Categorías: Inmigración

Los partidarios del “no a los CIEs” animan a participar en el II Encuentro en la Frontera Sur

La Campaña por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs NO), formada en Valencia por más de 30 organizaciones sociales y en todo el Estado por más de 50, exigió, con motivo de la convocatoria del 15 de junio, día contra los CIE, el fin de la persecución a las personas migrantes. El objetivo de esta jornada reivindicativa es visibilizar lo invisible: poner en evidencia la realidad del ciclo represivo que sufren miles de personas en el Estado español y en toda Europa por carecer de permiso de residencia, una falta administrativa equivalente a una multa de tráfico, por la que son encerradas hasta 60 días en una situación de violación sistemática de derechos humanos.

La Campaña por el Cierre de los Centros de internamiento ha querido manifestar, de esta forma, una vez más, su firme rechazo a la normalización de la violación sistemática de derechos humanos en el marco de las políticas de extranjería: desde las fronteras a los vuelos de deportación, pasando por las redadas y los CIE.

Con este motivo, han convocado, además, a la ciudadanía a participar del 3 al 6 de julio en el II Encuentro en la Frontera Sur en Melilla, que “pretende ser un espacio en el que reflexionar y llevar a cabo acciones contra las políticas migratorias asesinas”.

Por otra parte, la Campaña ha anunciado que se llevarán a cabo varias acciones en todo el Estado con motivo del día contra los CIE. En Valencia, se celebrará el próximo domingo, 15 de junio, junto al CIE de Zapadores, una Asamblea de la Campaña contra los CIE a la que se invita a participar a toda la ciudadanía mediante la celebración de unas paellas populares. Además, durante la jornada, tendrá lugar una actuación del humorista Xavi Castillo y se realizarán talleres y lectura de manifiestos. “El objetivo es hacer un llamamiento a la movilización de toda la ciudadanía contra estos centros de la vergüenza a través de un encuentro lúdico y participativo”, ha asegurado Ana Fornés, portavoz de la Campaña.

Además, en el marco de las acciones del 15 de junio, la Campaña presentará el próximo miércoles 18 de junio, a las 19.00 horas en la librería La Tapadera, en Benimaclet, el libro Paremos los vuelos. Las deportaciones de inmigrantes y el boicot a air Europa que denuncia los vuelos que el Estado español fleta para la expulsión de miles de personas migrantes, así como el contrato de 24 millones de euros que las compañías Air Europa y Swift Air mantienen actualmente con el Ministerio del Interior para las expulsiones masivas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los partidarios del “no a los CIEs” animan a participar en el II Encuentro en la Frontera Sur

Redacción

Entradas recientes

La U.D. Melilla cierra el fichaje del extremo Pitu

La U.D. Melilla ha fichado a Juan Carlos Fernández Marín, "Pitu", un extremo de 24…

4 horas hace

LOS NUEVOS ESPAÑOLES

Mantengo un agradecido recuerdo a la generación de nuestros padres, que, tras sufrir casi todas…

5 horas hace

El Melilla Torreblanca inicia su asalto al título con el primer partido de la serie de semifinales

El Melilla Torreblanca C.F. inicia este sábado los Play-Offs por el título de Liga en…

8 horas hace

‘Melilla, Ciudad del Deporte’ suma nuevos colaboradores para seguir visibilizando a las entidades locales

La marca ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ continúa fortaleciendo su red de colaboradores con el objetivo…

8 horas hace

Morettín, Héctor Chicano y Robert Amat, primeros fichajes del Melilla Balonmano Virgen de la Victoria

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria avanza en la planificación para la temporada 2025-2026,…

8 horas hace

Tres victorias para los equipos melillenses en el primer día de competición

LA ESPIGUERA FÉMINAS, PEÑA REAL MADRID Y UNIÓN DEPORTIVA MELILLA, LOS TRIUNFADORES El Pabellón Javier…

8 horas hace