Daniel Ventura reconoció que hay un colectivo, como el de los menores extranjeros no acompañados que "tienen carencia de valores importantes y es un colectivo muy delicado y exquisitos para otras personas, para la delincuencia, con lo cual debemos estar siempre muy atentos". "Este es el mensaje que se mandan a los directores de los centros de acogida para que estén atentos a cualquier variación o cambio que se pueda dar en trabajadores y jóvenes".
Tampoco "se baja la guardia con los niños de la calle", de los que dijo que son jóvenes que "se enchinan, se autolesionan, que tienen problemas de personalidad, por eso se les atiende desde el punto de vista sanitario y educativo, y si no quieren estar en el centro, no se les puede obligar". Ante el posible riesgo de que puedan ser captados por células como la desarticulada, indicó que estos grupos actúan al otro lado de la frontera, con jóvenes en riesgo o que viven en la calle. Para la célula "es más fácil" hacer este trabajo en una zona más amplia como Marruecos que en una ciudad como Melilla, porque en la ciudad corren el riesgo de ser detectados. No obstante reconoció que si han captado a jóvenes de la calle del país vecino, "sólo tienen que cruzar la frontera para estar en Melilla". En cualquier caso, "las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hacen una labor magnífica".
Acceda a la versión completa del contenido
Los MENAS, un colectivo en riesgo para el integrismo
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Pepe Álvarez, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), ha reclamado este miércoles…
El jurado de los Premios ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ ha dado a conocer este martes…
La Policía Nacional ha realizado en Melilla 101 operaciones contra la inmigración ilegal en el…
El primer termómetro de la industria turística del año muestra cómo los principales grupo turísticos del país prevén…