La plaza Martínez Campos albergó ayer una gran fiesta para los pequeños del barrio. Hubo ganchillo, pintacaras, ajedrez, talleres de dibujo e incluso una muestra de baile ‘break dance’. Los chiquillos del Rastro se lo pasaron en grande gracias a las actividades que dieron forma a la última edición de ‘Baraka’, preparada con mucho cariño por la asociación Oxígeno Laboratorio Cultural. La ‘suerte’ pasó buena parte de la mañana de ayer en la barriada del Rastro. La plaza Martínez Campos acogió una nueva edición de ‘Baraka’, una fiesta que estaba especialmente pensada para los niños y las niñas de la zona.
La asociación Oxígeno Laboratorio Cultural fue la encargada de preparar las numerosas actividades que dieron forma al evento: bailes, música, ganchillo, pinturas, pintacaras, exhibición de ‘break dance’, torneos de ajedrez… La mañana contó con todos los ingredientes necesarios para que los más ‘peques’ del Rastro se lo pasaran en grande.
En su empeño de llenar de vida y color las plazas de la ciudad y los barrios de la periferia, la entidad sociocultural consiguió que cerca de sesenta niños y niñas de todas las edades ayer se unieran a la fiesta. Allí estuvieron desde las 11.00 horas que arrancaron las actividades hasta cerca de las 13.30 horas.
Según expuso el fundador de Oxígeno Laboratorio Cultural, Francesco Bondanini, quedó “muy satisfecho” con la buena acogida de la última edición de ‘Baraka’. “Ya conocemos a los niños de otras actividades y la verdad es que se lo están pasando muy bien. Eso nos alegra mucho, porque esto es para ellos. Tanto las madres como los chicos nos han dicho que tenían muchas ganas de que se hiciera la fiesta y que están contentos”. En este sentido, Bondanini destacó que el deseo de la entidad era “hacer del espacio público un lugar de intercambio social y cultural”, algo que ayer consiguió con creces en la plaza Martínez Campos.
«Cosas como esta son las que necesita el barrio. Nos da más vida», comentó a este diario uno de los vecinos del Rastro. Sonreía desde la acera de en frente mientras observaba a los niños disfrutando de su fiesta. Según aseguró, «daba gusto» ver que se desarrollaban actividades «tan sanas» en una parte «tan olvidada» de Melilla.
Doña María Bertomeu Fernández (Viuda de Don José Aldeguer Cabas) DEP #Melilla
En 2025, Melilla introduce cambios en el calendario de vacunación infantil: se incorporan vacunas contra…
La Territorial Melillense de Triatlón anuncia un Curso de Oficiales de Triatlón Nivel 1, que…
El Real Club Marítimo de Melilla celebró el Trofeo Joyas Victoria 2024, destacando a Adrián…
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, advierte que reabrir la aduana bajo condiciones impuestas…
Layla Dris Hach-Mohamed, melillense y jefa de la UCOP, asume como comisaria jefa provincial de…