Categorías: Sanidad

Los movimientos antivacunas se convierten en una amenaza creciente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que el auge de los movimientos antivacunas comienza a ser una "amenaza cada vez mayor" para los programas de vacunación, de cara a ser realmente eficaces al proteger a la población.

En un artículo publicado en la revista 'Vaccine', este organismo de Naciones Unidas recuerda que a nivel mundial se registran cada año 1,5 millones de muertes infantiles por enfermedades que podrían prevenirse con vacunas ya disponibles. En parte, precisan, porque uno de cada cinco niños no tiene acceso a estos medicamentos.

El problema, señala el artículo, es que en los últimos tiempos esta desprotección está provocada por el auge de movimientos antivacunas que hace haya personas que retrasan o directamente rechazan la vacunación, tanto la suya como la de sus hijos, lo que representa un "reto cada vez mayor" en especial para aquellos países que trabajan por acabar con la brecha de la inmunización. Los expertos creen que este rechazo de vacunas que han demostrado ser segura es un tema "complejo" en el que influyen diferentes factores como "la desinformación, la comodidad y la falta de confianza". "Las vacunas sólo puede mejorar la salud y prevenir muertes cuando se utilizan, y los programas de vacunación debe ser capaces de alcanzar y mantener tasas elevadas para ser eficaces", ha destacado Philippe Duclos, asesor de la OMS.

Falsos mitos
Este experto cree que la preocupación por la seguridad de las vacunas es una de los principales argumentos que utilizan los antivacunas para desaconsejar su uso, aunque también influyen falsos mitos que ya se han desmontado, como que puedan causar problemas de fertilidad en las mujeres; o la desconfianza en que los sistemas sanitarios se dejen llevar por los intereses de la industria. Dado que no hay una "bala mágica" para combatir este movimiento, consideran que se deben estudiar los argumentos utilizados en cada caso para desarrollar estrategias específicas para mejorar la confianza con respecto a cada vacuna. Y, para ello, mejorar la comunicación es clave para evitar que la gente tenga miedo y promover la vacunación. Además, reconocen que los movimientos antivacunas no son un problema exclusivo de países desarrollados ya que se están extendiendo a países con menos recursos como consecuencia de la globalización.

Acceda a la versión completa del contenido

Los movimientos antivacunas se convierten en una amenaza creciente

Redacción

Entradas recientes

Ángel Rodríguez: “Tenemos que ser muy ganadores en las áreas, no encajar y estar muy atentos en los duelos”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido contra el…

2 horas hace

Morenín: “El partido nos lo tomamos como una final, con el objetivo de ganar ante un rival difícil”

El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, regresará a…

2 horas hace

Juan Martín del Boca: “Hay que competir los dos partidos que quedan y pelear hasta el final”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria regresa a la competición tras el parón de…

3 horas hace

El Simposio Nacional impulsa el deporte acuático con el ‘Manifiesto de Melilla’ y un ambicioso proyecto para la Ciudad

La segunda jornada del III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua en Melilla concluyó…

3 horas hace

Doble duelo ante equipos malagueños

MÁLAGA CIUDAD REDONDA Y SAN PEDRO ALCÁNTARA, LOS RIVALES (FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ) El MCD C.F.…

3 horas hace

El MCD C.F. Rusadir disputa hoy su último partido en el Campo de La Espiguera

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se despide este domingo de sus aficionados, con…

3 horas hace