Numerosos niños han aprendido este viernes de la importancia del cuidado de la tierra y se acercaron un poco más a la cultura amazigh con la obra de teatro ‘Los buscadores de cuentos’ y los distintos talleres infantiles que ha organizado la Consejería de Medio Ambiente con motivo del Yennayer 2.973. Dichas actividades, que han contado con un presupuesto de 5.700 euros, se han desarrollado en la intersección de la calle General O’Donnell con General Pareja.
Las actividades han comenzado con el cuentacuentos, en el que se expuso la relación entre el Yennayer y la importancia de la tierra y, seguidamente, se llevaron a cabo varios talleres infantiles, de unas 3 horas aproximadamente, en el que se introdujeron conceptos relacionados con la siembra y se enseñó a los participantes a realizar un semillero estacional con la receta tradicional del Yennayer, el cuscús.
“Lo que queremos es que nuestros pequeños agricultores aprendan a sembrarlos. Les enseñamos cómo se preparan los sustratos, la siembra, los injertos, etc. para que los niños inicien de nuevo el vínculo que tiene con la naturaleza”, explica Francisca Nogales, monitora del taller.
En el taller, además, se plantaron alguna de estas semillas y se facilitó a los participantes el resto de semillas junto a los semilleros y las instrucciones para poder cultivarlos en casa.
El consejero de Medio Ambiente, Hassan Mohatar, ha considerado “un acierto” el desarrollo de estas actividades de sensibilización enfocadas a los más pequeños y ha anunciado que se están preparando más en ese sentido.
El objetivo de estas actividades es la de que los más pequeños desarrollen actitudes y valores de respeto hacia el medio ambiente, “poniendo el acento en el cuidado y cultivo de la tierra”, que se introduzcan conceptos relacionados con el cultivo y la siembra, experimentar el cultivo de verduras, y favorecer la creatividad.
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…
¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una…
ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…
En su balance de 2024, su diputada denuncia la desatención del Gobierno y el estado…
Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…