Categorías: SaludSanidad

Los oftalmólogos aconsejan usar gafas y evitar las lentillas para proteger los ojos de la calima

La llegada de la borrasca Olivier, que provocará inestabilidad y precipitaciones en varias regiones, también traerá la entrada de polvo en suspensión, conocida como calima, que podría provocar cielos turbios y afectar a la calidad del aire en la mitad sur peninsular.

El polvillo propio de la calima, que proviene del desierto del Sahara, tiene efectos negativos para la salud. En los ojos, se mezcla con la película lagrimal que protege la superficie ocular y, por ello, se puede notar sensación de arenilla después de un paseo por la calle. Las personas con sequedad ocular notarán de forma más intensa este fenómeno, según han advertido los oftalmólogos.

Algunos de los efectos más comunes de la calima en los ojos son irritación ocular, que se da cuando el polvo entra en contacto con la superficie del ojo y provoca picor, enrojecimiento y sensación de arenilla; o sequedad ocular, al reducirse la humedad relativa del aire, los ojos se pueden secar más fácilmente, especialmente en personas que ya padecen síndrome de ojo seco. Además, se pueden producir reacciones alérgicas, provocando ojos llorosos, hinchazón o picazón.

Proteger los ojos

Para proteger los ojos de este fenómeno, desde el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega han sugerido que, además de usar gafas, se emplee una gorra con visera para limitar la entrada de polvo y se evite la práctica de deporte al aire libre. En caso de que entre polvo en los ojos, han apuntado la utilidad de enjuagar con suero fisiológico.

Entre las recomendaciones, también han destacado la importancia de beber mucho líquido y mantener el ojo hidratado mediante el uso de lágrimas artificiales, que permiten refrescar, aliviar y eliminar el polvillo retenido en la lágrima. El suero fisiológico también se puede emplear para lavar tanto la boca como las vías nasales, que también se ven afectadas con este polvillo del desierto.

Para evitar respirar el polvo, han propuesto llevar mascarilla allí donde haya grandes concentraciones de polvo en suspensión, así como para aquellas personas que tengan problemas respiratorios, para garantizar una protección completa.

Por último, si la irritación no remite en unos días, se debe acudir cuanto antes a un oftalmólogo para que realice una valoración.

Acceda a la versión completa del contenido

Los oftalmólogos aconsejan usar gafas y evitar las lentillas para proteger los ojos de la calima

laromanillos

Entradas recientes

La plantilla de la U.D. Melilla se conjura para la final de este sábado ante el C.D. Móstoles

La U.D. Melilla ha iniciado entrenamientos para prepararse ante el C.D. Móstoles, en un partido…

13 minutos hace

Bernabé afirma a la jueza de la dana que el 29O llamó a Pradas para ofrecerle la UME ocho horas antes de la alerta

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, declaró que ofreció la UME…

28 minutos hace

Feijóo dice que Sánchez debe irse ante indicios de delito en su entorno: «El Gobierno está rodeado de podredumbre»

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha demandado la dimisión de Pedro Sánchez por "indicios…

57 minutos hace

¿Nació la Unión Europea para perjudicar a Estados Unidos?

Por Carlos Entrena El presidente Trump ha escenificado durante estos últimos días una desordenada declaración…

58 minutos hace

Buena actuación de Melilla en el Campeonato de España de Puertos

LOS MELILLENSES PARTICIPAN EN LAS MODALIDADES DE FÚTBOL SALA Y PÁDEL El combinado de la…

1 hora hace

Randa Mohamed defiende el Plan de Control de Colonias Felinas ante críticas de la diputada García Maeso

Randa Mohamed, consejera de Salud Pública, ha respondido a las críticas de la diputada García…

1 hora hace