Categorías: Sanidad

Los médicos de Melilla celebran la marcha de la ministra Darias y confían en que Miñones atienda sus peticiones

“Un sitio sin sanidad es un sitio sin futuro, y si ahora no se consigue doblar el brazo del Ingesa, esto será un sitio sin futuro ninguno y a lo mejor habrá que irse”, advierte Sancho-Miñano en la segunda semana de huelga indefinida

Los médicos de Melilla celebran la marcha de Carolina Darias como ministra de Sanidad, a la que reprochan que haya dejado “una de las crisis sanitarias más importantes de la historia” de la ciudad al no haber atendido las peticiones que desde el gremio se le hicieron llegar por escrito ante la falta de reuniones. En declaraciones a los periodistas, el presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Melilla (Icomme), Justo Sancho-Miñano, ha puesto el acento en que se está viviendo “una crisis muy gorda” porque Ceuta y Melilla, los únicos territorios en los que la Sanidad depende del Gobierno central, “se están quedando sin médicos”.

En el caso de Melilla, por ejemplo, Sancho-Miñano ha explicado que, para 86.000 habitantes que tiene, solo hay dos cardiólogos, dos radiólogos, un oncólogo, cinco ginecólogos que cubren 60 turnos de guardia al mes, etc.
“No se trata de ser tremendista, pero ese es el drama: mucha gente se va a encontrar con problemas como si estuviéramos en huelga sin estar en huelga porque no hay médicos”, ha subrayado Sancho-Miñano durante la concentración de médicos en la puerta del Hospital Comarcal en la segunda semana de huelga indefinida.
Pese a la falta de resultados por el momento, el presidente del Icomme ha asegurado que piensan aguantar porque “un sitio sin sanidad es un sitio sin futuro”, y si ahora no se consigue “doblar el brazo del Ingesa (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria), esto será un sitio sin futuro ninguno y a lo mejor habrá que irse”.
Ha lamentado que esta situación se le hizo llegar en una carta a Darias con la mediación del Consejo de Colegios Médicos, en la que le explicaban las circunstancias profesionales que rodean a los profesionales médicos de Melilla, si bien la respuesta fue “decepcionante, por no calificarla de otra manera”.
“Nosotros hablábamos de condiciones laborales, de aumentar plantillas que están envejecidas y son cortas, de mejorar las condiciones laborales, de formación, de 35 horas semanales… y la respuesta básicamente ha sido que ella ha venido aquí y que las infraestructuras van por buen camino”, algo que Sancho-Miñano atribuye al hecho de que no se haya reunido con el gremio.

“Algo de esperanza”
Por ello, celebran su marcha del Ministerio de Sanidad y albergan con “algo de esperanza” la llegada de José Miñones, por lo que “habrá que ver si se toma más en serio las reivindicaciones de los médicos de Ceuta y de Melilla”.
En cualquier caso, Sancho-Miñano ha sido rotundo al afirmar que no esperan nada de la próxima reunión del grupo de trabajo, convocada esta semana, ya que “lo único que hacen es crear grupos de trabajo y mesas sectoriales en las que no se decide nada” y que solo sirven para “diluir las justas reivindicaciones de los médicos de Ceuta y de Melilla”.
Por el momento, piensan escribir otra carta al nuevo ministro exponiéndole los problemas que sufre la sanidad melillense “desde hace muchos años”, ya que la sospecha de los médicos es que “el traspaso de cartera será lo eficaz que es siempre, ya que no se suelen enterar muy bien de lo que hay”.

Sobre Haouari: “Si un cargo es una carga, que se aparte”

Sancho-Miñano ha lanzado una crítica hacia la actitud del Ingesa desde que comenzó la huelga, ya que “se empeña en hacer magia con las cifras y alude “a lo que a lo que puede vender que no tiene repercusión”.
En este punto, ha aclarado que lo importante no es el número de médicos que hacen huelga, ya que son tan pocos, que muchos están de huelga haciendo servicios mínimos, y ha puesto el foco en la cantidad de consultas que se están suspendiendo, que pueden ir de 400 a 600 diarias, además de las intervenciones con anestesia general.
Solo se están realizando las indemorables debido a que “el compromiso de los médicos con los pacientes es inquebrantable”, ha subrayado el presidente del Icomme, que ha mostrado la decepción del gremio con quienes deben realizar la labor de intermediación, como son los directores territoriales del Ingesa.
“Al nuestro todavía estamos esperando que asome la cabeza. Es absolutamente indignante que una persona que ha trabajado en este hospital, y que se le supone cierto compañerismo con los médicos, ni siquiera haya tenido la decencia ni la valentía ni la gallardía de decir ‘esta boca es mía’. Si un cargo es una carga, pues que se aparte”, ha dejado claro.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos de Melilla celebran la marcha de la ministra Darias y confían en que Miñones atienda sus peticiones

Redacción

Entradas recientes

Brillante actuación del Club Virka Melilla en el Encuentro Provincial de Gimnasia Rítmica

El Club Virka Melilla participó en el XV Encuentro Provincial de Escuelas de Gimnasia Rítmica…

2 horas hace

La XXXI Gran Gala del Deporte de la APDM se emitirá en directo por Televisión Melilla

La XXXI Gran Gala del Deporte de la APDM se celebrará el 15 de mayo…

3 horas hace

León XIV pide el «cese inmediato del fuego» en Gaza y Ucrania en su primer Regina Caeli

El Papa León XIV ha pedido el cese inmediato del fuego en Gaza y en…

4 horas hace

El PP afea al Gobierno de España que priorice la construcción de una “megadesaladora” en Marruecos mientras “se olvida” de la de Melilla

Manuel Ángel Quevedo, del PP, critica al Gobierno central por invertir 340 millones en una…

4 horas hace

Isabel Moreno (PP) denuncia “el sectarismo” de PSOE y Vox a la hora de defender las víctimas de violencia de género

La senadora del PP, Isabel Moreno, critica al PSOE y a Vox por bloquear una…

4 horas hace

Moh dice que el Hospital Universitario se va a abrir “en las mejores condiciones”

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, critica la demora en la concesión de…

4 horas hace