Categorías: Opinión

Los laicos en la Iglesia

Para los que fuimos educados durante la dictadura del General Franco, cuando la Iglesia española era una parte más del Estado oficialmente católico, nuestra formación y educación cristiana emanaba de un espíritu fuertemente clerical y religioso. Era impensable entonces que un  cristiano corriente pudiera desarrollar su fe y sus convicciones religiosas, si no era bajo la tutela o amparo de la jerarquía eclesiástica o de una orden religiosa. La palabra laico no era de uso común, era algo extraño en el lenguaje de la Iglesia aunque poco a poco fue ganando más terreno en lo político que en lo eclesiástico.


.Fue en mis años de Universidad, y movido por la inquietud espiritual inculcada por la formación religiosa recibida, cuando invitado por un  buen amigo, asistí a un retiro espiritual en un centro de formación del Opus Dei. Allí fue donde por primera vez  oí aquello de “ que pueden ser divinos todos los caminos de la tierra, todos los estados, todas las profesiones, todas las tareas honestas” y que además ¡estudiar era una forma de hacer oración!.


Traigo esto a colación porque aquellas reflexiones del aragonés y fundador del Opus Dei san José María Escrivá de Balaguer, sobre la tarea del cristiano corriente o laico como un miembro más del cuerpo de la Iglesia, me sorprendieron sobremanera, en la medida que era un novedoso mensaje que luego el Concilio Vaticano II recogió en su Constitución Lumen Gentium en su Capítulo IV:  “ los laicos viven en el siglo, es decir en todos y cada uno de los deberes y ocupaciones del mundo, y en las condiciones ordinarias de la vida familiar y social, con las que su existencia está como entretejida.”


Es decir que quedaba claro que un estudiante, un médico, un político, un taxista, un labrador, un funcionario o un embajador si realizaba su trabajo con honestidad, generosidad y profesionalidad  no solo podría alcanzar la salvación eterna sino que podría ayudar a los demás a que la consiguieran con su ejemplo y prestigio profesional. Recientemente y con ocasión del Motu Proprio “Ad charisma tuendum” del Papa Francisco que modifica algunos aspectos de la Constitución Ut sit del Papa san Juan Pablo II se ha levantado una cierta polémica sobre los cambios propuestos.


Sin entrar en más profundidades que no son el objeto de este artículo de opinión, mi duda nace en cómo se  puede ver afectada la misma esencia del papel de los laicos en la Obra y por extensión en la Iglesia, ya que el cambio de dependencia de la Prelatura de la Congregación de los Obispos al Dicasterio del Clero, puede dejar abierta la posibilidad de confundir en un futuro la misión de sacerdotes y laicos, configurando a éstos como unos colaboradores de los primeros. Todo lo cual podría conducir a la falta de autonomía de los laicos y a la tutela permanente del clero, en el sentido de ser meros cooperadores de los sacerdotes, y por contrapartida a secularizar a los propios sacerdotes, que acaban entrando permanentemente en asuntos temporales propios de los laicos.


Este riesgo ya lo advertía el Papa emérito Benedicto XVI en un discurso que pronunció ante los Obispos brasileños en una visita ad límina: “ Es en la diversidad esencial entre sacerdocio ministerial y sacerdocio común donde se entiende la identidad específica de los fieles ordenados y laicos. Por esa razón, es necesario evitar la secularización de los sacerdotes y la clericalización de los laicos. En esta perspectiva, por tanto, los fieles laicos deben empeñarse en expresar la realidad, también a través del empeño político, una visión antropológica cristiana y la doctrina social de la Iglesia. En cambio, los sacerdotes deben permanecer apartados de un compromiso personal en la política, a fin de favorecer la unidad y comunión de todos los fieles y así poder ser una referencia para todos”

Jorge Hernández Mollar

Acceda a la versión completa del contenido

Los laicos en la Iglesia

Jorge Hernández Mollar

Entradas recientes

Miguel Marín asiste al Foro Europeo Transfiere en Málaga para explorar sinergias en el sector tecnológico.

El consejero de Innovación Tecnológica, Miguel Marín, ha asistido este jueves al Foro Europeo para…

60 minutos hace

El Grupo Socialista apoya a los trabajadores de las ludotecas en protesta frente al Palacio de la Asamblea

Este jueves el Grupo Socialista se unió a la concentración de los trabajadores de los…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 14 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

13 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

17 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

18 horas hace