Categorías: Local

Los participantes del programa 3Economy+ visitan el Centro Tecnológico

Alumnos y profesores de la Universidad de Granada en Melilla, del Instituto Politécnico de Portalegre y de la Universidad de Malta, en le marco del programa 3Economy+, visitan el Centro Tecnológico en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Melilla para conocer de primera mano las instalaciones, y recibieron una explicación sobre algunos de los proyectos tecnológicos más importantes llevados a cabo en nuestra ciudad con la participación del centro, como son la instalación del cable submarino, la aceptación de la RIS3, el despliegue de fibra en la ciudad o la propia construcción del citado centro tecnológico. En estos días se está desarrollando en Melilla un encuentro internacional dentro del Proyecto Europeo denominado 3Economy Plus, en el que participan alumnos y profesores de la Universidad de Granada en Melilla, del Instituto Politécnico de Portalegre y de la Universidad de Malta, y dentro de las diversas actividades desarrolladas estaba prevista la visita al Centro tecnológico en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la Ciudad Autónoma de Melilla.

Conforme a lo planificado, en la tarde del jueves, sobre las 19 horas fueron recibidos por el Director General de la Sociedad de la Información, Pablo Martínez Catalán, que personalmente les enseño y explicó las instalaciones del Centro Tecnológico en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y acto seguido, en el Salón de actos del Centro, realizó una exposición denominada "La transformación digital en la Ciudad de Melilla", en la que les explicó algunos de los proyectos de tipo tecnológico más relevantes de los últimos años que se han desarrollado por su Dirección General, adscrita a la Consejería de Presidencia, en la Ciudad Autónoma, y todos ellos enlazados en el proyecto estratégico de Ciudad denominado "Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Melilla", que está avalado y aprobado por la Unión Europea y sigue actualmente en vigor.

La exposición comenzó con una explicación de lo que es una RIS3 y su importancia para lograr financiación y proyectos de la Unión Europea, y como elaboró esta estrategia para la Ciudad de Melilla en colaboración con un Experto designado por la Unión Europea. Se les expuso de forma muy resumida las principales conclusiones del estudio previo tomadas como base para la elaboración de la estrategia, las peculiaridades de nuestra Ciudad y los principales proyectos alcanzados con éxito que permitieron la aceptación de la RIS3 por la Unión Europea, como son el segundo Cable Submarino, el despliegue de fibra en la Ciudad y la construcción del Centro Tecnológico.

Antes de exponerles las diferentes líneas de la Estrategia se les explicó un caso de éxito gracias a estas infraestructuras, por ser muy cercano a ellos, como es el caso de la Red de Banda Ancha Ultrarrápida que interconecta los centros educativos de la Ciudad, entre los que se incluyen los centros universitarios, y que es único y pionero a nivel nacional, por estar sobre una red administrativa de titularidad y gestión pública.

Por último, y una vez sentadas las bases sobre las que se elaboró la estrategia, se expuso esta, que se concreta en ocho prioridades para la Especialización, que afecta a todos los aspectos relevantes para el desarrollo de la Ciudad, incluyendo la explicación de dos casos prácticos de actuaciones en dos de las prioridades. Una la inminente ejecución de un programa de formación de educación superior, con financiación del Fondo Social Europeo, cuya fecha de inicio prevista es el próximo mes de septiembre, y por el que durante tres años se desarrollará un programa de Masters y Cursos de Especialización Universitaria en el ámbito de las TIC en el Centro Tecnológico durante los próximos tres cursos académicos, y otro el caso de éxito de eficacia, eficiencia y excelencia en los servicios públicos a través de la tecnología, consistente en la implantación de la tramitación electrónica de expedientes y procedimientos en la Ciudad Autónoma, en el que los asistentes pudieron apreciar en directo la realización de tramitación de expedientes y realización de operaciones, de forma deslocalizada, incluso a través del teléfono móvil, y las implicaciones que la disponibilidad de los elevados volúmenes de información sobre las actuaciones pueden significar para una mejor organización y rendimiento de las organizaciones.

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

Los participantes del programa 3Economy+ visitan el Centro Tecnológico

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

Tres corredores siguen en pie tras más de 38 horas de competición en la II ‘Backyard Ultra El Último León’ de Melilla

La segunda edición de la 'Backyard Ultra El Último León' en Melilla ha superado el…

3 minutos hace

Melilla, el esplendor de la arquitectura modernista en el corazón del norte de África

Enclavada entre Europa y África, Melilla sorprende con un patrimonio arquitectónico único que la posiciona…

5 horas hace

Los apoyos logísticos, garantes de la autonomía de las unidades militares en escenarios de combate

La Sección de Abastecimiento de la ULOG 24 ha llevado a cabo ejercicio de instrucción…

6 horas hace

El Club Voleibol Melilla quiere imponer su fortaleza en casa frente al segundo clasificado

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al UPV Léleman Conqueridor en un crucial partido en…

14 horas hace

La U.D. Melilla confía en su fortín para dar un paso al frente ante un gran rival

La U.D. Melilla se enfrenta al C.F. Talavera de la Reina en un partido crucial…

14 horas hace

Hoy se cumplen 74 años del trágico accidente de la U.D. Melilla en Loja

El 26 de enero de 1951, un trágico accidente en Loja (Granada) cobró la vida…

15 horas hace