Los médicos de Melilla han retomado este miércoles sus movilizaciones semanales en la puerta del Hospital Comarcal un mes después de haberlas paralizado como “gesto de buena voluntad” durante las negociaciones con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), que han terminado sin acuerdo en una huelga que cumple ya ocho meses.
El vicepresidente del Sindicato Médico de Melilla, Antonio Alcoba, ha lamentado que este colectivo profesional se siente “doblemente engañado” después de que les dijeran que “se iban a solucionar las cosas”, algo que no ha sucedido porque muchas de las líneas rojas que habían establecido los médicos en huelga no han sido atendidas por la administración.
Entre las cuestiones que siguen sin acuerdo, ha citado el precio de la hora de guardia, que sigue por debajo de la media nacional y que “debería estar por encima para que Melilla sea un destino atractivo” y los puestos de difícil cobertura siguen sin dotación económica conocida, aunque hay puntos en los que sí se vislumbra una solución, como las guardias localizadas.
Los médicos insisten en que hace falta más personal en las plantillas, sobre todo de cara a la apertura del nuevo Hospital Universitario, y siguen abiertos a que la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ejerza una labor de mediación, por lo que la han animado a que “coja el toro por los cuernos como máxima responsable de la Sanidad en Melilla.
Ante esta situación, los médicos retoman “con más fuerza” sus protestas en la víspera de que la huelga de médicos cumpla ocho meses, en los que miles de consultas e intervenciones se han visto afectados tanto en Melilla como en Ceuta, los dos únicos territorios en los que la Sanidad no está transferida y se encuentra en manos del Ministerio.
Alcoba ha reconocido que, en este tiempo, las listas de espera se han incrementado por la incidencia de la huelga de médicos, aunque, en realidad, se ha mostrado crítico en este aspecto porque, según ha dicho, esas listas “están falseadas” al no estar abierta la agenda de diversas especialidades ni siquiera para el próximo año.
Además, ha lamentado que las plantillas “están bajo mínimos” al tener tan poco personal, de manera que parte de los profesionales no han podido ejercer su derecho a huelga, teniendo un menor seguimiento que el que hubiera podido alcanzar.
En cualquier caso, ha señalado que ahora la fuerza que les mueve en sus reivindicaciones “es mayor” en su objetivo de alcanzar sus reivindicaciones, siguiendo la hoja de ruta que tenían prevista, que incluye no solo a los colegios y sindicatos médicos de Melilla y Ceuta, sino también a nivel nacional entre Ministerio y conferencia estatal del sindicato.
Entre las movilizaciones que tienen previstas, que incluye tanto a los médicos del hospital como a los de los centros de salud, se encuentran paros totales en momentos puntuales y una concentración ciudadana como la que ya se celebró hace unos meses en la Plaza Menéndez Pelayo.
El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…