melillahoy.cibeles.net fotos 815 PGG3097
Los inmigrantes de Malí formaban hasta hace apenas un mes un colectivo como el de otra nacionalidad de tantas que conviven en el CETI melillense. Hasta el 18 de marzo. Aquel día, muy temprano, el perímetro fronterizo vivió su avalancha histórica cuando 1.100 subsaharianos intentaron saltar la valla y 500 lo consiguieron. Muchos de ellos, la mayoría, tenían su procedencia como común denominador, lo que hizo que se convirtieran de inmediato en el colectivo mayoritario del centro migratorio y no solo del momento actual, sino de toda la historia reciente del CETI. Según informaron a MELILLA HOY fuentes del centro, en los últimos años no se había visto nunca un grupo tan numeroso como el que ahora forman los subsaharianos de Malí. En la actualidad son poco menos de 600 y abarcan prácticamente un tercio de todo el censo del CETI, que se eleva ligeramente por encima de los 1.800. De ellos, alrededor de 570 son del mismo país, el que está constreñido sobre el mapa entre Argelia, Mauritania y Níger, además de por otras naciones más pequeñas.
Además de su nacionalidad, este colectivo también tiene en común su perfil. Prácticamente todos los malíenses del CETI parecen cortados por el mismo patrón, ya que son jóvenes, varones y solteros. En este colectivo no hay mujeres ni menores, como sí ocurre en otras nacionalidades representadas en el centro con un perfil más familiar. Es el caso de los sirios, que eran el colectivo más numeroso hasta que se registró el salto histórico del 18 de marzo.
Aquel día, los inmigrantes de Malí superaron con creces los 600 en el CETI, ya que a los que acababan de entrar se sumaban otros que ya estaban acogidos en el centro, aunque en una cifra muy similar a la de otros países. Ahora son alrededor de 575, ya que en los traslados a la península que ha habido en los últimos días había más de 30 malíenses.
Hasta finales del año pasado, la nacionalidad más numerosa en el CETI era la de Argelia, y apenas llegaban a 200. Esto da una idea de la situación que ahora protagonizan los malíenses, que triplican al que se consideraba hasta hace pocos meses como el grupo más multitudinario y que ahora es muy reducido tras la salida de muchas familias hacia la península.
A los inmigrantes de Malí les siguen los de nacionalidad siria, que suman en el CETI cerca de 400.
La "Versión Digital" del Diario de Melilla ya está disponible en PDF, permitiendo acceder desde…
La Basílica de Santa María la Mayor en Roma abrió ayer sus puertas a las…
C.B. SALOU 80-88 MELILLA BALONCESTO (FOTO DIARI DE TARRAGONA) Los de Mikel Garitaonandia se mostraron…
Alejandro Davidovich ha caído hoy de forma honrosísima, ante el cabeza de serie número uno…
El FEEL Alcobendas ganó la Superliga Femenina 2 al vencer 3-1 al Club Voleibol Melilla…
Melilla busca posicionarse como un destino turístico destacado en España, registrando en 2024 un crecimiento…