Carta del Editor
MH, 19/1/2025
Enrique Bohórquez López-Dóriga
Internet, la Inteligencia Artificial y esas cosas han llegado para quedarse, por supuesto, pero también para crecer. Y mucho. Y muy especialmente en Estados Unidos, en contra de lo que está pasando en Europa, otrora el paraíso del desarrollo, hoy el infierno de las reglamentaciones burocráticas.
Dicen que los dueños y señores de Internet se postran ante el rey Trump (artículo de ABC, el 12 de enero). Los “dueños” citados son: Mark Zuckerberg, de Facebook y Meta; Jeff Bezos, de Amazon y dueño del Washington Post; Elon Musk, SpaceX, convertido ya en consejero áulico del presidente; Sam Altman, OpenAI, creador del ChatGPT; Bill Gates, de Microsoft; Tim Cook, CEO de Apple; Sergey Brin, cofundador de Google. No se si ellos se postran ante Trump o el ya casi presidente de Estados Unidos se postra -a su particular estilo- ante los señores creadores de un futuro distinto, probablemente mejor que el presente, indudablemente inevitable.
Internet, la Inteligencia Artificial y esas cosas han llegado para quedarse, por supuesto, pero también para crecer. Y mucho. Y muy especialmente en Estados Unidos, en contra de lo que está pasando en Europa, otrora el paraíso del desarrollo, hoy el infierno de las reglamentaciones burocráticas
Los presupuestos que manejan los siete magnates citados son enormes, casi fuera de la imaginación humana. Pero, incluso la suma de esos siete presupuestos monstruosamente grandes es muy inferior al presupuesto que maneja el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (335 millones de habitantes, contribuyendo -siempre obligatoriamente, directa o indirectamente- a nutrir el presupuesto público; la UE, muy por detrás de EEUU en el desarrollo tecnológico, tiene 448 millones de habitantes, pero la componen 27 países miembros, no solo 1, como EEUU).
La diferencia fundamental no es tanto la cantidad como el origen de esos dineros. Los siete archi ricos los han conseguido con sus esfuerzos y sus riesgos, comercializando libremente con las personas. Trump, como cualquier presidente de cualquier país -o ciudad- del mundo, maneja ese presupuesto tras quitarles el dinero, su propiedad, a muchos millones de personas, a los que obliga a pagar multitud de impuestos (sin llegar a ese 60% de lo que gana un español medio que va a las manos del gobierno, dicho sea como referencia cercana).Tan cierto es eso como que “esos exitosos hombres deben la posibilidad de haber alcanzado su estatus a una comunidad que les permitió poder dar. ¿Cuántos grandes empresarios internacionales hay en Somalia? ¿Cuántos grandes imperios tecnológicos han nacido en Haití?” Los grandes empresarios tecnológicos, no por casualidad, provienen en su mayoría de Estados Unidos. ¿A qué se debe? Se debe a “un entorno seguro que permitía tener las necesidades básicas cubiertas, una comunidad en la que reinaba la capacidad de acceso a la información, el hecho de contar con miembros de la comunidad que podían guiar y orientar sus invenciones e ideas gracias a sus experiencias previas, la atracción de inversión privada y, lo más importante, una alta capacidad de ahorro de sus conciudadanos que después les permitía poder adquirir masivamente los productos puestos a la venta” (Jano García, “El triunfo de la estupidez”).
El origen del dinero: Los siete archi ricos lo han conseguido con sus esfuerzos y sus riesgos, comercializando libremente con las personas. Trump, como cualquier presidente de cualquier país -o ciudad- del mundo, maneja el presupuesto público, tras quitarles el dinero, su propiedad, a muchos millones de personas, a los que obliga a pagar multitud de impuestos
“Impuestos o Libertad. La hernia fiscal que estrangula a los españoles”, es el título del extraordinario libro de Ignacio Ruiz-Jarabo, publicado en 2022, que me dedicó en la Feria del Libro de Madrid de ese año y que he comentado en varias de mis Cartas. El libro no pierde actualidad, sino al contrario.Los impuestos son un expolio legal, que tienen un origen tan remoto como las primeras comunidades humanas, dice Jano García, y dice bien. Desde el Antiguo Egipto, en el año 3000 a.C., más o menos. Con sus “recaudadores de impuestos”, los conocidos como “escribas”, el terror de entonces. Pero, hemos ido de mal en peor: “al lado de las políticas fiscales presentes y de las actuaciones de Hacienda contra los ciudadanos, los escribas eran ángeles de la guarda”, resume Jano García, y acierta, otra vez.
Convertir un país en un dispensario de privilegios para una masa inerte y hacer pagar a una pequeña minoría la tiranía de la mediocridad, no tiene nada de solidario, justo o social
La “justicia social”, todo se debe a la justicia social, repite una y otra vez la masa. ¿No quieres trabajar? Ayuda social. ¿No quieres estudiar? Ayuda social. ¿No quieres emprender? Ayuda social. ¿Eres joven? Ayuda social. ¿Eres viejo? Ayuda social. Etc, etc. Por supuesto que la obligación moral de cualquier ser humano es ayudar al desfavorecido, como bien indica el verdadero significado de la justicia social, pero “convertir un país en un dispensario de privilegios para una masa inerte y hacer pagar a una pequeña minoría la tiranía de la mediocridad, no tiene nada de solidario, justo o social.“
La economía (española) ha dejado de estar orientada al bien común y la justicia social, para hacer realidad los sueños de una banda de dementes incapaces de comprender cómo están gestando su propia destrucción”. Y la nuestra, la de todos: el expolio social, los impuestos, ha ido avanzando de mil formas, gravando todo, destruyendo todo. Nos están convirtiendo en siervos, esclavos del Estado… totalitario y comunista, el tipo de régimen que ha fracasado siempre y en todas partes, España, y Melilla, incluidas.
Acceda a la versión completa del contenido
Los dueños de Internet y la Inteligencia artificial
Propone incrementar en 3.500 millones la inversión anual para alcanzar niveles europeos Ana Botín, presidenta…
En las últimas fechas, vecinos de la Cañada de Hidum han denunciado un aumento en…
Melilla acogerá la segunda edición de la Backyard Ultra 'El Último León' este fin de…
El consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández, anunció eventos deportivos que Melilla presentará en FITUR,…
La U.D. Melilla inicia una semana de entrenamientos con la vista en el partido del…
Cinco gimnastas del Club Virka Melilla asistieron a un programa de captación de talentos en…