El hecho de que la medida se anunciara el viernes por la noche, solo tres horas antes de su entrada en vigor, ha impedido “preparar” a los melillenses y darles tiempo para obtener la documentación necesaria para entrar a los locales hosteleros
El primer día de exigencia del pasaporte covid en bares, restaurantes y locales de ocio nocturno, entre otros espacios cerrados, transcurrió ayer con “muy pocos incidentes”, según informó a este Diario el presidente de la Asociación de Hostelería de Melilla, Chakib Mohamed. No obstante, admitió que la falta de antelación con la que se ha implantado la medida, apenas tres horas después de su anuncio y antes de un puente, ha impedido que se pueda “preparar” a los ciudadanos para evitar la “confusión” sobre su legalidad, y darles tiempo para obtener el certificado.
Chakib Mohamed admitió que tener que exigir el certificado covid para permitir el acceso a los establecimientos hosteleros está generando “un poco de tensión dentro del sector”, ya que se habla sobre si están o no autorizados para realizar esa labor de control y ello, en su opinión, se podría haber evitado preparando con tiempo a los usuarios.
Se trata, en definitiva, de un añadido al trabajo que desempeñan, que les dificulta su cometido. “En vez de estar atentos a servir, tenemos que estar supervisando y exigiendo una cosa para la que no estamos preparados”, reconoció.
Esta dificultad, en opinión de la Asociación de Hostelería, se podría haber aliviado si la medida no se hubiera implantado con tan poca antelación, dando más información a los ciudadanos para que no fuera “una sorpresa”, como ocurrió ayer para muchos de ellos cuando llegaron al bar a desayunar.
En cualquier caso, la exigencia del pasaporte covid se está aplicando en el sector, donde realizan una ronda informativa y creen que es preferible esta medida a tener que volver a la época de restricciones y horarios, lo que complica mucho su trabajo.
Cancelaciones de reservas de comidas y cenas de empresa
El repunte de casos de coronavirus que está sufriendo Melilla se está notando en las reservas de comidas y cenas de empresas, tradicionales en época navideña, ya que se están produciendo cancelaciones, motivadas por la “prohibición” de algunas de esas empresas por temor a brotes. La Asociación de Hostelería explicó que, en los últimos días, algunos establecimientos han visto cómo gran parte de sus reservas se les han caído. A uno, 200 en un día. Otro, entre 80 y 90, lo que es “un desastre para el sector” porque, con la previsión de reservas, han comprado mercancías a un precio elevado que no van a poder sacar adelante si esos clientes no acuden finalmente en esos cinco o seis días después del puente festivo en los que se concentran las comidas y cenas de empresa.
La asociación confía en que las medidas anticovid y la responsabilidad individual ayuden a aliviar la situación epidemiológica.
El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…