melillahoy.cibeles.net fotos 875 jura
Antonio Gutiérrez, María del Carmen Dueñas y Juan José Imbroda serán los primeros parlamentarios elegidos democráticamente en Melilla que asistirán a la proclamación de un Rey de España. El único precedente al acto que se celebrará el jueves fue el de la subida al trono de Juan Carlos I, pero en aquel entonces, el 22 de noviembre de 1975, las Cortes eran franquistas y nadie representaba a nuestra ciudad con sus escaños propios, como ocurre ahora tanto en el Congreso como en el Senado. Los tres parlamentarios melillenses viven los días previos a la entronización del nuevo Rey con sentimientos muy similares, aunque uno de ellos es común y predominante: la emoción por poder vivir muy de cerca un momento histórico y además, inesperado. Tal y como reconocieron en declaraciones a MELILLA HOY Gutiérrez, Dueñas e Imbroda, a ninguno de ellos se le pasó nunca por la cabeza que les tocara asistir a un acto de este tipo, a pesar de que los tres llevan ya varias legislaturas en los escaños reservados a nuestra ciudad en el Parlamento nacional.
“Nunca lo había imaginado. Esperaba irme antes de que el Rey abdicara. Como a todos los españoles, esto me ha pillado totalmente con gran sorpresa”, respondió Imbroda a este Periódico al ser preguntado si en las cuatro legislaturas que lleva como senador había pensado alguna vez que le tocaría asistir a un acto de este tipo. El jueves lo hará y además con un doble papel, ya que podría acudir como senador o como presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Hace unos días, cuando el protocolo y la organización de los actos estaba todavía por definir, no sabía en calidad de qué iba a asistir al acto, aunque ya dejó claro que si había espacio en este acto para los presidentes autonómicos, lo haría como tal para ejercer la representación de Melilla en lugar de sentarse en la zona de los escaños como senador. Hoy esa incógnita ya está despejada, una vez que se ha dado a conocer que la tribuna superior del Congreso estará reservada para los 19 presidentes autonómicos. Allí estará Imbroda junto a otros homólogos que ya han confirmado su asistencia, entre los que se encuentran Iñigo Urkullu y Artur Mas.
Gutiérrez: “La conciencia exacta de vivir un momento histórico”
Abajo, en las bancadas que se instalarán en lugar de los sillones como ocurre en cada sesión conjunta del Congreso y el Senado, estarán Antonio Gutiérrez y María del Carmen Dueñas como parlamentarios melillenses. El diputado, uno de los parlamentarios más veteranos de la Cámara Baja y monárquico reconocido, puntualiza que a estas alturas de su vida parlamentaria no está nervioso ante el acontecimiento que podrá presenciar tan de cerca el jueves. Sin embargo, sí tiene “la conciencia exacta de vivir un momento histórico”, ya que piensa que no tendrá oportunidad de ver la proclamación de otro rey de España: “La Infanta Leonor tiene 8 años, y cuando tenga 18 jurará el cargo de Princesa de Asturias. Yo ya no estaré como diputado”, alega Gutiérrez, consciente de que lleva ya casi dos décadas recorriendo los pasillos del Congreso.
Mucho tiempo en el que ha tenido oportunidad de presenciar sesiones conjuntas del Congreso de los Diputados y el Senado, siempre al inicio de cada legislatura o con motivo de algún hecho excepcional, como ocurrió, por ejemplo, en el 25 aniversario de la proclamación del Rey Juan Carlos I. Ahora podrá sumar una más con la jura de Felipe VI como Rey de España el próximo jueves, un acto que nunca imaginó que pudiera vivir como diputado, y que ahora le toca “no por mérito, sino por las circunstancias de estar en el momento oportuno”.
“Y sobre todo, desde el convencimiento de mi arraigada y nunca desmentida fe monárquica”, añade con una sonrisa Gutiérrez, convencido de que Felipe VI seguirá los pasos de su padre para ser “el rey de todos los españoles” y estando “a la altura de los tiempos históricos que nos toca vivir”. No en vano, el diputado melillense subraya que el actual Príncipe de Asturias “está forjado en la estupenda formación y educación heredada de su padre, y el ejemplo permanente de su abuelo en el durísimo exilio al que el Conde de Barcelona se vio condenado a estar durante muchos años de su vida”. Un ejemplo que “ha forjado el carecer” del futuro Rey de España, al que la sociedad española exigirá que “arbitre y modere las instituciones y cumpla lo que dice la Constitución”.
Para Gutiérrez, “se abre un tiempo nuevo de esperanza” cuando Felipe VI sea proclamado como jefe de Estado. A juicio del diputado, el hecho de que continúe la monarquía permite que la sociedad española afronte este momento sin apenas incertidumbre: “La esencia de la monarquía radica ahí, en que al no deberse a ningún partido político ni a ningún grupo que presione sobre el poder, tiene esa imparcialidad que es lo que hace ver la monarquía como uno de los más felices hallazgos de la ciencia política”.
Ello, a pesar de que el parlamentario reconoce que en estos momentos no hay unanimidad en torno a la figura del Rey. En cualquier caso, insiste en que del reinado de Don Juan Carlos se puede hacer “un balance con sus luces y sus sombras”, dado que “ha sabido dar a su reinado uno de los trayectos históricos más brillantes en una Nación que se ha caracterizado por la inestabilidad y el espíritu cainita que tenemos los españoles en nosotros mismos”.
El 19 de junio, por la mañana, España pasa página al reinado de Juan Carlos I. Un día en que Antonio Gutiérrez bromea con que procurará estar a tiempo en el Congreso porque es consciente de que “habrá mucha expectación” y en lugar de escaños se pondrán los bancos corridos para que puedan sentarse los diputados y senadores. “Tengo que llegar a tiempo, no vaya a ser que me pongan al final del pasillo”, comenta entre risas Gutiérrez. El diputado melillense quiere pillar buen sitio para poder ver con detalle la ceremonia en vivo y en directo, no como le ocurrió hace casi 40 años con la proclamación de Juan Carlos I. Aquel 22 de noviembre de 1975 vio el acto en diferido por la noche, después de haber viajado expresamente a Madrid junto a su mujer para vivir aquel momento en las calles de la capital, concretamente en la Carrera de San Jerónimo, justo donde se encuentra la sede del Congreso de los Diputados. Ni imaginaba entonces que la siguiente proclamación la podría presenciar en su interior como parlamentario.
Dueñas: Viviendo el momento “con mucha emoción”
Mari Carmen Dueñas, mucho más joven en aquella época, vivió en el colegio la subida al trono de Juan Carlos de Borbón. El jueves, 39 años después, podrá presenciar la proclamación del actual Príncipe de Asturias como Rey de España sentada en las bancadas del Congreso de los Diputados en la sesión conjunta de las Cortes Generales. Estos días previos vive el momento “como lo estamos haciendo todos los ciudadanos, con mucha emoción porque es un momento histórico”.
A su juicio, la abdicación de Don Juan Carlos es otro ejemplo más del “ejercicio de amor a España que ha demostrado con hechos desde que ostenta el reinado de nuestro país”. Además, considera que las razones esgrimidas por el Rey son comprensibles, dada la “necesidad de relevo generacional al frente de una institución tan importante en nuestro país como es la monarquía, y en la que el PP ha apostado y apostará siempre porque confía plenamente en ella”.
Dueñas no imaginaba “para nada” que tendría la oportunidad de vivir un acto de este calado como parlamentaria. “Si a alguien se lo debo es a los ciudadanos que determinaron que pudiera representar a mi ciudad junto a los otros dos parlamentarios por Melilla, y será un momento que viviré con enorme emoción, pero también con orgullo en nombre de mi ciudad y de los melillenses”, agregó. La senadora melillense es consciente de que gracias a ellos, podrá vivir muy de cerca “un evento que quedará en los libros de Historia”.
Imbroda: “Es de las cosas que compensan la política”
Imbroda, que acudirá con la dualidad senador-presidente autonómico, cree que la oportunidad de poder vivir en directo un acto solemne y único como es la proclamación del Rey “es de las cosas que compensan que compensan la política, tener la gran suerte de poder vivirlo. Eso no es fácil”. Por ello, desde ese punto de vista está “muy contento, expectante y ansioso” por que llegue el día 19 “para estar allí escuchando y viendo como se proclama el Rey de España en una sesión conjunta”.
Son “unos momentos muy importantes de la historia de España”, como ya lo fue el 22 de noviembre de 1975 con la proclamación de Juan Carlos I. Aquel día pudo ver por televisión en Málaga lo que fue “la piedra angular en la que se ha basado todo lo que tenemos hoy en la democracia, la libertad y el progreso”, gracias al discurso aperturista del Rey, que “lanzó un mensaje muy contundente sobre lo que iba a pasar después”.
Carta del Editor. MH, 23/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga En el verano de 1944, un…
Un año más, y ya van unos cuantos, Melilla ha acogido a grupos de 200…
Como parte de su formación académica, 200 Caballeros y Damas Alféreces Cadetes de la Academia…
El Club Voleibol Melilla ganó al Grupo Herce Soria en un reñido primer partido de…
Mohamed Maanan, nadador del Club Natación Melilla, se situó entre los cincuenta mejores en el…