Categorías: EconomíaFrontera

Los empresarios rechazan una aduana comercial con Marruecos con “imposiciones” y reclaman “más transparencia” al Gobierno

El presidente de la patronal melillense, Enrique Alcoba, asegura que este lunes, Día de Reyes, salió un camión con frigoríficos y otros electrodomésticos hacia Marruecos “con nocturnidad y alevosía”: “Esto no puede funcionar así”, asevera

 

“Si lo que se ha publicado es cierto, la CEME y de las asociaciones que estamos dentro, como hostelería, aduana o construcción, estamos totalmente en contra de que sea así”.

Así de tajante se ha mostrado al MELILLA HOY el presidente de la Confederación de Empresarios Melillenses (CEME), Enrique Alcoba, sobre las últimas noticias relativas a la reapertura de la aduana comercial con Marruecos, que apuntaban a que dicha reapertura se producirá con las condiciones que determine el país magrebí en torno a qué productos importaría de la ciudad autónoma.

“Una aduana comercial es, ni más ni menos, que una transacción comercial entre dos países, ciudades y empresarios libremente dependiendo de la demanda que exista en cada país. Que te quieran imponer un tipo de horario, de camión y de producto, entonces ya estamos hablando de otra cosa”, ha explicado Alcoba, que adelanta que este jueves se reunirán con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, para aclarar este asunto. Dependiendo de lo que salga de dicho encuentro, la patronal melillense tomará las medidas que estimarán convenientes.

“Esto no puede funcionar así”

Lo que sí es un “hecho consumado” para el presidente de la CEME es que, tal y como asegura, este lunes 6 de enero, Día de Reyes, salió un camión con frigoríficos y otros electrodomésticos hacia Marruecos “con nocturnidad y alevosía”.

“Eso ya nos deja un poco más preocupados”, admite, reclamando “mucha más transparencia” en esta cuestión.“Esto no puede funcionar así. Ni es la normalidad ni es el respeto mutuo que dijo nuestro presidente del Gobierno en Rabat (Marruecos) el 7 de abril (de 2022)”, sostiene.

“No nos suena bien”

En su opinión, “lo normal” es que se produzcan transacciones comerciales los días laborales “como han habido en estos últimos 60 años y que haya la demanda de productos que demanden los empresarios de Melilla y de Marruecos en las dos direcciones”.

“Eso es una aduana comercial. Pero, que un día festivo de Reyes se llame a un señor para que haga una transacción de un camioncito y que pasen ciertos productos pues no nos suena bien, y no es agradable ni hay un buen sentir en el Colegio de Agentes de Aduanas”, asegura.

Acceda a la versión completa del contenido

Los empresarios rechazan una aduana comercial con Marruecos con “imposiciones” y reclaman “más transparencia” al Gobierno

M.R.

Entradas recientes

Un alumno del IES Juan Antonio Fernández Pérez representará a Melilla ante Felipe IV en el concurso ‘¿Qué es un rey para ti?’

  El certamen, promovido por la Fundación Institucional Española (FIES) con el apoyo de la…

57 minutos hace

El Club Voleibol Melilla apuesta por Alberto Rodríguez para su estreno en la Liga Iberdrola

El Club Voleibol Melilla ha contratado a Alberto Rodríguez Guerra como nuevo entrenador para su…

4 horas hace

Morenín: “La temporada fue muy buena, pero al final llegamos justas de fuerza a las semifinales”

Gonzalo Iglesias Morenín concluyó su etapa como entrenador del Melilla Torreblanca C.F. tras una dolorosa…

4 horas hace

La VII Carrera Nocturna Ciudad de Melilla se celebra el 14 de junio con inscripciones abiertas hasta el día 11

El plazo de inscripción para la VII Carrera Nocturna de Melilla finaliza el 11 de…

5 horas hace

El Torneo Escuelas ‘Fin de Curso’ se celebra con gran éxito

Más de 500 niños y niñas participaron en este evento formativo que se desarrolló durante…

5 horas hace

Melilla estará presente en el Encuentro Nacional de Menores de Triatlón 2025

Melilla participará en el Encuentro Nacional de Menores del triatlón, que se realizará del 9…

5 horas hace