Categorías: Local

Los miembros del Comité de Regiones visitan el puesto de Beni-Enzar y el CETI para saber qué ocurrió el 24-J

Definen a Melilla como uno de las “puntos de acceso” de la inmigración en el Mediterráneo y apuestan por “soluciones europeas” para abordar dicha cuestión mediante el envío de fondos y mostrando la “solidaridad” del continente

El presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, visitó el puesto fronterizo de Beni-Enzar junto con los tres miembros del Comité de Regiones: François Decoster, Antje Grotheer y Jean-Luc Vanraes

Los tres miembros del Comité de Regiones de la Unión Europea (UE), François Decoster, Antje Grotheer y Jean-Luc Vanraes han visitado este martes el puesto fronterizo de Beni-Enzar y el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) para recabar información que les permita saber qué es lo que sucedió el pasado 24-J, durante el último salto masivo a la valla en la que fallecieron una veintena de inmigrantes y un centenar resultaron heridos.

“Este es un asunto importante para Melilla, para España, para Marruecos, y también para Europa”, subrayó Decoster, quien afirmó que, aparte de conocer en profundidad qué fue lo que sucedió en tan señalada fecha, el objeto de dicha visita pretende “tomar todas las lecciones” posibles para desarrollar una política migratoria europea “más fuerte y justa”.
“Sabemos que vamos a recibir una mayor presión migratoria en el futuro, por lo que tenemos que estar preparados y pensar como europeos qué soluciones podemos adoptar para una política (migratoria) común”, ha señalado el presidente del grupo Renew Europe en dicho comité.


Vanraes, coordinador de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza, Institucional y Asuntos Exteriores [CIVEX, por sus siglas en ingles], señaló que las personas migrantes huyen de sus países “por una razón y añadió que, como europeos, “debemos encontrar una buena manera para organizar” dicha inmigración.


Grotheer, como ponente del Nuevo Pacto de Asilo y Migración, apuntó que Melilla es un “punto de acceso” de la inmigración como muchas islas en el Mar Mediterráneo, y apostó por “soluciones europeas” para atajar el “problema estructural” de la inmigración, como destinar fondos a las zonas que reciban esa presión migratoria, como Melilla, y mostrar la “solidaridad” de Europa hacia dichas zonas
Asimismo, apostó por una política migratoria en la que se respeten los derechos humanos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los miembros del Comité de Regiones visitan el puesto de Beni-Enzar y el CETI para saber qué ocurrió el 24-J

Miguel Rivas

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace