Categorías: Inmigración

“Los malienses me dijeron en el Gurugú que aunque pusieran fosos de cocodrilos, lo seguirían intentando”

Durante su estancia en Melilla, Jon Iñarritu ha podido hablar con diferentes asociaciones y entidades que trabajan con inmigrantes, como Prodein, APDDH y CEAR, así como diferentes formaciones políticas de la ciudad y funcionarios de Interior que piden un protocolo de actuación en la valla para no tener que actuar por órdenes verbales. Telefónicamente también se ha puesto en contacto con el padre Esteban Velázquez, delegado de Migraciones del Arzobispado de Tánger, y el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani. Asimismo, estuvo visitando el CETI, donde tuvo oportunidad de hablar con su director Carlos Montero, y subió al campamento de malienses del monte Gurugú, a cuyos integrantes grabó sus testimonios sobre la actuación de las fuerzas auxiliares marroquíes. Este vídeo será publicado en los próximos días y, según avanzó Iñarritu, los inmigrantes aseguran que hubo un fallecido en un salto durante el verano en el lado español, algo de lo que Amaiur pedirá también información porque, según explicó Iñarritu, fue de las cuestiones que más consternación le han producido durante su estancia en Melilla la semana pasada. También le pareció “estremecedor” lo que le dijo uno de los inmigrantes, que aseguraba que aunque España y Marruecos pusieran vallas y fosos con cocodrilos, seguirían intentando entrar en Melilla. “Son jóvenes y muchos están formados con estudios superiores, pero se ven obligados a huir de sus países y cuando llegan a la Europa de los derechos, se encuentran con palizas y concertinas”, afirmó Iñarritu.

A su juicio, la inmigración que llega de África a Europa es “un problema que es más preocupante que nunca” en el que “España tiene el derecho y el deber de proteger sus fronteras, pero también el deber de respetar la legalidad”, ya que en su opinión “se está violando sistemáticamente”. Por eso, aseguró que seguirá planteando preguntas e iniciativas al respecto, como viene haciendo a lo largo de la legislatura, en la que ha presentado más de medio centenar de preguntas sobre inmigración y ha visitado ya dos veces Melilla y una Ceuta. Además, ha sido el primer diputado que ha presenciado un intento de entrada masiva a nuestra ciudad y el primero también que ha subido al Gurugú.

Acceda a la versión completa del contenido

“Los malienses me dijeron en el Gurugú que aunque pusieran fosos de cocodrilos, lo seguirían intentando”

Redacción

Entradas recientes

Justo Sancho-Miñano responde a comentarios de la delegada del Gobierno sobre la situación médica en Melilla

Justo Sancho-Miñano, presidente del Colegio de Médicos de Melilla, ha salido al paso de las…

44 minutos hace

El consejero de Deporte resalta el “crecimiento constante” del deporte melillense

El consejero de Deporte, Miguel Ángel Fernández, destacó la calidad de las candidaturas de los…

55 minutos hace

Sidi Ifni, una ciudad marroquí que perteneció a España hasta 1969 y que cada vez atrae a más turistas.

Sidi Ifni, en Marruecos, es un destino atractivo con arquitectura colonial y playas de arena…

1 hora hace

Andrés Castillo: “Las canteranas demuestran que están preparadas, creciendo y aportando al equipo”

El Melilla Torreblanca C.F. empató 2-2 contra el IES Luis de Camoens en la Liga…

2 horas hace

Presentado el primer mapa oficial de puntos de recarga para vehículos eléctricos en España

Un mapa único para localizar todos los puntos de recarga pública para vehículos eléctricos disponibles en…

2 horas hace

Marta Fernández de Castro anuncia la apertura de solicitudes para las Becas de FP para el curso 2024-2025

Marta Fernández de Castro, consejera de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, ha anunciado que, desde…

2 horas hace