Categorías: Política

Los miembros de las mesas cobrarán 65 euros y una reducción de la jornada laboral de 5 horas

Un total de 261 ciudadanos se encargaron este domingo de atender las 87 mesas electorales repartidas por toda la ciudad para las elecciones generales de este domingo, una labor por la que cada uno de ellos cobrará 65 euros en concepto de dieta, 1,76 euros más que en los comicios de junio de 2016.

Como en cada proceso electoral, los ayuntamientos fueron los encargados de elegir por sorteo a los presidentes y vocales que deberán atender las más de 87 mesas que se constituyeron ayer domingo en los 23 colegios o locales electorales que se habilitaron Su labor comenzó a las 8.00 horas del domingo, que es cuando estaban convocados. La cita era para el presidente y los dos vocales elegidos, pero también para los suplentes (dos por puesto), que tuvieron que acudir al colegio electoral por si fallaban los titulares, lo que supuso la movilización en total de 261 personas. Las mesas, recordemos, no se constituyen sin estos tres cargos y, si faltaba alguno, la Junta Electoral podía obligar a los primeros votantes que se acercaran a formar parte de la mesa.

Una vez constituidas las mesas, a las nueve de la mañana se abrieron los colegios electorales, donde se pudo votar hasta las 20.00 horas, momento en el que tuvieron que recontar los votos, una labor que se prolongó hasta las 22 horas como media. En cada mesa este domingo hubo dos urnas, una para votar al Congreso y otra para el Senado.

Cerrados los colegios se procedió al escrutinio en cada mesa. El recuento incluyó los votos que fueron enviados por correo desde España y que fueron añadidos al resto. Primero se abrieron los sobres con las papeletas al Congreso y, concluido este proceso, los del Senado.

Votos blancos o nulos
En el recuento, se consideró voto en blanco aquellos sobres del Congreso que no contengan ninguna papeleta; en el Senado, a esta opción se suma otra, la de no señalar ningún candidato con una 'x'.

Los miembros de las mesas rechazaron además los votos nulos, aquellos que no fueran papeletas y sobre oficiales, las papeletas sin sobre, las que estuvieron manipuladas de alguna forma, por ejemplo, escritas; también los sobres con papeletas de más de una candidatura (en el caso del Congreso) o las papeletas del Senado con más cruces de las permitidas (más de dos en el caso de Melilla).

Concluido el recuento, los miembros de las mesas debieron completar las actas y entregarlas donde correspondía: el presidente llevó a los juzgados de primera instancia el escrutinio y un vocal esperó a que un funcionario de Correos recogiera en el colegio electoral copia del acta de constitución de la mesa y de la sesión.

Paralelamente, Interior facilitó, a través de la Delegación del Gobierno, los medios técnicos necesarios para comunicar los datos al Ministerio por vía telemática con idea de ofrecer los resultados provisionales en la noche electoral, como así ocurrió.

Además de tener derecho a una dieta, los ciudadanos que formaron parte de las mesas y que fueran trabajadores por cuenta ajena pudieron ver reducida la jornada laboral del día siguiente, esto es, del lunes 29 de abril, en cinco horas. En este sentido, subrayar que los presidentes como los vocales de mesa cobrarán 65 euros en concepto de dieta, 1,76 euros más que en los comicios de junio de 2016.

Acceda a la versión completa del contenido

Los miembros de las mesas cobrarán 65 euros y una reducción de la jornada laboral de 5 horas

Redacción

Entradas recientes

La plantilla de la Unión Deportiva Melilla regresa a los entrenamientos

Después del parón navideño, los jugadores dirigidos por David Cabello volvían este jueves a ponerse…

3 minutos hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

8 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

10 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

10 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

15 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

17 horas hace