Categorías: Economía

Los melillenses se gastarán de media entre 120 y 200 euros en la temporada de rebajas de enero, según ACOME

El presidente de la asociación, Enrique Alcoba, señala que los 15-20 primeros días de las rebajas suelen ser “los más fuertes” de un evento que se extiende hasta primeros de marzo, cuando llegan “las nuevas cosas de temporada”

 

Como viene siendo tradicional en Melilla y en el resto de España tras el día de Reyes, el pasado domingo 7 de enero comenzó la temporada de rebajas en la ciudad en tiendas físicas, aunque “muchas” empresas decidieron ponerla en marcha incluso antes que el día de Reyes, según señala al MELILLA HOY el presidente de la Asociación de Comerciantes de Melilla (ACOME), Enrique Alcoba, que calcula que cada ciudadano se gastará de media aproximadamente 120-200 euros en compras durante esta temporada de rebajas, siendo los 15-20 primeros días “los más fuertes” de un evento que se extiende hasta primeros de marzo, cuando llegan “las nuevas cosas de temporada”.

Aun así, Alcoba señala que las rebajas de enero siempre son “las más fuertes” debido a una mayor afluencia de clientes en la ciudad que en la temporada estival, así como la oferta de productos textiles es mucho más amplia, con todo tipo de prendas: abrigos, jerséis, camisas, sudaderas, polos, etc. “Hay más artículos para poder elegir”, resume, dejando claro que las rebajas están enfocadas mayormente a los artículos “de moda”, como textil, calzado, deportes o complementos.

Explica que las prendas deben estar expuestas “como mínimo” un mes en las tiendas y asevera que solo los artículos que sean de temporada son los que se pueden rebajar de precio. En este sentido, reconoce que siempre suele haber “alguna empresa multinacional” que saca artículos que “no son de temporadas”. No obstante, deja claro que “eso no son rebajas” y que debe estar catalogado con otro tipo de etiqueta como “oferta”, “oportunidad” o “liquidación”.

“Las rebajas son los artículos de temporada con un tanto por cierto de rebaja, ya sea un 20 o un 30%. Eso es lo que se entienda por rebaja habitualmente”, aclara.

Descuentos del 20-50%

Alcoba afirma que cada empresa “es libre” de poner el descuento que considere oportuno en cada artículo de rebaja, aunque calcula que dichos descuentos oscilan entre un 20 y un 50% dependiendo del artículo: “si es de moda, de continuidad, más clásico, si va en pack o en tallas sueltas”, etc.

“Todo eso va en la política de empresa”, señala, dejando claro que el cliente “tiene que saber” el coste del artículo antes y después de aplicarse el descuento. “Eso debe de estar claro”, sostiene.

Acceda a la versión completa del contenido

Los melillenses se gastarán de media entre 120 y 200 euros en la temporada de rebajas de enero, según ACOME

Miguel Rivas

Entradas recientes

Segunda jornada CIEJ 2025: ocio y discapacidad y clausura con mirada crítica

El I Congreso Internacional Esfera Joven 2025 desarrolló ayer, viernes 17, una jornada de trabajo…

5 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 18 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

Las lasalianas quieren mantenerse en lo más alto de la clasificación

MCD LA SALLE-OSÉS CONSTRUCCIÓN ARDOI: ESTE SÁBADO, A LAS 19’30 HORAS Las de Álex Gómez…

7 horas hace

Los azulones necesitan el triunfo para empezar a remontar el vuelo

MONBUS OBRADOIRO-MELILLA BALONCESTO: ESTE SÁBADO, A LAS 18’30 HORAS Mikel Garitaonandia asegura que, pese a…

7 horas hace

Las ‘guerreras’, con el objetivo de volver a la senda de la victoria

Melilla Torreblanca C.F. visita a AE Penya Esplugues, buscando recuperar el triunfo tras empatar en…

10 horas hace

Alberto Cifuentes: “El objetivo es consolidar lo del domingo pasado en Jaén con una victoria en casa”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el próximo partido ante el Atlético Malagueño,…

10 horas hace