Categorías: Inmigración

Los educadores de calle buscan que los MENAS ingresen en los centros de protección

Hasta el próximo 28 de marzo el equipo de educadores de calle de la empresa Eulen, contratado por la Consejería de Bienestar Social, centrará su actuación en intervenir con los numerosos menores extranjeros no acompañados (MENAS) que malviven a la intemperie buscando que renuncien a esta situación y entren en los centros de protección donde recibirán la atención que precisan. El equipo de educadores, seis en total, lo forman dos auxiliares educativos, dos integradores sociales y dos educadores sociales. Su misión, atender en el entorno en el que se encuentran, los numerosos menores extranjeros no acompañados que pululan por la ciudad.

Según explicó a este Diario uno de estos profesionales, su trabajo se centra en "seguir las directrices que nos ha marcado la Consejería de Bienestar Social, en el sentido de analizar la situación de los menores y saber por qué se niegan a estar en el centro de acogida. Lo que buscamos es que cambien de opinión y no vivan esta situación de calle, sino que acepten entrar en un centro de protección".

Reconoció que es un "trabajo difícil" el que tienen que desarrollar pero "si ponemos de nuestra parte, no es imposible", afirmó con convencimiento. Asegura que cuando localizan a algún menores, la respuesta suele ser positiva: "colaboran bastante".

Sin entrar en detalles sobre la filiación o perfiles de los menores en cuestión, indicó que lo que les cuentan es que "prefieren hacer su vida fuera de Marruecos y tener un futuro aceptable para poder ayudar a sus familias".

Los educadores suelen moverse por aquellos lugares en los que se detectan a menores, como el paseo marítimo o Melilla la Vieja. Se dividen en dos turnos diarios, uno de 11.30 a 15 horas y un segundo de 19 a 23 horas, o hasta las doce de la noche en el caso de los fines de semana. El próximo 28 de marzo finaliza el contrato de los educadores de calle, un programa que es "necesario para Melilla y que debería retomarse más a menudo".

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

Los educadores de calle buscan que los MENAS ingresen en los centros de protección

Jesús Andújar

Entradas recientes

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

1 hora hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

6 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

6 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

11 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

12 horas hace