Categorías: Local

Los niños católicos de Melilla pueden acudir a las parroquias para sumar esfuerzos con los misioneres

El próximo 25 de enero se celebra la Jornada de Infancia Misionera, una institución de la Iglesia Universal que promueve la ayuda recíproca entre los niños del mundo. Gracias a la generosidad de los niños españoles, Obras Misionales Pontificias (OMP) envió el año pasado 2.001.192 euros para financiar proyectos de formación y desarrollo integral de la infancia en el mundo. Con este dinero se ayudó a 218.975 niños de 40 países, con proyectos de salud, educación y evangelización. Desde la OMP se señala que los niños melillenses interesados en participar en la Jornada de la Infancia Misionera pueden acudir a sus parroquias para recibir información y conocer cómo tomar parte. Los niños ayudan a los niños. Este es la idea fuerza que ha movido a Infancia Misionera desde que su creación en el siglo XIX. En esta iniciativa, los más pequeños son absolutos protagonistas: son los agentes de solidaridad y los beneficiarios de las ayudas. Infancia Misionera educa a los niños en la vida misionera, y les da una visión universalista de la Humanidad.

Acciones
Cada año, Infancia Misionera -una de las Obras de OMP-, emprende nuevas iniciativas para conseguirlo. En esta edición, que se celebra bajo el lema "Yo soy uno de ellos", Infancia Misionera España ha convocado un concurso de cuentos para niños de 6 a 12 años. El próximo martes 13 de enero, un jurado experto presidido por José Luis Olaizola Serrá, premio Planeta 1983, elegirá el mejor relato de entre los 65 finalistas diocesanos. El fallo se hará público al día siguiente, en la rueda de prensa de presentación de la Jornada.

Iniciativas de este tipo, junto con otras similares que se realizan durante todo el año en todo el mundo, hacen posible que los niños se sientan miembros de una misma familia, y ofrezcan sus donativos para ayudar a sus semejantes en todo el mundo. En total, los niños del mundo aportaron 15.665.532 euros al Fondo Universal de Solidaridad de Infancia Misionera.

De esta "hucha común" se financiaron 2.868 proyectos educativos, pastorales y de salud. Los niños españoles aportaron a este fondo 2.001.192 euros, que ha hecho posible ayudar a más de 200.000 pequeños en 40 países del mundo.

Desde la OMP se señala que los niños melillenses interesados en participar en la Jornada de la Infancia Misionera, puede acudir a sus parroquias en busca de información sobre los grupos misioneros. También se apunta que pueden colaborar como postulantes en campañas de cuestación con las que recaudar fondos para los proyectos en marcha dirigidos a niños de países en vías de desarrollo, acciones encaminadas por lo general, a la creación de escuelas o centros de acogida.

Historia
La Obra Pontificia de Infancia Misionera nació en Francia en 1843, por iniciativa del obispo francés monseñor Forbin-Janson, que invitó a los niños de su diócesis a colaborar con los niños de China. En 1922, el Papa Pío XI asumió esta iniciativa como suya, y dio a esta Obra el carácter de "Pontificia".

La Obra Pontificia de Infancia Misionera se instauró en España en 1852, con el apoyo de la Reina Isabel II. La primera niña registrada fue su hija mayor, la Princesa de Asturias. Es pionera en la defensa de la Infancia. Se adelantó 80 años a la Primera Declaración de los Derechos del Niño -la Declaración de Ginebra- y más de 100 años al nacimiento del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Acceda a la versión completa del contenido

Los niños católicos de Melilla pueden acudir a las parroquias para sumar esfuerzos con los misioneres

J.A.M

Entradas recientes

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

4 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

6 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

7 horas hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

7 horas hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

7 horas hace

Donald Trump: el mentiroso sistemático que amenaza la democracia

Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…

7 horas hace