Categorías: Local

“Los musulmanes adoramos a Alá, que es permanente durante todo el año”

Más de 5.000 melillenses de religión musulmana acudieron ayer al rezo conjunto que se celebró a partir de las 09.30 horas en la explanada ubicada junto al Tercio Gran Capitán 1º de La Legión. La oración y el posterior sermón fue ofrecido por el presidente del Centro Cultural Islámico de Valencia, Abdelaziz Hammaoui. Después de 30 días de ayuno, ayer acabó el Mes Sagrado del Ramadán. Tras un mes de ayuno y abstinencia, los melillenses musulmanes ponían ayer el punto final al Ramadán con la celebración del Aid El Fitr o la Pascua Chica. Como cada año, la explanada ubicada a espaldas del Tercio Gran Capitán acogió a más de cinco mil fieles musulmanes para el rezo colectivo organizado por la Comisión Islámica de Melilla (CIM) y que contó con el apoyo logístico de la Ciudad Autónoma.

Mientras que el resto de Melilla estaba prácticamente vacía, Cabrerizas y zonas aledañas comenzaban a llenarse de gente. Y de coches. De hecho, tanto agentes de la Policía Local como agentes de Movilidad estuvieron en la zona próxima al rezo dirigiendo el tráfico. Eran centenares los coches que llegaban hasta el lugar, casi imposible encontrar un hueco en el que poder aparcar el coche mientras tenía lugar el rezo y el posterior sermón.

A las 9.30 horas de la mañana, el presidente del Centro Cultural Islámico de Valencia, Abdelaziz Hammaoui, dirigió la oración -en árabe- y, justo después, el sermón, parte del cual fue en castellano. La oración la efectuaron los cabezas de familia o hijos que así lo quisieron. Los hombres por una parte, y las mujeres -muchas-, por otra.

En castellano
Al término del rezo, Hammaoui recordó que el Ramadán es "una de las fiestas más importantes" para los musulmanes, y señaló que el profeta Mahoma enseñó a festejar el Aid El Fitr "con alegría, con hermandad, con perdón y con reconciliación", sobre todo porque, "al pesar del dolor y de las tristezas", los musulmanes se "acercan a Alá con alegría".

Y es que ha sido Alá el que ha permitido a los fieles musulmanes "vivir un mes más de Ramadán, dando fuerzas para ayunar, para rezar por las noches", y ésa es "la mayor de las bendiciones". Pero, ahora, dijo Hammaoui, viene el paso "más importante", que es poner en práctica la espiritualidad que los musulmanes llevan "un mes incrementando y ganando".
"Viene el paso de convertir la espiritualidad en acción, en virtudes, en valores, en buenas conductas", subrayó el presidente del Centro Cultural Islámico de Valencia, que indicó que las puertas del bien en el Islam "son innumerables", por lo que la espiritualidad ganada durante el Mes Sagrado "hay que convertirla en buenas acciones". De este modo, se demostrarán que los musulmanes se han beneficiado de este "gran mes que Alá" les ha "regalado".

Abdelaziz Hammaoui habló así de uno de los consejos dados por Mahoma en los últimos días de su vida. "Nos dijo que el creyente es hermano del creyente, que el musulmán es hermano del musulmán, que el musulmán con su hermano es un solo cuerpo, y que si uno de sus miembros sufre alguna enfermedad, todo el cuerpo padece fiebre".

Por ello, el presidente del Centro Cultural Islámico de Valencia comentó que en el Aid El Fitr se aconseja "la hermandad, la unidad, el amor y el perdón". De esta manera, expuso, los musulmanes habrán entendido los consejos del profeta. Eso sí, hay que "tener cuidado de ser de quienes adoran a Alá sólo durante Ramadán y, cuando termina el mes, abandonan las mezquitas y el Corán; tened cuidado de ser de quienes toman el Ramadán como ídolo y como Dios y se olvidan de Alá".
"Los musulmanes adoramos a Alá, que es permanente durante todo el año", insistió Hammaoui, que dijo que Alá pide a sus fieles que le adoren las 24 horas del día "de diversas y múltiples maneras".

La celebración
Melilla y Ceuta han sido las dos únicas ciudades españolas que ayer celebraron la Pascua Chica, una festividad que determina el final del mes de ayuno del Ramadán. Así, mientras que en la Península se han ayunado 29 días, en las dos ciudades autónomas este periodo ha sido de 30 días.

Hasta el jueves, los musulmanes festejarán el Aid el Fitr. Durante estos tres días, los adultos hacen regalos a los niños y las familias acuden con sus mejores galas a las mezquitas para vivir juntas la primera oración de la mañana. También durante estos días se tiene un especial recuerdo por los difuntos y se hacen visitas a las familias y a amigos.

Tras el rezo conjunto, los oradores regresaron a casa para felicitarse. Después, llegó el momento del almuerzo. En algunos casos se sacrifica un cordero, aunque en la mayoría de las ocasiones la carne es comprada por kilos.

Acceda a la versión completa del contenido

“Los musulmanes adoramos a Alá, que es permanente durante todo el año”

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

1 hora hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

1 hora hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

3 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

8 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

8 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

13 horas hace