Categorías: Economía

Los datos cifran en 20% (Ro-Ro) y 54% (Lo-Lo) la caída del tráfico de mercancías

La Plataforma de Empresarios ha compartido con MELILLA HOY un extracto con estadísticas oficiales de la Autoridad Portuaria y otras instituciones, datos que reflejan la realidad de la crisis comercial que atraviesa Melilla. Según las cifras de la Autoridad Portuaria, los tráficos por el Puerto han caído, con respecto a 2017, entre un 20% (en la modalidad Ro-Ro) y un 54% (en la modalidad Lo-Lo). El comienzo de la debacle se sitúa en la aplicación de las archiconocidas medidas de reordenación fronteriza,(mitad de 2017) y se estabiliza a la baja en 2018. Los empresarios también destacan con datos la sobredimensión de la Administración Pública, que emplea al 48% de la población activa y genera el 51% del valor añadido bruto local. La Plataforma de Empresarios de Melilla ha extraído de los datos oficiales de la Autoridad Portuaria y otras fuentes oficiales (EPA, INE, etc) algunas estadísticas que reflejan la precaria situación económica de la ciudad y la acuciante necesidad de tomar medidas al respecto.

Mercancía
Según los propios datos de la Autoridad Portuaria, el número de TEUs (unidad de medida equivalente a la capacidad de un contenedor de 20 pies) en modalidad RO-RO (carga y descarga mediante camiones) que llegaron al Puerto de Melilla a lo largo de todo 2018 fue un 19,94% inferior a 2017.
Esta reducción es incluso más extrema en el caso de los contenedores LO-LO, que son los que se cargan y descargan mediante grúas en el puerto. En este caso, el tráfico se ha reducido un 54% con respecto a 2017.
Con estos datos en la mano, es difícil sostener la afirmación de que las políticas de regulación del tráfico fronterizo impulsadas por la Delegación del Gobierno bajo el mando del PP no han tenido un efecto significativo sobre el comercio local, máxime cuando en las gráficas se aprecia que el punto de inflexión para el comienzo de esta debacle comercial prácticamente coincide con el comienzo de las restricciones al paso de mercancías.
Atendiendo a la evolución mensual de los tráficos, si bien en 2017 se aprecian grandes fluctuaciones intermensuales, en 2018 la entrada de mercancías se estabiliza a la baja, existiendo un desarrollo tendencial negativo.
En cuanto al peso bruto de la mercancía, la caída más llamativa se percibe al comparar la diferencia entre las toneladas de carga LO-LO llegadas en el “mejor” mes de 2016 (83.700 toneladas) y el “mejor” mes de 2018 (unicamente 19.900 toneladas); si atendemos a este análisis de “highlights” esto supone una disminución de más del 76% en el peso de la mercancía descargada en Melilla.

Radiografía económica
Las estadísticas publicadas por la Plataforma de Empresarios permiten concluir que el sector comercial, con 4.102 empresas dadas de alta en la ciudad, que emplean al 24% de la población, es el principal motor económico del sector privado en Melilla, si bien este alto número de empresas no se corresponde con la realidad de un modelo de ciudad en el que casi la mayoría de la población (un 48%, más del doble de la media nacional) trabaja para el sector público y en la que el principal actor económico de Melilla es la propia Ciudad Autónoma que, solo teniendo en cuenta la actividad de la Administración (muchos servicios también van dirigidos a satisfacer las necesidades de la CAM), aporta el 51% del valor añadido bruto local.

Fernando Lamas Moreno

Acceda a la versión completa del contenido

Los datos cifran en 20% (Ro-Ro) y 54% (Lo-Lo) la caída del tráfico de mercancías

Fernando Lamas Moreno

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

7 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

9 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

9 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace