Categorías: Local

Los empresarios y comerciantes posponen la concentración frente a Delegación de esta semana tras una reunión con Sabrina Moh

El pasado lunes, medio centenar de empresarios y comerciantes de la ciudad se reunieron con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, para buscar soluciones a una “crítica situación comercial y empresarial” en la localidad, principalmente derivada por la frontera y el cierre de la Aduana Comercial con Marruecos, hace ya más de una año. Tras el encuentro, el presidente de la Asociación de Comerciantes de Melilla (ACOME), Enrique Alcoba, confirmó que los actos reivindicativos que estaban programados para esta semana son “pospuestos” hasta que haya novedades y se pasen las elecciones generales del próximo 10 de noviembre.

Enrique Alcoba, responsable de la Asociación de Comerciantes, asegura a este medio que la situación que vive la ciudad de Melilla en cuanto al comercio y a las empresas es “muy crítica”, alegando que cada vez más, los comercios cierran y el número de ciudadanos en estado de desempleo aumenta. Asimismo, explica que la frontera es un factor que está “perjudicando seriamente” a la economía local, puesto que el comercio se está viendo con dificultades para su desarrollo pleno tras el cierre hace ya 15 meses de la Aduana Comercial con Marruecos.

“El Gobierno no actúa”
“Nos hemos reunido con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, para intentar poner soluciones a este estado, ya que estamos todos los comerciantes y empresarios muy preocupados porque no estamos viendo ninguna reacción por parte del Gobierno Central hacia este estado y sí vemos gesto que benefician al país vecino, pero no a nosotros, que somos ciudadanos del país”, explica.
Alcoba mantiene que en el tema del comercio, por ejemplo, “cada vez más hay empresarios que deciden cerrar frente a la competencia de grandes empresas que llegan a la ciudad y a la imposibilidad de vender a la península, porque está prohibido ¿A quién se vende? Si tampoco se deja pasar a ciudadanos de Nador a diario en la frontera”. “Nos hemos quedado en medio de la nada, ya que ningún comercio puede vender ni a península, ni a Marruecos, siendo la población cada vez menor y no recibiendo turistas; hay más oferta que demanda”, agrega.

Unión con Ceuta
De este modo, el responsable de ACOME asegura que es “imposible sostener esta situación” y que se ha puesto en contacto con el presidente de la Confederación de Empresarios de Ceuta, al que le ha comentado el estado de la economía local de la ciudad. Según el melillense, el responsable de la entidad ceutí le ha trasladado que ellos “están en la misma situación”, por lo que se ha marcado una serie de objetivos de forma conjunta, como realizar una serie de protestas en ambas ciudades para que “se nos oiga y el Gobierno Central intervenga, ya que no mira hacia nosotros”.
Asimismo, entre las propuestas que se le hizo saber a la delegada del Gobierno, el responsable de ACOME indica que le mostraron su voluntad en “estar presentes cuando se realice alguna reunión o cumbre bilateral entre el gobierno español con Marruecos”; ya que, según Alcoba, “nadie conocer mejor la situación crítica que se está viviendo aquí o en Ceuta que un representante local, puesto que desde Madrid no se sabe, ya que no se invierte en nosotros”.
Del mismo modo, y de forma conjunta, Alcoba explica a este medio que Ceuta y Melilla también se unirán en la realización de un escrito para enviarlo a Madrid. “Vamos a intentar buscar un mensaje común, puesto que ambas sufrimos las dificultades del cierre de la Aduana Comercial y de la frontera. Vemos, con la OPE, las largas colas que se forman y los barcos llenos de personas y coches, pero no vemos el reflejo de nada de eso en la ciudad, por lo que tenemos que hacernos escuchar”, señala el presidente de la Asociación de Comerciantes de Melilla.

Abrir puertas al comercio con Argelia

Por otro lado, Alcoba señala que ayer tarde realizaron otro encuentro con representantes del puerto y correspondientes comerciantes para tratar, entre otros, un tema que ha estado de boca en boca durante el fin de semana sobre la posibilidad de abrir una vía comercial con Argelia a través del mar, para un intercambio de mercancías y la posibilidad de abrir las puertas de la ciudad al turismo argelino. “Esta posibilidad ya estaba sobre la mesa desde hace bastantes años, pero no se ha llevado a cabo nunca, y es una opción bastante correcta para los comerciantes y empresarios locales”, apunta Alcoba.

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Acceda a la versión completa del contenido

Los empresarios y comerciantes posponen la concentración frente a Delegación de esta semana tras una reunión con Sabrina Moh

Luisa Maria Sanchez Ballesteros

Entradas recientes

Leo Faus, pionero de la gimnasia rítmica melillense, firma por el prestigioso Club Mabel de Benicarló

Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…

6 horas hace

Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este mes

Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…

8 horas hace

Las tarifas de las ‘telecos’, la factura de luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…

8 horas hace

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes con la participación de dos melillenses

SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…

9 horas hace

La UCO dice que el fiscal general habría cambiado de móvil una semana después de que el Supremo le encausara

La UCO de la Guardia Civil investiga al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por la…

9 horas hace

Las selecciones de Melilla inician este viernes su participación en tierras onubenses

El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…

9 horas hace