Categorías: Opinión

Los horrores de la guerra

Por Diego Portillo

Nos encontramos con una propuesta alemana producida por Netflix y basada en la aclamada novela de Erich Maria Ramarque, ‘Sin novedad en el frente’, cuyo título también da nombre al filme que nos ocupa. Éste cuenta la historia de varios amigos que se enrolan voluntariamente en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial y que irán descubriendo de primera mano los sinsentidos de la guerra, así como la mentira inherente en la propaganda bélica que les incitó a unirse a la causa.

Asistimos a un espectáculo bélico perfectamente rodado en el cual no faltan las batallas y tiroteos espectaculares, pero en el que lo verdaderamente importante son los personajes que van evolucionando durante los años que dura la guerra debido a sus vivencias en la misma. Así, los jóvenes ilusionados y motivados rápidamente se van desesperanzando viendo la cantidad de muerte que les rodea y que realmente la lucha en la que creían apenas tiene sentido.

Las batallas están rodadas con precisión y eficacia, con algunos planos secuencia que nos permiten sentir la acción cercana, real y sucia al seguir constantemente al protagonista en sus avances en las trincheras y observar el horror que le rodea a cada paso que da hacia el frente enemigo. Hay escenas demoledoras que se quedarán grabadas en la retina del espectador por lo cruento de las batallas y el sinsentido de las mismas, si bien la violencia mostrada en ningún momento es de manera gratuita, pues obedece a un propósito muy concreto que es el de denunciar lo absurdo de la guerra.

La fotografía es espléndida, con unos juegos de luces muy conseguidos y con unos planos de enorme belleza pese a la suciedad y crueldad que se nos está mostrando, consiguiendo además no perder esa aura de realismo que nos acompaña durante todo el metraje del filme. Pese a algunas panorámicas generales espectaculares, la mayor parte de la cinta está rodada con planos cercanos y una cámara al hombro (nada mareante) que sigue al protagonista, permitiéndonos comprender lo que el personaje sufre y siente en prácticamente cada momento. Esto facilita que empaticemos y percibamos mejor sus motivaciones y anhelos (o la falta de ellos) pues asistimos a todas sus experiencias casi en primera persona.

Todos los intérpretes están más que correctos en sus respectivos papeles, mostrándonos la evolución de sus personajes de manera detallada y realista. Así, asistimos a un enorme cambio en su concepción de la guerra desde los inicios antes de ir al frente, donde tienen enormes ganas de luchar por su país y hacen bromas al respecto; al desencanto que se va produciendo en todos ellos al sentir las penurias de la guerra al no tener ni siquiera comida en el plato y tener que robarla para subsistir mientras los altos mandos que les envían a morir al frente se dan banquetes sin enfrentarse a los peligros y horrores de las trincheras.

La banda sonora, sin despuntar especialmente en ningún momento, cumple su función de acompañamiento durante todo el metraje, incrementándonos esa sensación de desesperanza y futilidad en las acciones de los soldados de manera sutil pero magistral.
En definitiva, estamos ante una película muy recomendable, con una excelente dirección y fotografía (amén de unas interpretaciones a la altura de los hechos narrados), que nos transmitirá los horrores de la guerra como pocas veces hemos visto en pantalla, alcanzando por momentos el nivel de obras maestras como ‘Salvar al soldado Ryan’. No os la perdáis.

Acceda a la versión completa del contenido

Los horrores de la guerra

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 6 de enero de 2025

El Diario de Melilla ofrece ahora una "Versión Digital" en PDF, permitiendo acceso global a…

58 minutos hace

92-68. Un mal último cuarto condena al Melilla Baloncesto en Archena

Los de Mikel Garitaonandia encajaban un demoledor 25-6 que les dejaba sin ningún tipo de…

1 hora hace

3-0. Espectacular victoria e inicio de 2024 del Club Voleibol Melilla ante el Unicaja Almería

El Club Voleibol Melilla inició 2024 con una victoria contundente de 3-0 frente a Unicaja…

7 horas hace

Las becas de residencia para estudiantes fuera de casa podrían aumentar 200 euros

El Ministerio de Educación ha propuesto un aumento de 200 euros en las becas por…

8 horas hace

La Backyard Ultra ‘El Último León’ cuenta hasta el momento con una inscripción de 118 corredores

El 25 de enero se celebra en Melilla la segunda edición de la Backyard Ultra…

14 horas hace

El Club Voleibol Melilla quiere empezar el 2025 con una victoria, ante el Unicaja Almería, en la víspera de Reyes

El Club Voleibol Melilla inicia el 2025 enfrentando al Unicaja Costa Almería, buscando una victoria…

16 horas hace