Categorías: Opinión

Los derroteros sanitarios de Omar Haouari

Por Fidel Moga

 

Iniciar un proyecto sanitario por “los tejados” está abocado al fracaso

 

El 5 de octubre de 2018, Omar Haouari, tomaba posesión como Director Territorial del Ingesa en Melilla, en presencia del Director de dicho Organismo, Alfonso María Jiménez, quién posteriormente realizaría un viaje exprés a Melilla junto con el Secretario General del Ministerio de Sanidad, Faustino Blanco para informar a la Delegada, Sabrina Moh, del cese inmediato de Omar Haouari, que redactó, con fecha 14 de marzo de 2020, su dimisión al puesto directivo que ocupaba. La suerte o “baraka” para Omar Haouari fue la declaración de pandemia de la Covid-19 y ante dicha situación de emergencia sanitaria se paralizó su cese.

Estabilizada la pandemia, el propio Ministro de Sanidad, informó telefónicamente a la Delegada del Gobierno del cese de Omar Haouari, pidiéndole confianza a Sabrina Moh pues era necesario mejorar la sanidad en Melilla. Nuevamente la “diosa fortuna” favoreció a Omar Haouari pues Salvador Illa dimitió el 26 de enero de 2021 como Ministro de Sanidad para encabezar las listas electorales del PSC en Cataluña.

Sabrina Moh, presente también en el acto de toma de posesión, no tardó en distanciarse de Omar Haouari, máxime cuando pretendía cesar a la Gerente del Hospital Comarcal, Antonia Vázquez, no apoyando dicha decisión en mayo de 2021. Poco tiempo después Antonia Vázquez, con décadas de experiencia profesional y una excelente gestión durante la crisis sanitaria, dimitía.

José Antonio Martínez Peña, profesional con acreditado conocimiento y profesionalidad en el sector sanitario, reemplazó a la dimitida Antonia Vázquez. No había transcurrido ni un año cuando Ingesa perdía otro reputado directivo, presentando su dimisión e interponiendo demanda ante el Juzgado por presunta sustracción de documentación administrativa, un expediente por demanda de acoso laboral contra Omar Haouari, haciéndose viral la imagen del director territorial a escondidas por el área de Dirección en horario que permanecían cerrados los despachos.

José Antonio Martínez Peña fue sustituido en funciones por Elisa Perlado, Directora Médica de Atención Especializada y con gran experiencia en la gestión de Ingesa al haber asumido el puesto de Subdirectora General de Asistencia Sanitaria de dicho Instituto. Dicen que no hay dos sin tres, y lo hubo, otra gran profesional fue cesada por la presión de Omar Haouari, presión que conllevó otra nueva demanda por acoso laboral.

Ambos, José Antonio Peña y Elisa Perlado, recibieron el agradecimiento del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla, por el respaldo a la hora de luchar por una sanidad mejor, lamentando su marcha y los motivos de la misma. Se volvía a dar un paso atrás para mejorar el sistema, puesto que obligan a bajarse a los que querían sumar.

Ante momentos tumultuosos, la huelga de médicos más prolongada en el Sistema Público de Salud, los editoriales de prensa preguntaban dónde estaba Omar Haouari, desaparecido mientras se suspendían entre 400 y 600 consultas al día con los facultativos especialistas y se paralizaban las intervenciones quirúrgicas programadas.

Omar Haouari ha conseguido hitos que jamás han alcanzo otros gestores sanitarios, y difícilmente nadie los superará: que sus propios compañeros, médicos especialistas, soliciten su cese a través de sus órganos de representación, que los médicos formen un pasillo para abuchearlo reprobando su inacción ante las demandas de dicho colectivo, que la senadora electa por Melilla recuerde en la Cámara Alta al Gobierno de la Nación de las demandas por acoso que se han interpuesto judicialmente a Omar Haouari y la situación deficitaria de la sanidad melillense.

El Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero, ya recogía en su disposición adicional tercera que los puestos de trabajos de personal sanitario del Ingesa en Ceuta y Melilla se configuraran como de difícil cobertura, habilitándose a la Dirección de Ingesa las medidas necesarias que incentiven la contratación de profesionales en estos puestos. Han transcurrido 17 largos meses sin adoptarse medida alguna. Siempre se puede echar la culpa a Función Pública, Costes o al Ministerio de Hacienda: es el relato de la nombrada Directora General de Ingesa hace ya tres meses. La realidad es que al día de hoy no existe ningún desarrollo normativo que permita incentivar la contratación de personal sanitario, ni la posibilidad de compatibilizar la medicina en el sector público y privado sin decremento retributivo, ni que las horas de guardias se computen económicamente como en otros Sistemas de Salud.

Un grito desesperado de un destacado melillense, vocal directivo del Sindicato Médico y Presidente del Colegio Oficial de Médicos, concreta la realidad sanitaria que “sufre una crisis sin parangón de nuestro sistema sanitario, que conoce Omar Haouari, dónde y por qué se tambalea su estructura, tiene pruebas palpables de la debilidad del servicio, de la fuga de talentos…. y no ha hecho nada de nada, al igual que Sabrina Moh que es su responsabilidad, cuidar de los melillenses y no lo está consiguiendo porque tenemos una sanidad de segunda que va a peor”.

Ante este caos sanitario prolongado en el tiempo, el Gobierno de la Ciudad Autónoma, sin competencia en materia sanitaria, si en salud pública, ha solicitado a través de su senadora Isabel Moreno la encomienda de gestión de la Sanidad en la ciudad de Melilla, subvencionar el pago de alquiler de vivienda para los médicos, … Son propuestas ante la dejadez mostrada por quien ostenta la representación del Gobierno de la Nación en la ciudad de Melilla.

Isabel Muñoz, como Directora de Ingesa, ha iniciado la casa por el tejado. Una de sus primeras decisiones en relación con el deficiente equipo directivo ha sido cesar a Juan Raso como Director de Gestión y Servicios Generales. Era un secreto a voces por su falta de idoneidad al puesto directivo y sobre todo desde que dicho directivo trasladó un informe alertando de la irregularidad de aplicar un porcentaje del 10% por la compra de equipos de radiodiagnóstico, cuando las ordenanzas fiscales de la Ciudad Autónoma lo gravan con un 5%,  haciéndose eco la prensa nacional y siendo investigado por el Tribunal de Cuentas.

En cualquier caso, un equipo directivo se constituye de arriba hacia abajo, para evitar descoordinaciones entre las diversas direcciones que se integran en la Gerencia y que orgánicamente dependen de la Dirección Territorial. Mantener a Omar Haouari al frente de la sanidad pública melillense es enquistar un problema por su rechazo por las organizaciones médicas, por su contrastada incapacidad. Cómo si no explicar que se solicitase su cese por su antecesor Alfonso María Jiménez, el Secretario General del Ministerio de Sanidad y el propio Ministro Salvador Illa, cómo justificar las expresiones por wasap de la Delegada del Gobierno: “Lo de Omar es para cesarlo”.

Reconocer y aplaudir su decisión de cesar el próximo mes de mayo a Francisco Toquero Torre, integrado en el equipo de Ingesa a petición expresa de Omar Haouari, a pesar del informe negativo del ex Secretario General de Sanidad en el Gobierno de Rodríguez Zapatero. Sí hay que reconocerle a Francisco Toquero su esfuerzo por ayudar a la hostelería melillense, siendo asiduo en restaurantes con los representantes comerciales que prestan servicios y suministros a Ingesa.

Las infraestructuras sanitarias en Melilla no empiezan y terminan con la aún no iniciada puesta en funcionamiento del Hospital Universitario, 19 años después de colocada su primera piedra. El incremento del número de tarjetas sanitarias, los cupos médicos y el mayor ratio de pacientes atendidos por los médicos de familia que han de soportar los facultativos de Atención Primaria, en especial el área de cobertura del Centro de Salud de la Zona Norte, exigen la ampliación del conocido como Centro de Cabrerizas, integrando la parcela del Mercado de dicho barrio y que, en el programa electoral de 2015 ya lo recogía el PSOE, en las enmiendas a los presupuestos generales del estado de 2018 también el PSOE presentó una Proposición No de Ley por importe de 2.5 millones de euros para su ampliación, una vez cedido dicho solar por la Ciudad Autónoma a la Tesorería de la Seguridad Social en enero 2018. En los presupuestos generales del Estado en 2021 se cifraban 16.500€ la redacción del proyecto de demolición del referido Mercado de Colón, siendo adjudicado por 14.700€.

Ahora sólo cabe preguntar a la Directora de Ingesa transcurrido 6 años desde la cesión de dichos terrenos, cuantos años deberán esperar los ciudadanos para hacer de un proyecto una realidad. Para entonces, seguro que usted no seguirá al frente del Ingesa, pero que continúe al frente de la Dirección Territorial del Ingesa Omar Haouari si es su responsabilidad inmediata.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Los derroteros sanitarios de Omar Haouari

Entradas recientes

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

6 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

6 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

19 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

19 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

23 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

23 horas hace