Categorías: Justicia

Los juristas acusados en el ‘Caso Abogados’ desconocen el número de veces que fueron contratados por la Consejería

Ya han declarado los trece acusados por el ‘Caso Abogados’. Ayer fue el turno de los tres funcionarios que quedaban por testificar y de los cuatro letrados a los que la Consejería de Bienestar Social realizó un total de 91 contratos. Ninguno de los juristas supo concretar cuántas veces habían sido contratados mediante la fórmula del contrato menor. Según sostuvieron, nunca tuvieron la seguridad de que fuesen a ser nuevamente contratados, por lo que entienden que no hubo fraccionamiento. Tres de los letrados comenzaron a prestar sus servicios en la Consejería antes de que asumiera su responsabilidad María Antonia Garbín. Según apuntaron, desde el año 1998 y el 2000 que llegaron ya venían siendo contratados de esta forma. Ayer terminaron de prestar declaración los acusados por el ‘Caso Abogados’. Testificaron los cuatro letrados que comparecen en esta causa como procesados por el presunto delito continuado de prevaricación administrativa.
La acusación popular, la Asociación Libre de Abogados (ALA) de Melilla es la única que se ha personado en contra de los juristas, cuyos nombres se corresponden con las siglas P.M., N.M., E.M.M. y J.F.M. La Fiscalía pidió el sobreseimiento libre de los letrados, como reiteró en el trámite de las cuestiones previas.
Los cuatro defendieron ayer su inocencia. Aceptaron responder a las preguntas formuladas por la Fiscalía, pero en ningún caso a las planteadas por la acusación popular. Los abogados subrayaron que nunca tuvieron la seguridad de que la Consejería de Bienestar Social fuese a seguir contando con ellos cuando se acercaba el fin de los contratos menores.

No hubo fraccionamiento
Este es el motivo por el que entienden que no se produjo fraccionamiento, como la propia Fiscalía pone en entredicho. En ninguno de los casos sorprendió a los letrados que fuesen contratados en numerosas ocasiones a través de la fórmula del contrato menor, como apuntaron en el juicio.
Ninguno de los juristas externos a la Administración supo decir el número de veces que fueron contratados por la Consejería. Entre los cuatro abogados, la consejera María Antonia Garbín firmó un total de 91 contratos menores a lo largo de trece años.
Los juristas explicaron que, aunque el objeto con el que se formalizaban los contratos siempre era el mismo, el de prestar asesoramiento jurídico, las competencias que asumían variaban de un contrato a otro en función de las necesidades de la Consejería. Por ello, afirmaron que realmente los contratos nunca eran el mismo.
Asimismo, señalaron que jamás cuestionaron la forma de contratación ni el pago establecido. En este sentido, recalcaron que tampoco pusieron en duda en ningún momento la honestidad del personal de la Administración que redactaba dichos contratos.
También aclararon los abogados que ellos no participaban en las reuniones semanales en las que intervenía la consejera María Antonia Garbín, los directores generales y los secretarios técnicos. En estos encuentros se decidían cuestiones como la realización de los nuevos contratos menores.

Antes de 2003
Los cuatro juristas llegaron en tiempos distintos a la Consejería. Algunos, como P.M., N.M. y E.M.M. comenzaron a trabajar antes de que Garbín asumiera la responsabilidad de Bienestar Social, como expusieron en la vista. En este sentido afirmaron que desde 1998 y desde el año 2000, años en los que llegaron, ya se les empezó a hacer este tipo de contratos menores.
Los letrados declararon que accedieron a la Consejería después de presentar sus currículums, teoría que desecharía la contratación ‘a dedo’ de la que se les viene acusando.

Los funcionarios
Los tres funcionarios que quedaban por declarar también testificaron ayer, aunque declinaron a responder a las preguntas de la acusación popular.
En la línea de lo expuesto por la ex consejera Garbín y las directoras generales, señalaron que se procedió a esta forma de contratación debido a la expectativa de que la Administración Pública creara nuevas plazas en el personal de la Consejería.

Mañana, nueva sesión
El magistrado titular del Juzgado de lo Penal número 1 de Melilla, Carlos Viader, señaló la siguiente sesión del juicio para mañana a las 10,00 horas.
Una vez que ya han declarado los trece procesados, será el turno de que comparezcan por la sala de la Audiencia Provincial los distintos testigos que forman parte del ‘Caso Abogados’.

Irene Quirante

Acceda a la versión completa del contenido

Los juristas acusados en el ‘Caso Abogados’ desconocen el número de veces que fueron contratados por la Consejería

Irene Quirante

Entradas recientes

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajea este jueves al ex guardameta Juan Díaz

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla rendirá homenaje a Juan Díaz, destacado portero y…

2 horas hace

La selección de Melilla estará por primera vez en el Campeonato de España de Ultras de la FEDME

La selección melillense de Trail competirá por primera vez en el Campeonato de España de…

2 horas hace

Julio Gutiérrez finaliza en 11ª posición en el Campeonato de España de Larga Distancia

Julio Gutiérrez, del Club Triatlón Melilla, completó su décimo triatlón de larga distancia en el…

3 horas hace

Sánchez pide a Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel y esta celebra su compromiso de aumentar gasto en defensa

El presidente Pedro Sánchez pidió a Ursula Von der Leyen aumentar la presión sobre Israel…

3 horas hace

La FMLP abre las inscripciones para la Escuela de Verano y para la temporada 2025-2026

La Federación Melillense de Pádel (FMLP) ha informado que a partir del 1 de junio…

3 horas hace

Santos Cerdán niega que Leire Díez sea su colaboradora y que siga instrucciones de Ferraz: «Solo es militante del PSOE»

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, negó que Leire Díez Castro, exconcejal grabada…

3 horas hace