También piden alternativas de ocio atractivas para los adolescentes “a quienes a veces se deja de lado”, según Carmen Fidalgo secretaria de la Junta Directiva de AEPap
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha solicitado a las autoridades educativas y de servicios sociales que pongan en marcha medidas eficaces y accesibles para todas las familias con el fin de evitar que los menores pasen largos periodos sin la compañía de adultos durante las vacaciones de verano.
«En la legislación española no se establece una edad concreta a partir de la cual un niño o adolescente pueda quedarse solo en casa. En las consultas, solemos decir que depende de la madurez del menor, pero como norma general no recomendamos dejar sin supervisión a niños menores de 12 años», explica Ignacio Pérez, coordinador del Grupo de Pediatría Social de AEPap.
Aunque no existen cifras exactas, Pérez señala que es una situación frecuente en los meses estivales. Afecta especialmente a familias en situación de vulnerabilidad o con redes de apoyo limitadas —como personas que residen lejos de su lugar de origen—, aunque también se da en hogares con mayor estabilidad económica.
«Algunas familias creen que su hijo es lo suficientemente responsable porque ya lo han dejado solo en ocasiones puntuales, y consideran que con eso han resuelto el problema de la conciliación. Sin embargo, no es lo mismo dejar a un menor solo por un breve periodo para hacer un recado, que permitir que pase solo la mayor parte del verano mientras los adultos trabajan. Esta última situación puede resultar perjudicial para su bienestar», advierte Pérez.
Desde AEPap se alertan de distintos riesgos asociados a esta práctica, como la asignación de responsabilidades excesivas a menores que, aunque tengan cierta madurez, no están preparados para cuidar a hermanos pequeños. «En lugares como piscinas o zonas de ocio acuático, siempre recomendamos no dejar a niños bajo el cuidado de otros menores. Esta situación puede repetirse en verano si los niños se quedan solos», añade el pediatra.
Por ello, AEPap hace un llamamiento a las administraciones para que ofrezcan alternativas de ocio que no solo estén al alcance de todas las familias, sino que también resulten atractivas para los adolescentes. «Pasar mucho tiempo sin supervisión, pero sobre todo sin la compañía de adultos de referencia, puede ser perjudicial. Los menores necesitan convivir con sus iguales, pero también contar con modelos adultos que contribuyan a su desarrollo», afirma Carmen Fidalgo, secretaria de la Junta Directiva de AEPap.
Fidalgo advierte, además, de que muchos servicios existentes son meramente asistenciales y dirigidos solo a los más pequeños, dejando de lado a los adolescentes, que en ocasiones son quienes más necesitan acompañamiento y orientación.
AEPap recuerda que el verano no es igual para todos. Según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2024, el 33,4 % de los hogares españoles no pudo permitirse salir de vacaciones al menos una semana al año, lo que limita las oportunidades de ocio y descanso para muchos menores.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido excluir a…
30 El 91% de los españoles considera clave enseñar ciencias de la computación —como programación,…
El Melistar F.S., de Segunda División de fútbol sala, mantiene la base de su plantilla…
Eduardo Calderay Saavedra brilló en los World Police and Fire Games 2025 en Birmingham, ganando…
Luis Miguel Ruiz Narváez, triatleta melillense, destacó en los World Police and Fire Games 2025…
El C.D. Higicontrol Melilla, en categoría masculina, y la Peña Real Madrid, en categoría femenina,…