Categorías: Opinión

Los médicos de Ceuta y Melilla exigen al Ministerio un plan de choque para "salvar" la sanidad pública en ambas ciudades

Los Colegios de Médicos de Ceuta y Melilla han urgido ayer lunes a los responsables del Ministerio de Sanidad, del que depende el Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA) que mantiene las competencias sanitarias en las dos ciudades autónomas, a convocar una reunión "urgente" que sirva para articular un "plan de choque" con medidas "frente a las agresiones al personal sanitario, a la fuga de especialistas y a la falta de incentivos para atraer y fidelizar a los profesionales" para "salvar" el sistema público antes de que llegue a un "punto de no retorno" que atisban "cercano".
Los presidentes de ambos Colegios, Enrique Roviralta y Jesús Delgado, han convocado para septiembre en Melilla un acto de "hermanamiento" que, con el "apoyo" de los presidentes de las dos ciudades, Juan Vivas y Juan José Imbroda, ambos del PP, y su población cree un frente común ante el escenario "muy cercano" de llegar a "un punto de no retorno en el que no habrá forma de darle Sanidad pública, un pilar fundamental de su españolidad, a sus ciudadanos".

Los facultativos ven "imprescindible" la "paralización" de la Oferta Pública de Empleo y el Concurso de Traslados promovido por el INGESA, "el primero en España que no va a servir para fidelizar y consolidar a los profesionales sino para echarles". Solo Ceuta ha perdido durante las últimas semanas a 18 especialistas, según el Sindicato Médico de la ciudad.

Roviralta y Delgado han urgido a la Administración a "tomar medidas que atajen la fuga de especialistas e incentiven la llegada de otros nuevos que cubran las carencias existentes y las que se generarán tras las jubilaciones que están por llegar".

El Foro de la Profesión Médica de Melilla calcula que, desde el traspaso de competencias a las Comunidades Autónomas, mientras que en el conjunto de España se ha venido destinando un 10% del PIB a la Sanidad, en las ciudades autónomas solamente se ha invertido un 5%, lo que durante los últimos 15 años suma un déficit inversor global de "unos 1.500 millones de euros". El "plan de choque" mínimo se cuantifica en un esfuerzo anual conjunto de "entre 100 y 150 millones".
"El INGESA gestiona exclusivamente la Sanidad pública de Ceuta, Melilla y el Centro de Dosimetría de Valencia y su responsabilidad", han recordado los Colegios, "es garantizar el principio de equidad asistencial y dar soluciones a ambas ciudades dotándolas de los recursos humanos y tecnológicos necesarios para cubrir las necesidades de una ciudadanía en condiciones de extrapeninsularidad agravadas por la presión de su condición fronteriza".

El Hospital Universitario de Ceuta ha tenido que recurrir este fin de semana a servicios "extraordinarios" al disponer solo de dos profesionales para cubrir las ocho plazas de médicos de Urgencias y SATSE ha alertado este lunes de que la ciudad "corre el riesgo de quedarse sin enfermeras y matronas este verano porque Andalucía ha ofertado contratos de mayor duración y son muchos los profesionales que se han desplazado, agotándose la bolsa de trabajo en ambas categorías".
"ALARMA SOCIAL INNECESARIA"
El INGESA ha reprochado a Colegios, Foros y sindicatos que están generando "una alarma social innecesaria" con "contenidos exagerados que faltan a la verdad" como que el sistema "está al borde de un precipicio".

Para la Dirección Territorial de Ceuta, "la dificultad de encontrar médicos especialistas para la Sanidad pública es algo que no sólo ocurre en las ciudades autónomas sino en casi toda España exceptuando quizás las grandes capitales con grandes hospitales, donde se concentran la mayoría de los facultativos por razones obvias que no son las económicas sino las de poder desarrollar plenamente sus competencias profesionales".

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos de Ceuta y Melilla exigen al Ministerio un plan de choque para "salvar" la sanidad pública en ambas ciudades

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

7 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

7 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

9 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

13 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

14 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

19 horas hace