Categorías: Inmigración

Los inmigrantes del trágico salto a la valla recuerdan a las víctimas y piden que el mundo sepa “lo que está pasando”

“Lo que nos han hecho va más allá del abuso de los Derechos Humanos. Tenemos hermanos y amigos que han muerto y a los que han matado con gas lacrimógeno”, relató uno de los sudaneses que entró el viernes

Los inmigrantes subsaharianos que el pasado día 24 saltaron la valla fronteriza entre España y Marruecos en Melilla recordaron ayer a las víctimas, al menos 23, según cifras oficiales del país vecino, y pidieron a la comunidad internacional que investigue lo que sucedió y “conozca lo que está pasando”. Los subsaharianos, la mayoría procedentes de Sudán, participaron este jueves en una concentración convocada por entidades de la sociedad civil de Melilla en la puerta del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), donde habían permanecido aislados por el protocolo covid desde que llegaron el día 24.

Los subsaharianos, algunos de ellos con muletas o en silla de ruedas por las heridas que sufrieron en el primer salto a la valla de Melilla en el marco de la nueva relación diplomática entre España y Marruecos, mostraron su dolor por lo sucedido sin poder contener las lágrimas mientras relataban a los periodistas todo lo que han sufrido para llegar a España.


Varios de los testimonios coincidieron en asegurar que han sufrido un “maltrato” por parte de Marruecos no solo durante el intento de entrada, sino también antes, mientras estuvieron en las zonas próximas a Melilla, con continuas agresiones, devoluciones al desierto y prohibiciones para que pudieran comprar comida “aunque tengas el dinero en la mano”.


“Hoy quiero pedir desde aquí a la comunidad internacional que sepa cómo Marruecos nos ha tratado, porque lo que nos han hecho va más allá del abuso de los Derechos Humanos. Tenemos hermanos y amigos que han muerto y a los que han matado con gas lacrimógeno”, relató uno de los inmigrantes ante los micrófonos. Según dijo, hasta 7 minutos estuvieron lanzando gases contra ellos, lo que impedía que muchos pudieran respirar porque “eso entra en tus pulmones” sin que les llegue oxígeno.

“En Marruecos, peor que en mi país”
Varios de ellos manifestaron su angustia por no saber nada de sus amigos, “si están vivos o muertos” tras intentar saltar la valla y no poder conseguirlo, ya que “mucha gente desaparece en Marruecos”. “Rezamos por el alma de nuestros hermanos que han desaparecido. Es una gran pérdida para nosotros, para sus familias y para el mundo”, agregó este joven sudanés, que no pudo contener el llanto y llegó a disculparse por ello.


La mayoría coincidió en subrayar que en Marruecos “la situación es muy dura”. “Mucho peor que en mi país, no lo he pasado nunca peor”, aseguró uno de los inmigrantes después de haber pasado 7 años en el país vecino.


Ello, a pesar de que varios de ellos pusieron el foco en lo “dura y miserable” que es “la vida en África”, y sobre todo en el país alauita, donde los inmigrantes “viven mal, en la calle, sin comida ni abrigo ni mantas”.
“A los negros nos tratan como a animales”, agregó otro joven. La mayoría ha pasado varios años desde que salieron de su país hasta que al fin pudieron entrar a España hace ahora seis días.


En resumen, “mucho sufrimiento” que se une a las agresiones que, según aseguran, sufren los inmigrantes “en la ciudad y en la frontera”, por lo que se preguntó “si la comunidad internacional puede ver la vida de las generaciones que vienen” en este continente y lo que ha sucedido en la frontera “para que esto no vuelva a suceder otra vez”.

“No somos criminales”
También dejaron claro que no son criminales y únicamente quieren llegar a Europa en busca de “una mejor vida”: “Lo que nos trae aquí no es porque queramos vuestro dinero, es porque la vida en nuestras tierras es difícil y miserable. No tenemos oportunidades ni libertad, ni la educación que necesitamos. Ojalá la comunidad internacional pueda estar algún día con África”.
Durante la concentración, los inmigrantes mostraron pancartas en las que tachan de “cómplices” a España y Marruecos, y denuncian la diferencia de trato que se les da por ser negros, a los que envían “al infierno”, respecto al que están recibiendo los ucranianos, que son recibidos “con rosas”.

Silencio, un olivo y tumbados en el suelo en memoria de sus compañeros muertos y desaparecidos

Los inmigrantes cerraron el acto, en el que estuvieron acompañados por miembros de entidades sociales melillenses, plantando un olivo frente al CETI en memoria de las víctimas, por las que guardaron un minuto de silencio.
También se tumbaron en el suelo, de la misma manera que aparecían decenas de sus compañeros en vídeos difundidos desde el lado marroquí, momento en el que varios de ellos rompieron a llorar desconsolados.

“Los muertos son seres humanos, y van buscando una vida mejor”

Diferentes colectivos sociales de Melilla llevaron a cabo ayer un acto de solidaridad con los inmigrantes acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la ciudad en recuerdo de los fallecidos en el intento de entrada por la valla fronteriza el 24 de junio.


Con la lectura de un manifiesto, a cargo de María José Ruiz, los participantes calificaron lo sucedido en la valla el pasado viernes como “una tragedia humana que nos ha horrorizado a todos no solo por su cercanía sino por la magnitud de los hechos y la desgracia humana”.


“Melilla, que empezó siendo una tierra con un paso fronterizo amable, se convirtió el jueves pasado en una ratonera en la que perdieron la vida 37 personas al menos. Melilla es una cárcel de alambre que nos separa de la guerra, de la pobreza y del hambre, no sólo físicamente, sino anímicamente también, haciéndonos sentir amenazados, temerosos, ajenos al dolor humano”, agregó el manifiesto.


Para terminar, recordaron que “los muertos son seres humanos, y van buscando una vida mejor”. «La culpa no es de los muertos. Los violentos no son los muertos. Los responsables no son los muertos”, señaló el manifiesto parafraseando a Santiago Agrelo, arzobispo emérito de Tánger.

( La edición digital de PDF de MELILLA HOY
https://online.melillahoy.es/membresias/ )

Acceda a la versión completa del contenido

Los inmigrantes del trágico salto a la valla recuerdan a las víctimas y piden que el mundo sepa “lo que está pasando”

Redacción

Entradas recientes

El Gobierno afea al PP que cite a Sánchez al día siguiente del funeral de la dana para «tapar sus vergüenzas»

El Gobierno critica la elección del 30 de octubre por el PP para interrogar a…

3 horas hace

El Supremo rechaza enviar a Koldo a prisión provisional tras guardar silencio sobre los fondos «opacos»

El Tribunal Supremo ha rechazado la prisión provisional del exasesor Koldo, imponiendo medidas cautelares. A…

3 horas hace

Ábalos escoge a Carlos Bautista, exfiscal de la AN que llevó casos como ‘Faisán’ o 11-M, como su nuevo abogado

José Luis Ábalos confía su defensa en el 'caso Koldo' a Carlos Bautista, exfiscal de…

4 horas hace

Melilla se prepara para un gran fin de semana de halterofilia

Tomarán parte atletas de reconocida experiencia y andadura internacional La Federación Melillense de Halterofilia, apoyada…

4 horas hace

Este viernes se celebra la cuarta edición del ‘Día del Entrenador RFMF’

EL ACTO COMENZARÁ A PARTIR DE LAS 19’00 HORAS EN EL HOTEL MELILLA PUERTO Como…

4 horas hace

Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la ‘comisión Koldo’ del Senado

Alicia García, portavoz del PP en el Senado, anunció que Pedro Sánchez comparecerá el 30…

4 horas hace