Estudiantes universitarios con beca colaborando en un proyecto al aire libre.
El alumnado universitario con beca se caracteriza por una mayor presencia de mujeres, una edad media más baja, una preferencia por las ramas de Ciencias Sociales y Humanidades, y una mayor concentración en grados percibidos como menos exigentes.
Así lo revela el nuevo informe del Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol), titulado ¿Quiénes son los becarios y cómo avanzan a lo largo del periplo universitario?, difundido por Europa Press. El estudio subraya que el sistema de becas constituye un pilar fundamental de la política educativa, al garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso y la permanencia en la universidad. No obstante, advierte de que, pese a su importancia, “existe poca evidencia sobre su efectividad en España”. Según señala, los becarios suelen obtener mejores resultados académicos que los no becarios, aunque no está claro si ello se debe al impacto directo de la ayuda, a diferencias previas entre los grupos o a una combinación de ambos factores.
El informe analiza el perfil, la trayectoria y el rendimiento del alumnado becario en comparación con el no becario, a partir de los microdatos del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU). Entre las principales conclusiones, se observan diferencias notables: los becarios proceden, en general, de familias con menor nivel educativo, son más jóvenes y predominan las mujeres, lo que podría relacionarse con el mayor abandono escolar temprano entre los varones. Además, eligen con mayor frecuencia titulaciones de Ciencias Sociales y Jurídicas, mientras que su presencia en carreras consideradas más difíciles es menor: solo un 28% cursa estudios del tramo de mayor exigencia académica, frente al 40% de los no becarios.
En primero de carrera, los becarios se concentran sobre todo entre quienes accedieron con peores notas, pero esta proporción desciende en los cursos siguientes, a la vez que aumenta entre los estudiantes con mejor rendimiento. Así, un 42% del alumnado con menor nota está becado en primer curso, frente al 27% en etapas posteriores. El estudio detecta, por tanto, un “proceso de selección positiva” a lo largo del recorrido universitario, derivado tanto del abandono académico como de la pérdida de beca entre quienes tienen peor desempeño previo. Entre los becarios con notas de acceso más bajas, el abandono alcanza el 19,4%, mientras que entre los de mejores calificaciones se reduce al 1,3%. Además, el 61% de los becarios con menor nota pierde la beca en primero —hasta un 80% en Ingeniería y Arquitectura— frente al 25% entre los de mejor rendimiento, principalmente por no cumplir los requisitos mínimos académicos, que van del 65% de créditos superados en Ciencias al 90% en Ciencias Sociales.
En términos generales, los becarios presentan menor tasa de abandono, más créditos superados y una graduación más temprana. Sin embargo, al ajustar los resultados por factores sociodemográficos, nota de acceso y elección de estudios, las diferencias se reducen considerablemente: la menor tasa de abandono se explica casi por completo (99%) por esas variables. Aun así, los becarios mantienen una ligera ventaja: tienen un 30,7% más de probabilidad de graduarse a tiempo y un 2% más de nota media.
El estudio concluye que las diferencias entre el primer curso y los posteriores apuntan a un efecto combinado de la beca y del proceso de selección positiva, aunque determinar el peso exacto de cada factor requeriría un análisis causal más detallado.
La iniciativa busca mejorar el rendimiento académico y fomentar la inclusión de niños y…
El próximo sábado 8 de noviembre, la asociación Zona Centro volverá a celebrar una nueva…
España registró la creación de más de 3.275.000 empresas durante las tres últimas décadas (entre…
La Federación Española de Baloncesto (FEB) ha designado a Melilla como sede del Campeonato de…
Saco de boxeo infantil, caja de móvil y cartas certificadas: los traficantes usan objetos…
El fiscal José Grinda ratificó su denuncia de soborno contra Leire Díez, asegurando que la…