Categorías: Educación

Los niños melillenses comen menos fruta y verdura de la recomendada

Los lácteos son el grupo de alimentos más consumido cada semana por los niños melillenses de entre 3 y 14 años. Frutas y verduras y hortalizas constituyen, por su parte, los grupos de alimentos con mayor déficit de consumo entre estos pequeños, con una media de 13,46 raciones semanales, frente a las 35 aconsejadas por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Así lo revela el II Estudio Caser sobre Salud Familiar: “Alimentación y estilo de vida del niño del siglo XXI”, una iniciativa de la compañía aseguradora Caser en la que se han analizado los hábitos de 1.083 niños de entre 3 y 14 años de nuestro país y cuyas primeras conclusiones, referidas precisamente a su alimentación, se presentan hoy. El estudio recoge un volumen de entrevistas que asegura representación en cada comunidad autónoma, incluyendo Ceuta y Melilla, con un margen de error de ±3’1% y un nivel de confianza del 95%.
“Con este estudio, en el que además de los progenitores de estos niños también han participado expertos en alimentación infantil y un grupo de madres y padres blogueros, damos continuidad al desarrollado en 2015 sobre las madres y padres del siglo XXI”, explica el doctor José María Hernández Briones, director médico de Caser. “En esta ocasión, nuestro objetivo es conocer cuáles son los hábitos de vida de nuestros niños, cómo se alimentan, si practican ejercicio físico, cuántas horas le dedican, cuántas horas duermen de media, cómo distribuyen su tiempo de ocio, sus hábitos de higiene… Todo ello con el fin de poner nuestro granito de arena para procurar niños cada día más sanos. Y es que, según los datos de este estudio, el 20,8% de los pequeños de entre 3 y 14 años de nuestro país tiene sobrepeso y el 13,2% obesidad, unas cifras importantes que son motivo de gran preocupación y sobre las que vienen alertando desde hace tiempo los expertos”.

En el caso concreto de Melilla, los resultados del II Estudio Caser sobre Salud Familiar indican que la mayor parte de los pequeños de entre 3 y 14 años (56,1%) se encuentra en un peso normal, al tiempo que señalan que en esta Ciudad Autónoma hay menos niños con sobrepeso que a nivel nacional (12,3% versus 20,8%), pero más con obesidad (24,6% versus 13,2%).

En Melilla, sólo un 3,5% de los niños de entre 3 y 14 años asisten al comedor escolar, un porcentaje muy inferior a la media de los pequeños que también lo hacen a nivel nacional (25,8%).

Cómo cocinamos
En lo que se refiere a las técnicas de cocinado, por su parte, señalar que los expertos participantes en el estudio destacan que constituyen también un aspecto importante para lograr una alimentación saludable. Tanto es así, que, de hecho, éste es un punto que, junto a otros como la actividad física o el equilibrio emocional, se incluyen a día de hoy en las nuevas pirámides nutricionales. Según los resultados del II Estudio Caser sobre Salud Familiar: “Alimentación y estilo de vida del niño del siglo XXI”, la cocción es la técnica de preparación de alimentos más utilizada por las familias melillenses con niños de entre 3 y 14 años (una media de 6,47 veces por semana), seguida de la plancha (3,04 veces por semana), el horneado (2,79 veces/semana) y la fritura (1,95 veces/semana). El vapor (0,88 veces/semana) y el microondas (0,07 veces/semana) son, por su parte, las técnicas menos usadas.

Y es que “el cuerpo humano no solo necesita tener una ingesta equilibrada de alimentos para sobrevivir, sino que el concepto de la alimentación saludable debe contemplar también otros parámetros como actividad física, estabilidad emocional, balance energético, técnicas culinarias saludables, etc. A pesar de que esto es algo ya instaurado en la comunidad científica, las pirámides nutricionales que incluyen algo más que información sobre los grupos de alimentos todavía no han llegado al gran público”, señala el doctor Hernández Briones. Los nutricionistas abogan incluso por dar un paso más y señalan que la pirámide es algo a superar hacia un análisis individualizado de cada individuo.

La merienda es, junto con la media mañana, un hito necesario para ingerir las cinco tomas diarias recomendadas por los expertos y parece que los niños melillenses cumplen con ello. Así, según las conclusiones del II Estudio Caser sobre Salud Familiar, el 98,2% de los pequeños de esta Ciudad Autónoma meriendan cada día. Los alimentos preparados son la opción más consumida (el 53,7% de los niños come más frecuentemente alimentos preparados), seguido de los bocadillos (el 46,8% de los niños merienda de forma más frecuente bocadillos) y la fruta (tomada como primera opción por el 14,7% de los pequeños). Con todo, los padres melillenses califican con un notable (7,63 puntos en una escala del 1 al 10) los hábitos alimenticios de sus hijos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los niños melillenses comen menos fruta y verdura de la recomendada

Redacción

Entradas recientes

Santos Cerdán niega que Leire Díez sea su colaboradora y que siga instrucciones de Ferraz: «Solo es militante del PSOE»

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, negó que Leire Díez Castro, exconcejal grabada…

2 segundos hace

El PSOE abrirá expediente informativo a Leire Díez por los audios en los que pide información contra un jefe de la UCO

El PSOE abrirá un expediente informativo a Leire Díez por presuntos acuerdos con la Fiscalía…

16 minutos hace

El C.D. Enrique Soler, campeón de la Liga Autonómica Senior

TRAS IMPONERSE EN LA SERIE FINAL AL CLUB MARÍTIMO POR 1-2 Los chicos de Dani…

21 minutos hace

Imbroda denuncia que Sánchez inaugure el nuevo hospital “de tapadillo” y sin reunirse con los profesionales sanitarios

Juan José Imbroda, presidente del PP de Melilla, critica la visita de Pedro Sánchez para…

37 minutos hace

Imbroda asegura que “Melilla ha ganado” en estos dos años tras la “gran victoria” del PP en las elecciones locales del 28 de mayo de 2023

El presidente del PP de Melilla, Juan José Imbroda, festejó la victoria en las elecciones…

45 minutos hace

Fadela Mohatar (PP) exige al Gobierno que tome medidas para evitar las “inhumanas” colas en la frontera de Beni-Enzar

La portavoz del Gobierno de Melilla, Fadela Mohatar, defiende la adquisición de terrenos cerca de…

50 minutos hace