Categorías: Sucesos

Los jóvenes y las mujeres ganan peso en las redes yihadistas desactivadas en estos últimos años

El pasado 19 de diciembre fueron detenidas nueve personas en Melilla y una en Farhana, también melillense

Los jóvenes y las mujeres ganan peso en las redes yihadistas desactivadas en estos últimos años. El pasado 19 de diciembre fueron detenidas nueve personas en Melilla y una en Farhana, también melillense, en un año récord a nivel nacional. El 2023 será recordado como el año con más detenciones por delitos de terrorismo internacional desde los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. La cifra de 78 detenciones supone que se ha superado el año anterior en 31 arrestados más. También se han llevado a cabo 36 operaciones tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil contra el terrorismo yihadista, es decir, nueve más que en 2022.

 

Las detenciones y operaciones se dispararon en los últimos meses del año. En la web del Ministerio del Interior se puede acceder a dos estadísticas: una hasta el 2 de agosto y otra para el resto del año. Una de las claves para aceleración en el número de detenciones fue el estallido de la guerra entre Israel y Hamás el pasado 7 de octubre. Los bombardeos masivos sobre Gaza llevaron a la organización terrorista a llamar al «viernes de la ira» en todo el mundo como respuesta. Algunas células e individuos solitarios aceleraron los procesos de radicalización y adoctrinamiento, así como los preparativos para un atentado inminente.

El perfil del yihadista, según el análisis de los 39 detenidos en 22 operaciones policiales en 2021, refleja que baja la edad a entre 18-24 años y que uno de cada tres casos se registra en el ámbito de las prisiones. Destaca igualmente que el 45% era marroquí, así como la interconexión entre los arrestados, ya que uno de cada tres guardaba relación con otros detenidos por actividades terroristas.

Los datos se recogen en el ‘Anuario del terrorismo yihadista 2021’ publicado por el Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET), perteneciente a COVITE, que destaca el descenso de la edad de los detenidos respecto a años anteriores. La franja de edad más representativa se encuentra entre los 18 y los 24 años, mientras que el año anterior se situaba entre los 32 y los 38 años.

El investigador se centra en dos jóvenes de 23 y 29 años y nacionalidad española detenidas en Melilla en el marco de la ‘Operación Marzu’ a principios de octubre, puesto que «representan a la perfección este papel adquirido por la mujer dentro del yihadismo actual».

«A ambas se les asignaban labores relacionadas con la edición de material yihadista que posteriormente era utilizado para labores de captación y adoctrinamiento. También se les atribuían actividades relacionadas con labores de radicalización online y mantenían relación tanto con otros individuos detenidos por terrorismo, como con combatientes terroristas extranjeros (CTEs)», apunta.

El anuario de OIET analiza también las repatriaciones de las españolas Yolanda Martínez y Luna Fernández, provenientes de los campos de detención sirios, al entender que «se suman a la cada vez más amplia lista de mujeres europeas que se trasladaron a Iraq y Siria para unirse a Daesh, Al Qaeda o grupos afines».

El informe recuerda que el 72% de los detenidos en España en 2022 por su participación en actividades relacionadas con el yihadismo presentaban nacionalidad española o marroquí. En concreto, 18 fueron marroquíes y 15 españoles, habiendo además seis pakistaníes, cuatro argelinos, dos libios y un albanés. Las 27 operaciones es la cifra más alta desde 2017.

«Se aprecia la existencia de múltiples perfiles yihadistas que imposibilitan el establecimiento de elementos comunes que permitan identificar a todos ellos bajo un mismo patrón. Que en 2022 se haya producido la detención tanto de un menor de 15 años como de una anciana de 72 años plasma por sí mismo y de forma gráfica esta realidad», explican.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Los jóvenes y las mujeres ganan peso en las redes yihadistas desactivadas en estos últimos años

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

4 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

5 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

5 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

5 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

8 horas hace