Categorías: Inmigración

Los once migrantes de Oriente Medio llegados a Melilla en patera piden asilo en España

Procedían de tres países concretamente Yemen, Egipto y Palestina

Los once migrantes a bordo de una patera que consiguieron llegar el pasado domingo a Melilla, proveniente de las cercanas costas de Marruecos, han solicitado asilo y por parte de las autoridades españoles se ha aceptado que se puedan tramitar, lo que les permitirá viajar a la Península si así lo desean, de acuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo que acepta a los peticionarios de asilo en Ceuta y Melilla también libertad de circulación por el territorial nacional.

Según han informado a este Diario fuentes policiales, se trata de once ciudadanos extranjeros de diversas nacionalidades de Oriente Medio, concretamente de tres países como Yemen, Egipto y Palestina.
Los once «sin papeles», tras arribar en la playa de Horcas Coloradas en «una embarcación recreativa cabinada», fueron interceptados por la Guardia Civil tras recibirse una llamada del 112 advirtiendo de la posible llegada de una embarcación a la costa melillense.


El Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil se hizo cargo de la patera y la trasladó a puerto para las oportunas diligencias, mientras los once migrantes eran acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).


Los once indocumentados, no obstante, han iniciado a lo largo de esta semana los trámites para la solicitud de asilo en España y tras ser registradas, todos ellos podrán viajar a la península aunque no se hayan resuelto sus expedientes de petición de protección internacional, tras la decisión judicial avalada por tres veces, la última en febrero de 2021, que impide retener en Ceuta y Melilla a las peticiones de asilo a los que no se les ha contestado favorablemente.


Esta entrada de migrantes en Melilla ha sido la primera que se ha producido desde que España y Marruecos iniciaron el pasado 7 de abril una nueva etapa en sus relaciones después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, planteara en una carta dirigida al rey de Marruecos, Mohamed VI, que «España considera que la propuesta marroquí de autonomía (sobre el Sáhara Occidental) presentada en 2007 como la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo».


Antes de ese cambio de postura sobre la excolonia, el 2 de marzo de 2022, se produjo sobre la valla de Melilla el mayor intento de entrada, cuando un grupo superior a los 2.500 migrantes de origen subsahariano, todas ellos varones, intentaron acceder a Melilla y más de 500 lo lograron, con una veintena de agentes de la Guardia Civil heridos en la contención.

( La edición digital de PDF de MELILLA HOY
https://online.melillahoy.es/membresias/ )

Acceda a la versión completa del contenido

Los once migrantes de Oriente Medio llegados a Melilla en patera piden asilo en España

M.H.

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

5 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

7 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

7 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

10 horas hace