Categorías: Sanidad

Los mayores melillenses se muestran reacios a ponerse la vacuna contra la gripe

Tan sólo el 37,5 por ciento de los melillenses con más de 65 años se vacunó el año pasado contra la gripe, continuando así la tónica de un colectivo que aunque considerado de riesgo, se muestra reacio a administrarse el suero. Así lo recogen los datos que maneja el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad correspondientes al pasado año. La nueva campaña de vacunación se inicia en unos días y se incide en la necesidad de que personas mayores y personal sanitario se inmunicen, porque la vacuna es la mejor barrera para impedir el contagio de la enfermedad que no debe tratarse con antibióticos. El número de mayores que se vacunan contra la gripe sigue bajando. En la campaña 2014-2015, tan sólo el 38,13 por ciento de los melillenses de más de 65 años se vacunó, lo que supone que de un colectivo e 8.198 personas sólo se administró a poco más de 3.126, cifra muy por debajo del 56,2% de la media nacional de aquel periodo.

El año pasado la situación empeoró si se comprueba que de un colectivo de 8.964 mayores de 65 años, sólo se vacunaron 3.362 mayores, lo que supone el 37,5% del total, medio punto por debajo del año anterior y siempre a mucha distancia de la media nacional. El miedo a las posibles reacciones alérgicas y la falta de información parecen ser los motivos por los que los mayores no se vacunan.

Pero ante el inicio en unos días de la campaña de vacunación de la gripe, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomienda la vacunación frente a esta enfermedad a los mayores de 65 años y otros grupos de riesgo. Se insiste en que la vacunación es una de las medidas de salud pública más eficaces para prevenir la aparición de enfermedades e incluso la muerte en algunos casos. La gripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por un virus, por lo que los antibióticos no resultan efectivos para combatirla y su uso puede crear resistencias a estos fármacos.

Síntomas
La gripe es una enfermedad de curso agudo cuya máxima incidencia se observa en otoño e invierno. El período de incubación es de 48 horas con una variación entre uno y siete días. Se trasmite por el aire al toser y estornudar. Los principales síntomas son fiebre de hasta 39ºC, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, estornudos, tos intensa y persistente, rinorrea, lagrimeo y faringitis leve. Los síntomas de la gripe pueden confundirse con los de otras patologías respiratorias, como el catarro común, por lo que se recomienda consultar al médico de Atención Primaria o al pediatra. La vacunación es la medida más eficaz para prevenir la gripe y sus complicaciones.

Las medidas higiénicas fundamentales que hay que tener en cuenta para evitar la transmisión del virus son: Taparse la boca al toser o al estornudar, preferiblemente con pañuelos desechables; lavarse con frecuencia las manos, sobre todo después de haber tosido o estornudado; y procurar no reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o limpiar las secreciones nasales.

Grupos de riesgo
Se recomienda la vacunación a las personas de 65 años o más; niños (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares neurológicas o pulmonares, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma, enfermedades metabólicas, obesidad mórbida, insuficiencia renal, etc. y mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.

También se recomienda a trabajadores de los centros sanitarios, de instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos, estudiantes en prácticas en centros sanitarios, y personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores. Asimismo, bomberos y policías, entre otros profesionales que trabajan en servicios públicos esenciales.

La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica informa que la actividad gripal en España en la temporada 2015-2016 fue baja y se asoció a una circulación mayoritaria de virus de la gripe A(H1N1)pdm09 con una creciente contribución de virus B a medida que fue avanzando la temporada. Los menores de 15 años fueron el grupo de edad más afectado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los mayores melillenses se muestran reacios a ponerse la vacuna contra la gripe

Redacción

Entradas recientes

La Policía Local controla 5.230 vehículos durante el fin de semana con radar móvil y multa a

La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…

1 hora hace

La viceconsejera Nasera Al Lal celebra la ruptura del ayuno en la asociación de vecinos Comunidad.

La viceconsejera de Movimiento Participativo Nasera Al Lal ha celebrado  la ruptura del ayuno de…

2 horas hace

Don José Segura Sánchez

Don José Segura Sánchez DEP Melilla

3 horas hace

Morenín: “En Alcantarilla conseguimos una victoria de prestigio que demuestra el carácter de este equipo”

El Melilla Torreblanca C.F. refuerza su posición como líder de la Primera División femenina de…

4 horas hace

Aumentan las agresiones a médicos en Melilla: el ICOMME y el SMM exigen medidas urgentes

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME) y el Sindicato Médico de Melilla…

4 horas hace

El Club Triatlón Melilla consigue buenos resultados en el Nacional de Duatlón por Equipos y en la Liga de Talentos

El Club Triatlón Melilla obtuvo buenos resultados en los Campeonatos de España de Duatlón por…

4 horas hace