Categorías: Transportes

Los preembarques en la OPE podrían llegar a las dos horas y media

Los preembarques en el puerto de Melilla durante la Fase de Retorno de la Operación Paso del Estrecho, que comenzó el pasado 15 de julio, serán de, mínimo, una hora y cuarto, tiempo que podría ir en aumento, hasta las dos horas y media, en función del número de personas que esté previsto que viajen en el barco para regresar a la península.

Esta es una de las cuestiones que se abordaron la semana pasada en una nueva reunión de coordinación de la OPE en la Delegación del Gobierno, coincidiendo con el primer mes desde el inicio de este importante dispositivo y con el arranque de esta nueva fase, que durante un mes se simultaneará con la de salida, y en la que en la que aquellos que cruzaron a Marruecos vuelven a Europa y pasan más tiempo en la ciudad esperando a la salida de su barco.

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha explicado que en esta reunión también abordaron el acondicionamiento de la estación marítima, una cuestión importante en la Fase de Retorno. El objetivo es acondicionar en la estación marítima espacios para dar “facilidad y confort” a los pasajeros, para lo que ya se han habilitado, entre otros espacios, una zona de rezo para que pueda ser utilizada por todos aquellos que lo deseen.

De todos modos, la delegada del Gobierno ha destacado que la Fase de Retorno aún no es destacable en Melilla porque la mayor afluencia de pasajeros que regresan a Europa se empieza a notar, sobre todo, en agosto.

En este punto, Moh ha explicado que ya se han anticipado a los posibles problemas que pudieran darse por la coincidencia de la Fase de Retorno con la celebración de la Feria de Melilla. En este sentido, “todos los itinerarios desde la frontera hasta el puerto por parte de la Policía Local están perfectamente diseñados” para evitar, con cartelería y otros elementos, que haya dificultades al respecto.

 

Descenso en la OPE

Esta reunión, según ha apuntado Sabrina Moh, ha servido para realizar una valoración y balance de la evolución de la OPE en nuestra ciudad. Una de las primeras conclusiones es que el tráfico de pasajeros ha decrecido respecto al año pasado, que fue el primero en el que se reanudó este dispositivo tras la pandemia y la crisis política entre España y Marruecos.

Ello, a pesar de que el número de rotaciones de los barcos es mayor, si bien no se están dando problemas en cuanto a la navegación, según apuntó Capitanía Marítima durante el encuentro.

Otra de las cuestiones que se abordaron en la reunión fueron “las dificultades” que se han encontrado sobre el terreno con el acondicionamiento de las zonas aledañas al paso fronterizo de Beni-Enzar, donde se embolsan los vehículos y pasajeros que llegan en los barcos de Melilla con intención de cruzar hacia Marruecos.

En este sentido, la delegada ha recordado que, si bien la frontera es competencia del Gobierno central, “los alrededores no lo son y por eso es importante hablar de la coordinación”.

Este año, ha lamentado Moh, se ha producido una “demora” en la puesta a punto y a disposición de las explanadas. Y, aunque ha habido un aumento de los servicios habilitados, como los baños y gradas con sombras que la Ciudad Autónoma ya ha instalado, la delegada ha señalado la necesidad de que, para años sucesivos, este asunto “pueda atajarse con tiempo” para que estén disponibles cuando comience la OPE y no como ha sucedido este año, dando lugar a “dificultades”.

Al hilo, la delegada ha apuntado que durante la reunión abordaron el plan de seguridad y los planes de evacuación en las inmediaciones de la frontera “están perfectamente coordinados”.

 

Inspecciones en los barcos

Otra de las cuestiones importantes en esta Fase es la atención sanitaria, para lo que el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) tiene un servicio durante 24 horas los siete días de la semana durante toda la OPE, desde su inicio el 15 de junio hasta su finalización el 15 de septiembre.

Además, también en esta materia, Sanidad Exterior está realizando inspecciones en todas las dependencias de los barcos que conectan Melilla con la península, como la cocina, entre otras. Moh ha aplaudido esta iniciativa especialmente, calificándola de “maravillosa”, y ha destacado que no se ha encontrado ninguna incidencia y “todo está correcto”.

La delegada del Gobierno ha señalado la posibilidad de que, cuando finalice la OPE el 15 de septiembre, habrá una nueva reunión, que sería la tercera después de la primera que hubo antes de que empezara el dispositivo para determinar las competencias de cada una de las partes que intervienen, y la segunda de la semana pasada para hacer una valoración y balance del desarrollo hasta el momento.

 

Presencia de la Autoridad Portuaria

En esta segunda reunión de coordinación de la OPE, a diferencia de la primera, estuvo presente la Autoridad Portuaria de Melilla, representada por su jefe de explotación.

Moh ha puesto de relieve esta cuestión porque el puerto melillense es “una pieza fundamental” en todo el desarrollo de la OPE en nuestra ciudad. Además, el jefe de explotación ya había trabajado en estas cuestiones con la Delegación del Gobierno en ediciones anteriores, ha señalado la delegada.

Acceda a la versión completa del contenido

Los preembarques en la OPE podrían llegar a las dos horas y media

Redacción

Entradas recientes

El Supremo rechaza por unanimidad anular la renovación de García Ortiz como fiscal general

El Tribunal Supremo ha rechazado la anulación de la renovación de Álvaro García Ortiz como…

3 minutos hace

UGT se consolida como la primera fuerza sindical en Melilla con el 59% de los delegados

29Javier Valenzuela, secretario general de UGT, ha proclamado que su sindicato se mantiene como la…

5 minutos hace

PSOE y Junts acuerdan salvar parte del decreto ómnibus y tramitar la cuestión de confianza

El PSOE y Junts han acordado mantener medidas sociales del decreto ómnibus, como la revalorización…

19 minutos hace

La Dirección Provincial dice que era “conocedora” de la situación del CEIP Real y asegura que retirarán “todo el amianto” del centro

Elena Fernández Treviño, directora provincial de Educación en Melilla, anunció la retirada de amianto de…

29 minutos hace

CPM exige el “traslado inminente” de todos los usuarios del CEIP Real por el peligro del amianto

La Coalición por Melilla exige el traslado urgente de los alumnos del CEIP del Real…

1 hora hace

Más encuentros para la selección junior FMB en tierras malagueñas

LOS MELILLENSES SE LAS VERÁN POR PARTIDA DOBLE AL FRAMASA DEPORTIVO COÍN Los pupilos dirigidos…

1 hora hace