Categorías: Inmigración

Los líderes europeos coinciden en la necesidad de reforzar las fronteras exteriores ante la inmigración

Jefes de Estado y de gobierno de 16 países miembros de la Unión Europea, entre ellos Alemania, Francia, España e Italia, celebraron ayer en Bruselas una minicumbre sobre inmigración como antesala del importante Consejo Europeo de los días 28 y 29. En el primer encuentro internacional del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los líderes europeos coincidieron en una serie de prioridades, entre ellas la necesidad de reforzar las fronteras exteriores, entre las que se encuentran las de Melilla y Ceuta, únicas fronteras terrestres de Europa en África.

Otras de las prioridades que pusieron ayer sobre la mesa en este encuentro son destinar más dinero para los refugiados en Turquía y para el ‘Trust Fund’ de África, convertir a Frontex en una “auténtica policía de fronteras” y a la oficina de apoyo a la oficina europea de apoyo al asilo (EASO) en una “auténtica oficina europea de asilo”.
Los líderes de Francia, Alemania, España e incluso Italia se han mostrado satisfechos con los progresos alcanzados en la mini cumbre. Varios dirigentes han asegurado que confían en alcanzar acuerdos en la cumbre formal de la próxima semana.
“Cuando se trata de la dimensión externa, nuestra relación con los países de origen y de tránsito, hemos subrayado que el acuerdo UE-Turquía sirve como ejemplo” para la cooperación con otros países del norte de África, ha asegurado la canciller alemana, Angela Merkel al fin de una reunión que se ha alargado durante más de cuatro horas.
“Estamos de acuerdo en que todos queremos reducir la migración ilegal, proteger nuestras fronteras y en que todos somos responsables sobre todas las cuestiones”. No puede “darse el caso” de que algunos países solo tienen que lidiar con los movimientos primarios de llegada de migrantes y otros únicamente con los secundarios, ha dicho Merkel, quien ha insistido en llegar a “acuerdos bilaterales o trilaterales” cuando no sea posible alcanzar “soluciones europeas”.
Esta idea de emprender una política común europea es la que se ha venido reclamando desde Melilla en los últimos años frente a la presión migratoria que soportan sus fronteras. Ahora, tras la minicumbre de ayer, este objetivo empieza a tener fuerza.

Solución europea “entre quienes quieran avanzar”
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha insistido en que “no hay un plan, solo propuestas de unos y de otros”, y ha celebrado que hayan tenido “un enfoque de conjunto tratando soluciones externas, de protección de fronteras y de soluciones internas, es decir de movimientos secundarios”.
“La solución que debemos aportar es europea y se construirá únicamente sobre la cooperación entre los Estados miembros” de la UE, ha dicho Macron a su llegada a la mini cumbre, aunque a la vez ha reconocido que esa solución puede ser “a Veintiocho o entre varios países que deciden avanzar juntos”.
En todo caso, los líderes de Alemania y Francia han insistido en que el encuentro de este domingo es una “reunión de trabajo” para intercambiar posiciones, y han recordado que la toma de decisiones en materia migratoria tendrá lugar en la próxima cumbre de jefes de Estado y de gobierno los próximos 28 y 29 de junio, esta vez ya a Veintiocho.

El Mediterráneo occidental
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha dicho que buscará apoyos entre los socios comunitarios para “controlar mejor” los flujos migratorios, especialmente en el Mediterráneo occidental, donde las cifras de llegadas de migrantes han aumentado en los últimos meses a diferencia del resto de rutas como la del Mediterráneo central (Italia) u oriental (Grecia).
Asimismo, Sánchez también ha defendido la creación de “centros controlados” en los países de la UE con fronteras exteriores, a la vez que ha apelado a su voluntad de trasladar “una actitud constructiva e integradora” que reivindique la prevalencia de “los valores europeos” y el respeto a los derechos humanos.
Los centros de migrantes ha sido uno de los principales ejes de la reunión celebrada ayer. Los jefes de Estado y de gobierno de un grupo de países miembros de la Unión Europea han coincidido sobre la necesidad de acordar la creación de centros de migrantes en los que se distinga entre aquellos que tienen derecho al asilo y aquellos que son considerados migrantes económicos, aunque difieren sobre los países en los que éstos deben situarse.
La última propuesta de Italia en materia migratoria ha centrado buena parte de las discusiones de la mini cumbre sobre asilo celebrada en Bruselas, e incide en la necesidad de crear centros de migrantes en los países de tránsito -en concreto, menciona a Libia y Níger– para evitar que los migrantes se embarquen en dirección a Europa y acaben en territorio italiano.
Pedro Sánchez ha explicado por su parte que “la propuesta (italiana) tiene mucho que ver con el sistema que ya existe en nuestro país, donde acogemos a los migrantes, les prestamos atención humanitaria en primera instancia y después se procede a gestionar el asilo” a aquellos que tienen derecho a él mientras que al resto se los traslada “a los centros llamados CIES”.

Sánchez destaca el papel de Marruecos

Pedro Sánchez aprovechó su intervención en la minicumbre europea para destacar el papel importante que tiene Marruecos para hacer frente a este problema de la inmigración irregular.
Bélgica propuso que se aprovechen los vínculos de cada Estado miembro con algunos países africanos -España con Marruecos, Italia y Francia con Libia, Francia con Argelia y Túnez, etc- para tratar de avanzar en acuerdos para reducir el número de migrantes económicos que llegan a la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

Los líderes europeos coinciden en la necesidad de reforzar las fronteras exteriores ante la inmigración

Redacción

Entradas recientes

La Asociación Zona Centro organiza una jornada de actividades para el sábado 18 de enero en Melilla

La Asociación Zona Centro ha anunciado una jornada llena de actividades para este sábado, 18…

8 horas hace

La vergüenza que Sánchez y compañía nos hace pasar a los españoles no parece tener límite ni final

La Semana. MH, 13/01/2025 Por: J.B.   Hace bastante tiempo escribí sobre un divertidísimo libro,…

10 horas hace

El Club Voleibol Melilla presenta el partido de cuartos de final ante el Bogdanka LUK Lublin de Polonia

Este lunes se ha presentado oficialmente el partido de ida de los cuartos de final…

10 horas hace

Víctor Morillo: “Es el primer doblete que consigo en mi carrera deportiva y espero que vengan muchos más”

La U.D. Melilla reanudó este lunes los entrenamientos de la semana, de cara a preparar…

10 horas hace

La U.D. Melilla mantiene abierta la campaña de abonos de media temporada 2024-2025

La U.D. Melilla ha lanzado su campaña de abonos de media temporada 2024-2025, permitiendo a…

10 horas hace

TS dice que el ‘email’ sobre el novio de Ayuso tuvo «salida» en Fiscalía y «destino» en Presidencia del Gobierno

El instructor del caso que investiga al fiscal general Álvaro García Ortiz indica que un…

11 horas hace