, además en una Escuela de Medicina sin recursos" para la formación. Pero él llegó a ser "un médico muy humanista y racionalista, un ávido lector de Aristóteles y un gran filósofo".

Considera doctor Eduardo Triguboff que muchas de las enseñanzas de Maimónides siguen teniendo vigencia. "Fue el primero que describió la Neumonía tal como lo hacemos ahora y también la hepatitis, e incluso en una época del antiguo Egipto, en una epidemia de cólera, elaboró una solución rehidratante", algo completamente revolucionario.

Acceda a la versión completa del contenido

Los premios Maimónides reconocen el relevante papel de la sanidad pública y militar en Melilla

J.A.M

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

4 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

5 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

6 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

6 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

9 horas hace