Categorías: Sanidad

Los errores sanitarios generan “más de cinco” reclamaciones al año al Ingesa en Melilla

El director territorial del Ingesa, Francisco Robles, indicó ayer que al año se producen en Melilla "más de cinco" reclamaciones patrimoniales por errores en la atención sanitaria. Por ese motivo indicó que es necesario seguir trabajando en la prevención de los eventos adversos, de ahí la importancia de jornadas formativas y de intercambio de experiencias como las que acoge el Hospital Comarcal por quinto año sobre seguridad del paciente. Las jornadas de seguridad del paciente contaron en su inauguración con la presencia del director territorial del Ingesa, Francisco Robles, que se sumó a las palabras de felicitación de los organizadores por la importante respuesta de alumnos y ponentes, puesto que ponen de manifiesto “el interés por seguir formándose y mejorar el sistema”.

Prevención
Defendió Robles la necesidad de seguir avanzando en la prevención de eventos negativos y accidentes pensando, en primer lugar, en el bienestar del paciente y en segundo, en el volumen económico que los errores ocasionan. De hecho señaló que en Melilla se producen al año "más de cinco expedientes de reclamaciones por daño patrimonial contra Ingesa por intervenciones del personal sanitario".

Por ese motivo apostó por seguir incidiendo en la "determinación de las causas, su prevención y la adopción de medidas que prevengan estos resultados nocivos para todos". Para la consecución de estos objetivos es preciso incidir en la "investigación como parte de la formación" del personal y contribuir, así, a la "toma de decisiones fundamentadas".

Destacó por último que en la programación del curso se aborden diferentes aspectos, no sólo teóricos, sino también "del día a día que van a ayudar a minimizar los riesgos" en la atención a los pacientes.

Ponencia
La directora de la Unidad de Investigación en Cuidados de la Salud del Instituto Carlos III, Teresa Moreno Casvas, fue la encargada de abrir el turno de intervenciones de las quintas jornadas que sobre Seguridad del Paciente se vienen desarrollando en el Hospital Comarcal. Su charla, el impacto de la investigación en la práctica clínica.

Aplaudió la experta la organización de encuentros de estas características en los que, como el de Melilla, ha reunido a un importante número de ponentes procedentes de distintos ámbitos sanitarios, todos ellos interesados en contribuir a la formación y al intercambio de experiencias para incentivar la seguridad de los pacientes en la práctica diaria.

Afirmó que esta es la tónica y que de hecho en los últimos veinte años ha ido aumentando el número de profesionales, por ejemplo de la Enfermería, que han participado en proyectos de investigación sobre cómo evitar errores o cómo mejorar la excelencia de los cuidados.

SINASP
En este sentido dijo que es primordial el que Melilla se haya adherido al SiNASP, el sistema de notificación y registro de incidentes y eventos desarrollada por el Ministerio de Sanidad como parte de la Estrategia en Seguridad de Pacientes para el Sistema Nacional de Salud. El objetivo del SiNASP es mejorar la seguridad de los pacientes a partir del análisis de situaciones, problemas e incidentes que produjeron, o podrían haber producido, daño a los pacientes. Este registro de eventos adversos y las formas de afrontarlos de cara al futuro, permite una mejora del sistema de la calidad de los pacientes y de su seguridad. El SINASP va más allá de sus fronteras nacionales, puesto que permite intercambiar experiencias con otros sistemas de salud tanto europeos como americanos. "Se trabaja en el registro de eventos adversos, ver cuáles son, en qué punto de la asistencia sanitaria se dan y procurar ver cómo evitarlos. En eso se trabaja e investiga", dijo.

Afirmó que el conocimiento de estos eventos y la propuesta de resolución contribuyen a la introducción de "cambios en la práctica clínica", porque posibilita a los profesionales que se encuentran ante un determinado evento poder consultarlo y conocer las soluciones propuestas. No obstante cuando surgen situaciones nuevas, como ocurre ahora con el Ébola reconoce que puede haber “cierto temor en la población y entre los profesionales”, pero afirmó que como en anteriores crisis sanitarias como ocurrió con el aceite de colza en los años 80, la aparición del sida o la gripe A, "sabemos que el conocimiento mejora la situación y eso va a pasar también con el Ébola".

Acceda a la versión completa del contenido

Los errores sanitarios generan “más de cinco” reclamaciones al año al Ingesa en Melilla

Redacción

Entradas recientes

Melilla acogerá el IV Seminario Internacional sobre Menores Migrantes en abril

La Ciudad Autónoma ha anunciado la llegada de un equipo de alto nivel a Melilla…

12 horas hace

Melilla se presenta como un ejemplo de resistencia y recuperación del patrimonio cultural

La Fundación Melilla Ciudad Monumental conmemora hoy viernes el Día Internacional de los Monumentos y…

14 horas hace

EL RUIDO DE LA VIDA

Vivimos tiempos de confrontación, de polarización, de guerras físicas y arancelarias, de descalificaciones y deslegitimaciones…

15 horas hace

El Parlamento Europeo abordará el abandono institucional en la sanidad de Ceuta y Melilla

El Parlamento Europeo analizará "el abandono institucional ante la situación sanitaria de Ceuta y Melilla",…

15 horas hace

Grande-Marlaska asegura que se garantiza el acceso a la protección internacional en España

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que se está "garantizando" el acceso a…

15 horas hace

AENA informa sobre la ampliación del filtro de seguridad en el Aeropuerto de Melilla

Aeropuertos Nacionales (AENA) ha informado que el Aeropuerto de Melilla ha realizado una obra de…

17 horas hace